Empresas | Preparativos inciertos

Amazon se enfrenta a desafíos antes del Prime Day 2023

La vuelta de Prime Day en un contexto incierto

Amazon ha anunciado el regreso de su esperado evento de ventas, Prime Day, programado para el mes de julio. Sin embargo, este año, la compañía se enfrenta a un panorama complejo, ya que la posibilidad de un aumento en los aranceles podría afectar la demanda de los consumidores durante esta jornada de descuentos. Con un trasfondo político que se agita, la decisión de Amazon de destacar el impacto de los aranceles ha generado reacciones rápidas y contundentes desde la Casa Blanca.

Las tensiones políticas influyen en las decisiones comerciales

En un intento por resaltar cómo los aranceles impactan el costo de los productos, Amazon ha decidido mostrar el costo de estos aranceles junto al precio total de los artículos en su plataforma. Según reporta Punchbowl News, esta medida ha sido considerada por Amazon para su tienda de bajo coste, Amazon Haul, y no para su sitio principal. Esta decisión ha sido rápidamente calificada por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, como un “acto hostil y político”.

La secretaria Leavitt no se detuvo ahí, añadiendo que “esta es otra razón por la cual los estadounidenses deberían comprar productos americanos”. Este comentario resalta la creciente tensión entre el comercio digital y las políticas proteccionistas que se están promoviendo desde el gobierno.

La respuesta de Amazon no se hizo esperar. En un comunicado a The Washington Post, la compañía aclaró que la inclusión de los cargos de importación en su sitio principal no estaba en sus planes, y que dicha medida solo había sido discutida para su tienda de bajo coste. Este intercambio pone de relieve las complejas interacciones entre las decisiones comerciales de una empresa y las políticas gubernamentales.

El impacto de los aranceles en el comercio

El clima actual de incertidumbre económica y política ha llevado a algunos vendedores de Amazon a replantear su participación en Prime Day. De acuerdo con informes de Reuters, algunos vendedores han comenzado a retirarse del evento, mientras que otros han decidido reducir la cantidad de productos en oferta. El temor a que los aranceles encarezcan los productos está influyendo en la estrategia de ventas de muchos comerciantes que dependen de la plataforma de Amazon.

Históricamente, Prime Day ha sido un evento que ha permitido a Amazon incrementar sus ventas en un periodo que, de otro modo, podría ser más lento. En años anteriores, la compañía ha ofrecido descuentos significativos tanto en productos propios como en artículos de terceros. En 2022, las pequeñas y medianas empresas representaron más del 60% de las ventas realizadas durante Prime Day, lo que subraya la importancia de este evento para una gran variedad de comerciantes.

Este año, Amazon ha prometido una oferta variada de más de 35 categorías, que incluyen electrónica, cocina, belleza y moda. Aunque la empresa no ha comenzado a revelar detalles específicos sobre las ofertas, ha mencionado que habrá “artículos de tendencia social” y “favoritos de los creadores”, así como productos exclusivos de Amazon. La incertidumbre económica, sin embargo, puede mermar el impacto de estas ofertas.

Prime Day y su expansión global

Una de las novedades más destacadas de Prime Day de este año es su expansión internacional. Por primera vez, el evento se llevará a cabo en Irlanda y también regresará a varios mercados globales, incluyendo Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, los Países Bajos, Portugal, Arabia Saudita, Singapur, España, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Estados Unidos.

La expansión de Prime Day a nuevos mercados refleja la ambición de Amazon por consolidar su presencia a nivel global. Este movimiento no solo busca aumentar las ventas, sino también competir con otras plataformas de comercio electrónico que están ganando terreno en el ámbito internacional.

Con más de 200 millones de artículos vendidos durante el Prime Day del año pasado, Amazon ha establecido este evento como una de las fechas clave en su calendario comercial. Sin embargo, la situación actual plantea interrogantes sobre si la compañía podrá repetir ese éxito en un contexto de incertidumbre económica y políticas comerciales adversas.

