Empresas | Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Contexto de la situación en Medium

La historia de Medium, la plataforma de publicación que se ha convertido en un espacio importante para escritores, periodistas y creadores de contenido, ha estado marcada por altibajos significativos. Desde su creación, la compañía ha enfrentado desafíos financieros y estratégicos que la llevaron a la encrucijada de la rentabilidad. El anuncio reciente del CEO Tony Stubblebine de que la empresa ha permanecido rentable desde agosto del año pasado es un testimonio del arduo trabajo y las decisiones difíciles que se tomaron para lograr este objetivo.

Cuando Stubblebine asumió el cargo en 2022, la situación de Medium era preocupante. La compañía estaba perdiendo 2,6 millones de dólares al mes y enfrentaba una caída en el número de suscriptores, además de encontrarse sin financiación por parte de inversores. Este panorama sombrío dejó claro que la única opción viable era "hacer que Medium fuera rentable o cerrar las puertas".

Un modelo de negocio en crisis

El modelo de negocio de Medium, que ofrecía una única suscripción para todos los escritores, comenzó a mostrar signos de agotamiento. La plataforma, que inicialmente atrajo a un gran número de escritores amateur y profesionales, se encontró en una situación en la que la introducción de contenido editorial de alta calidad comenzó a desplazar a aquellos que compartían sus experiencias y conocimientos de vida. Este cambio en la dinámica de contenido creó una tensión interna que necesitaba ser abordada urgentemente.

Stubblebine se encontró en una posición complicada, con un número de miembros que había alcanzado los 760,000, pero que continuaba generando pérdidas. Su enfoque inicial se centró en realizar cambios en el producto que revitalizaran la experiencia del usuario y la propuesta de valor de la plataforma.

Innovaciones en la plataforma

Una de las primeras medidas que tomó Stubblebine fue la introducción de Boost, una función diseñada para incorporar la experiencia humana en las recomendaciones de contenido. Esta herramienta buscaba no solo mejorar la calidad del contenido que se ofrecía a los usuarios, sino también brindar un valor añadido a los escritores. Asimismo, se reestructuraron los incentivos del Programa de Socios, recompensando la escritura reflexiva en lugar de simplemente aumentar el volumen de publicaciones.

Además, se introdujo una herramienta de "Destacar" que permitía a las publicaciones curar y promocionar otras historias de interés. Estas innovaciones no solo buscaban mejorar la calidad del contenido en la plataforma, sino también fomentar una comunidad más activa y comprometida.

La transformación de Medium requería una revisión integral no solo del producto, sino también de sus estructuras financieras y organizativas.

Desafíos financieros

Desde el punto de vista financiero, Medium enfrentaba una montaña de deudas. La empresa debía 37 millones de dólares en préstamos, mientras que sus inversores mantenían 225 millones de dólares en preferencias de liquidación, lo que significaba que los inversores recuperarían su dinero antes que los empleados pudieran ver algún retorno. Esta situación complicaba cualquier decisión significativa que se quisiera tomar en la empresa, ya que requería la aprobación de múltiples tramos de inversores.

Para corregir esta problemática, Medium emprendió un proceso de reestructuración financiera. La renegociación de los préstamos y la eliminación de las preferencias de liquidación fueron pasos cruciales para estabilizar la empresa. Simplificar la gobernanza de la compañía, limitando la toma de decisiones a un solo tramo de inversores, fue otro cambio necesario que facilitó la agilidad en la toma de decisiones.

La difícil decisión de reestructurar

Stubblebine admitió que no fue fácil abordar la reestructuración de los inversores. Al principio, dudó en hacerlo, pero pronto comprendió que era una cuestión de supervivencia para Medium. La reestructuración implicaba convertir los préstamos en capital, lo que significaba diluir las participaciones de los inversores existentes. Seis de los 113 inversores decidieron participar en esta recapitalización, lo que permitió una distribución más equitativa del poder y la responsabilidad en la compañía.

El CEO también hizo hincapié en que algunos capitalistas de riesgo fueron fáciles de trabajar, lo que facilitó el proceso. Este enfoque colaborativo fue esencial para lograr un acuerdo que beneficiara tanto a la empresa como a los inversores.

La reestructuración no solo fue una cuestión financiera, sino también un cambio cultural dentro de Medium que buscaba crear un ambiente más colaborativo y menos jerárquico.

Estrategias de reducción de costos

Además de la reestructuración financiera, Medium tuvo que implementar medidas drásticas de reducción de costos. La empresa pasó de contar con 250 empleados a solo 77, lo que representó una reducción significativa en su plantilla. Esta decisión no fue tomada a la ligera, pero Stubblebine enfatizó que era una medida necesaria para garantizar la viabilidad de la empresa.

