Empresas | Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Un paso hacia la sostenibilidad: Arbor Energy y el ambicioso proyecto de captura de carbono

La lucha contra el cambio climático ha llevado a muchas empresas y organizaciones a buscar soluciones innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, Arbor Energy, una startup que ha captado la atención de grandes inversores como Stripe, Google y Meta, ha dado un paso significativo al anunciar un acuerdo que le permitirá eliminar 116,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) para finales de la década. Este acuerdo, que implica una inversión de 41 millones de dólares, se enmarca dentro de una estrategia más amplia para combatir la crisis climática mediante la generación de energía a partir de biomasa.

Arbor Energy está construyendo su primera planta de energía a gran escala en el sur de Luisiana, donde utilizará biomasa residual para generar electricidad destinada a un centro de datos. La innovación de este proyecto radica no solo en la generación de energía, sino también en la captura y almacenamiento del CO2 producido durante el proceso. Este gas será transportado a través de tuberías para ser enterrado profundamente en el subsuelo, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.

La tecnología detrás de BiCRS

La tecnología empleada por Arbor Energy se denomina BiCRS, que significa Biomass Carbon Removal and Storage. Esta tecnología es un punto clave para entender cómo Arbor no solo genera energía, sino que también captura CO2 de manera eficiente. Según Brad Hartwig, cofundador y CEO de Arbor, "podemos comercializarlo como dos productos: energía libre de carbono y eliminación neta de carbono". Esto representa una solución doble que aborda dos problemas críticos: la necesidad de energía sostenible y la urgencia de reducir las emisiones de CO2.

Hannah Bebbington, responsable de implementación en Frontier, destaca que una de las ventajas del BiCRS es que "obtienes la parte de captura de forma gratuita porque las plantas están absorbiendo CO2, y solo tienes que extraerlo y almacenarlo". Este enfoque ingenioso permite que la planta funcione de manera eficiente, aprovechando la capacidad natural de las plantas para capturar dióxido de carbono.

Un enfoque innovador en la generación de energía

Arbor Energy no solo se limita a un enfoque tradicional de quema de biomasa. La planta de energía que están desarrollando incorpora tecnología avanzada que se inspira en la industria aeroespacial. Hartwig, que trabajó previamente en SpaceX, ha trasladado principios de turbomaquinaria de cohetes a su planta de energía, lo que representa un avance significativo en el aprovechamiento de la biomasa. La planta será capaz de generar entre cinco y diez megavatios de electricidad, y Hartwig asegura que están trabajando continuamente para mejorar la producción.

En el proceso de generación de energía, la biomasa residual se transforma en syngas, un gas que resulta de la descomposición térmica de la materia orgánica. Aunque Arbor había considerado utilizar un gasificador convencional, decidieron desarrollar su propio sistema, que utiliza CO2 supercrítico proveniente de la planta misma para disolver la biomasa y liberar hidrógeno y monóxido de carbono. Este enfoque innovador es fundamental para la eficiencia del proceso.

La planta de Arbor Energy captura el 99% del CO2 liberado durante la combustión, una cifra que supera con creces a los métodos de captura de carbono tradicionales.

Una vez producido el syngas, este se quema en una cámara de combustión utilizando oxígeno puro, generando vapor de agua, calor y más CO2. Este último se redirige principalmente a una tubería para su almacenamiento permanente, mientras que parte del gas se reintegra al gasificador para maximizar la eficiencia del proceso.

Biomasa: el recurso que puede cambiar el futuro energético

La cantidad de biomasa residual disponible anualmente es considerable, y Frontier estima que puede oscilar entre una y cinco gigatoneladas. Sin embargo, no toda la biomasa es igual; algunas requieren un transporte más largo y otras pueden descomponerse en los campos para fertilizarlos. Bebbington enfatiza la importancia de considerar estos factores al evaluar las eliminaciones de carbono, asegurando que cada tonelada de biomasa utilizada cumpla con principios sostenibles de manera clara.

A pesar de los desafíos asociados con la biomasa, hay un enorme potencial para que tecnologías como BiCRS y BECCS (bioenergía con captura y almacenamiento de carbono) hagan una diferencia significativa en las necesidades energéticas futuras. Para Arbor, el compromiso es claro: solo se quemará biomasa, garantizando que la planta cumpla con los requisitos de eliminación de carbono establecidos en el acuerdo con Frontier.

Flexibilidad en el uso de combustibles

Una de las características más interesantes del sistema de Arbor es su flexibilidad en el uso de combustibles. Aunque la planta está diseñada para quemar biomasa, Hartwig menciona que, teóricamente, podría utilizar cualquier fuente de hidrocarburos, incluida la gasolina natural. "El sistema está diseñado específicamente para ser flexible en cuanto a combustible", afirma Hartwig. Esta flexibilidad es crucial en un contexto donde la transición energética está en pleno desarrollo y se buscan soluciones que puedan adaptarse a diferentes tipos de recursos.

Hartwig expresa su deseo de que BECCS se convierta en un actor importante en la electrificación industrial y en la resiliencia de la red eléctrica. Sin embargo, también subraya la importancia de que cualquier nuevo activo fósil que se construya sea de cero emisiones. La meta es clara: "Capturaremos todas esas emisiones".

Implicaciones para el futuro energético

La colaboración entre Arbor Energy y Frontier no solo representa un avance en la captura de carbono, sino que también plantea un modelo que podría ser replicado en otros sectores. La idea de utilizar residuos para generar energía y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de CO2 es un concepto que podría revolucionar la forma en que se concibe la producción energética.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para alcanzar los objetivos climáticos establecidos a nivel global. Las empresas están comenzando a reconocer que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad. Las soluciones innovadoras como las de Arbor Energy son un ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir a un futuro más sostenible.

El proyecto de Arbor Energy se posiciona como un modelo de negocio que combina rentabilidad y sostenibilidad, un aspecto clave para atraer la inversión necesaria para escalar estas tecnologías.

El impacto potencial de proyectos como este no se limita solo a la producción de energía. La creación de empleos en el sector de las energías renovables y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles son beneficios colaterales que no se deben pasar por alto. Además, este tipo de iniciativas pueden estimular la economía local y contribuir a la creación de un entorno más limpio y saludable.

La iniciativa de Arbor Energy se alinea con la creciente demanda de soluciones sostenibles en el mercado energético. A medida que las empresas y los consumidores se vuelven más conscientes de su huella de carbono, proyectos como el de Arbor pueden convertirse en ejemplos a seguir para futuras inversiones en energías limpias y tecnologías de captura de carbono. La carrera hacia un futuro energético más sostenible está en marcha, y Arbor Energy está bien posicionada para liderar el camino.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Revolución inmobiliaria

Huspy revoluciona el mercado inmobiliario en Dubái y España

Huspy, una startup fundada por Jad Antoun, está revolucionando el mercado inmobiliario en Dubái y España al simplificar el proceso de compra de viviendas. Con...