La nueva selección de productos de lujo

Además de los descuentos de Prime Day, Amazon ha lanzado recientemente una nueva selección de productos de lujo, curada por Saks. Esta nueva adición a la sección de Luxury Stores de Amazon incluirá marcas de renombre como Dolce & Gabbana, Balmain, Stella McCartney, entre otras. La introducción de productos de lujo también sugiere un esfuerzo por parte de Amazon para diversificar su oferta y atraer a un público más exclusivo.

Los clientes en Estados Unidos podrán acceder a esta nueva colección a través de amazon.com/saks y en la aplicación de Amazon Shopping. Este movimiento podría ser visto como una estrategia para atraer a consumidores que buscan productos de alta gama, mientras que al mismo tiempo, se enfrenta a desafíos en su línea de productos más asequibles.

La perspectiva de los vendedores

Los vendedores que dependen de Amazon para sus negocios están observando con atención cómo se desarrollan los acontecimientos en torno a Prime Day y la política de aranceles. Muchos de ellos están en una posición precaria, ya que un aumento en los costos de importación podría obligarles a ajustar sus precios o, en el peor de los casos, a retirarse del evento por completo. La presión económica está llevando a algunos comerciantes a replantear su estrategia de ventas.

Con el enfoque de Amazon en las pequeñas y medianas empresas, la situación es especialmente preocupante para aquellos que no tienen el margen de maniobra suficiente para absorber los costos adicionales. La decisión de algunos vendedores de reducir su participación en Prime Day podría resultar en una menor variedad de productos disponibles para los consumidores, lo que podría afectar la percepción general del evento.

Un futuro incierto para el comercio electrónico

A medida que se acerca la fecha de Prime Day, las tensiones entre Amazon y la Casa Blanca continúan creciendo. La capacidad de Amazon para atraer a los consumidores y mantener la lealtad de los vendedores en un entorno de aranceles fluctuantes será crucial para el éxito de este evento. La intersección entre comercio, política y economía está más presente que nunca en la planificación de Prime Day.

Con un panorama de incertidumbre y la posibilidad de que los aranceles afecten a los precios, el evento de ventas de este año podría no ser tan exitoso como en años anteriores. A pesar de las estrategias de marketing y las promociones que Amazon tiene preparadas, la respuesta de los consumidores y vendedores a estos cambios será un factor determinante.

Mientras tanto, la introducción de productos de lujo puede ser un paso hacia adelante para Amazon, pero también plantea la pregunta de si esta estrategia será suficiente para compensar las posibles pérdidas en el segmento de productos más económicos. El futuro del comercio electrónico parece estar en una encrucijada, y Prime Day podría ser un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector en su conjunto.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Divisiones políticas

Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología

La renuncia de Ron Conway de la junta de la Salesforce Foundation, tras los controvertidos comentarios de Marc Benioff sobre Trump, refleja las divisiones políticas...

Entregas autónomas

Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix

Waymo y DoorDash han unido fuerzas en Phoenix para implementar entregas autónomas de productos alimenticios mediante vehículos sin conductor. Este innovador modelo busca redefinir la...

Fidelización ecommerce

Lantern revoluciona la lealtad en comercio electrónico con Shopify

Andrew Lissimore, fundador de Headphones.com, creó Lantern para mejorar la fidelización en el comercio electrónico. Esta plataforma facilita la gestión de lealtad en Shopify, destacando...

Comercio rápido

Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos

El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...

Aviación eléctrica

Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones

Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...

Retrasos bancarios

Revolut enfrenta retrasos bancarios pero sigue creciendo globalmente

Revolut enfrenta retrasos en su camino hacia convertirse en un banco completo en el Reino Unido, debido a preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre su...

Adquisición estratégica

Goldman Sachs compra Industry Ventures por 665 millones de dólares

Goldman Sachs ha adquirido Industry Ventures por 665 millones de dólares, buscando expandir su presencia en capital de riesgo en un entorno donde las salidas...

IA personalizada

Salesforce presenta Agentforce 360 para revolucionar atención al cliente

Salesforce lanza Agentforce 360, una plataforma de IA que permite personalizar agentes y mejorar la atención al cliente. La integración con Slack optimiza flujos de...