Por otro lado, se optimizó la ingeniería de la plataforma, lo que permitió reducir los costos en la nube de 1,5 millones de dólares a 900,000 dólares. También se tomó la decisión de salir de un contrato de arrendamiento de oficina que representaba un gasto mensual de 145,000 dólares por un espacio de 120 escritorios en San Francisco. Estas decisiones de reducción de costos fueron fundamentales para la recuperación financiera de Medium.

Una nueva cultura de propiedad

A pesar de las difíciles decisiones, Medium también se esforzó por crear un nuevo sentido de pertenencia y motivación entre sus empleados. Tras la "reducción de cram-down", donde las participaciones de los empleados se consideraron prácticamente sin valor, se les otorgó nueva equidad. Esta medida buscaba recompensar el compromiso y la lealtad de aquellos que habían permanecido con la empresa a pesar de las dificultades.

El enfoque en la equidad también se reflejó en la cultura de la empresa, que buscaba ser más inclusiva y transparente. El objetivo era crear un entorno donde todos los empleados sintieran que tenían un papel importante en el futuro de Medium.

La nueva valoración de Medium

Medium, que alguna vez fue valorada en 600 millones de dólares, no ha revelado su nueva valoración tras todos estos cambios. Sin embargo, es evidente que esta cifra es considerablemente más baja. Stubblebine se ha mostrado indiferente ante la cuestión de la valoración actual, argumentando que lo que realmente importa es que la empresa ha logrado la rentabilidad. “No tengo ego sobre lo que es nuestra valoración actual”, expresó.

El CEO también enfatizó que la comparación con otras startups no es relevante. La rentabilidad es el verdadero punto de comparación que destaca la transformación de Medium en un contexto donde muchas otras startups todavía luchan por alcanzar ese objetivo.

La mirada hacia el futuro

A medida que Medium avanza hacia el futuro, el desafío radica en mantener la rentabilidad y seguir creciendo en un mercado competitivo. La compañía ha dado pasos significativos para corregir su rumbo, pero el éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios y mantener su relevancia en el ecosistema de publicación digital.

Las decisiones difíciles y las innovaciones implementadas en Medium pueden servir de lección para otras startups que enfrentan situaciones similares. La historia de Medium es un recordatorio de que, a veces, las decisiones más difíciles son las que conducen a un renacimiento exitoso.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Revolución financiera

TransBnk transforma el sector bancario corporativo para PYMES en India

TransBnk está revolucionando el sector bancario corporativo en India al ofrecer una plataforma que integra múltiples servicios financieros, facilitando la gestión para las PYMES. Con...

Pruebas visuales

Eyebot recibe 20 millones para expandir pruebas de visión gratuitas

Eyebot, una startup de salud visual fundada en 2021, ofrece pruebas de visión gratuitas en quioscos ubicados en lugares estratégicos. Con una reciente financiación de...

Cabildeo tecnológico

Andreessen Horowitz gasta 1,49 millones en cabildeo político 2024

Andreessen Horowitz (a16z) ha intensificado su cabildeo en Washington, gastando 1,49 millones de dólares en 2024. Su enfoque abarca regulación tecnológica y defensa, destacando su...

Entrega autónoma

Robomart lanza robot RM5 para revolucionar entregas a demanda

Robomart, una startup de Los Ángeles, presenta su robot autónomo RM5 para optimizar la entrega de productos. Con un coste fijo de 3 dólares por...

Revolución laboral

Pintarnya transforma el empleo en Indonesia con 10 millones de usuarios

Pintarnya, fundada en 2022, revoluciona el mercado laboral en Indonesia al conectar trabajadores de cuello azul con empleadores y ofrecer acceso a servicios financieros. Con...

Inversión estratégica

Gobierno de EE.UU. compra 10% de Intel y acciones suben

El gobierno de EE.UU. planea adquirir un 10% de Intel, sorprendiendo al mercado y elevando sus acciones más del 7%. Esta colaboración refleja un cambio...

Competencia tecnológica

Y Combinator respalda a Epic Games en disputa contra Apple

La disputa legal entre Apple y Epic Games, centrada en la controvertida "Apple Tax", ha atraído el apoyo de Y Combinator. Este caso podría redefinir...

Crecimiento sostenible

Crecimiento sostenible: Pukar Hamal redefine la financiación empresarial

La historia de Pukar Hamal y SecurityPal AI ilustra un cambio en la financiación empresarial, donde se prioriza el crecimiento sostenible sobre la presión del...