Empresas | Adquisición estratégica

Zozo adquiere Lyst por 154 millones para enfrentar desafíos e-commerce

El Cambio en el Panorama de la Moda: La Adquisición de Lyst por Zozo

El mundo de la moda es conocido por su naturaleza volátil y cambiante. Sin embargo, en los últimos años, el ecosistema de las startups de moda ha sido testigo de un cambio aún más drástico. La reciente adquisición de Lyst, un mercado de moda de alta gama, por parte de Zozo por 154 millones de dólares, revela las complejidades y desafíos del sector. Este acuerdo, que se cierra a una fracción del valor anterior de Lyst, que alcanzó los 700 millones de dólares, plantea interrogantes sobre el futuro de las plataformas de comercio electrónico de moda.

La Identidad de Zozo

Zozo, con sede en Japón, es un conglomerado que ha establecido su presencia en el sector de la moda a través de diversas marcas como Wear by Zozo, Zozotown y Zozosuit. La compañía ha ganado notoriedad por su enfoque innovador en el comercio electrónico, así como por su fundador, Yusaku Maezawa, quien se hizo famoso por ser el autor del tuit más retuiteado, en el que prometió regalar 100 millones de yenes a quienes lo retuitearan.

La adquisición de Lyst por parte de Zozo marca un hito importante en la expansión internacional de la empresa japonesa. Al mantener Lyst como un negocio independiente bajo la dirección de su actual CEO, Emma McFerran, Zozo no solo refuerza su cartera de marcas, sino que también amplía su alcance global. Este movimiento podría cambiar las reglas del juego en el competitivo mundo de la moda en línea.

Desafíos en el Comercio Electrónico

El sector del comercio electrónico ha estado atravesando un período de incertidumbre, y Lyst no ha sido la excepción. La plataforma se enfrenta a tres grandes retos que han influido en su desempeño reciente. En primer lugar, los aumentos de tarifas en EE.UU. han generado inquietudes sobre el futuro del comercio global, especialmente para las empresas más pequeñas que dependen de las ventas a consumidores estadounidenses. Aproximadamente un tercio de los ingresos de Lyst provienen de este mercado, lo que la hace especialmente vulnerable a estos cambios.

En segundo lugar, la competencia en el ámbito de la moda en línea se ha intensificado. Lyst no solo compite con otras plataformas especializadas, sino también con gigantes como Amazon y Temu. Este entorno competitivo ha complicado la capacidad de Lyst para mantener su cuota de mercado y atraer nuevos clientes.

Por último, el interés de los inversores se ha desplazado notablemente hacia las empresas de inteligencia artificial, lo que ha dejado a las compañías fuera de este sector bajo una presión significativa. Las expectativas de crecimiento se han ajustado, y Lyst se ha visto obligada a demostrar su capacidad para innovar y crecer en un contexto que parece priorizar la tecnología sobre la moda.

Un Futuro Impulsado por la Tecnología

Lyst y Zozo han reconocido la necesidad de adaptarse a estos cambios. En su anuncio conjunto, las empresas declararon que están "transformando el futuro del descubrimiento de moda a través de la inteligencia artificial y la tecnología". Sin embargo, los detalles específicos sobre cómo se implementará esta estrategia siguen siendo escasos.

La sinergia entre Lyst y Zozo podría ser clave para el éxito futuro de ambas empresas.

El hecho de que Lyst ya cuente con una base de clientes en 190 mercados, con un 30% de su negocio proveniente de EE.UU., un 24% del Reino Unido y un 34% de Europa, le da a Zozo una ventaja estratégica en la expansión de su marca a nivel internacional. El enfoque de Lyst en la agregación de marcas de moda a través de un modelo de mercado le permite ofrecer productos de más de 27,000 marcas, lo que podría enriquecer aún más la oferta de Zozo.

El Impacto de la Pandemia en el Comercio Electrónico

Durante la pandemia de COVID-19, Lyst experimentó un auge en su negocio, aprovechando el cambio en los hábitos de compra de los consumidores. En mayo de 2021, la empresa recaudó 85 millones de dólares, lo que le permitió alcanzar una valoración de aproximadamente 700 millones de dólares. Sin embargo, a medida que el mundo comenzó a reabrirse, muchos de los beneficios experimentados por las empresas de comercio electrónico se desvanecieron. Los consumidores han vuelto a sus hábitos de gasto anteriores a la pandemia, y la ventana para una oferta pública inicial (IPO) que parecía prometedora se cerró abruptamente.

En su último informe, Lyst reportó ingresos de 50,1 millones de libras (64 millones de dólares) en el año que finalizó el 31 de marzo de 2024, una cifra similar a la del año anterior. Aunque la compañía logró reducir drásticamente sus pérdidas, pasando de 23,7 millones de libras a 510,000, aún no ha logrado alcanzar la rentabilidad.

La Estrategia de Conversión de Lyst

La compañía cuenta con 160 millones de usuarios anuales únicos, un dato que incluye tanto a compradores activos como a aquellos que solo están mirando. La efectividad de la estrategia de conversión de Lyst es un aspecto crucial para su éxito en el comercio electrónico, pero los resultados no son del todo claros. Otras plataformas de moda de alta gama, como Farfetch, también han enfrentado dificultades similares desde el final de la pandemia, lo que indica que la recuperación en este sector es un desafío considerable.

Emma McFerran, CEO de Lyst, expresó su entusiasmo por la adquisición, señalando que este es un "momento emocionante para Lyst y una victoria para nuestro ecosistema de moda de compradores y socios". Sin embargo, queda por ver si la colaboración con Zozo proporcionará la escala económica necesaria para que Lyst revierta su situación actual.

La Mirada al Futuro

Con la creciente presión del mercado y las expectativas cambiantes de los inversores, la industria de la moda enfrenta un futuro incierto, especialmente para las startups que han crecido rápidamente. La combinación de la experiencia de Zozo en el comercio electrónico y la base de clientes establecida de Lyst podría ofrecer una solución a los desafíos que ambas empresas enfrentan.

A medida que Lyst se une al grupo Zozo, el futuro de la moda en línea podría estar en la intersección de la tecnología y la creatividad.

Con una estrategia centrada en la innovación y la adaptación, es posible que estas dos empresas encuentren la manera de prosperar en un entorno cada vez más competitivo y desafiante. La moda, después de todo, siempre ha sido un reflejo de la cultura y la economía, y las empresas que logren adaptarse a estos cambios podrían ser las que definan el futuro del sector.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Dron innovador

Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon

Ian Laffey, Sacha Lévy y Carl Schoeller, jóvenes ingenieros, desarrollaron un dron de bajo coste capaz de navegar sin GPS durante un hackathon. Su innovación...

Gastos optimizados

Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU

Ramp, una startup de gestión de gastos, busca participar en el programa SmartPay del gobierno de EE. UU., que maneja un presupuesto de 700 mil...

Taxis aéreos

Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos

Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...

Plataforma colaborativa

Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad

Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...

Escándalo fintech

Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda

El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...

Edición colaborativa

Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos

Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...

Gestión innovadora

Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial

La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...

Remesas inclusivas

MonieWorld transforma remesas entre Reino Unido y Nigeria para inmigrantes

MonieWorld, una iniciativa de la fintech nigeriana Moniepoint, busca revolucionar el envío de remesas entre el Reino Unido y Nigeria, ofreciendo un ecosistema financiero integral...