Una nueva era para Founders Future: la expansión transatlántica de una firma de capital riesgo
La firma de capital riesgo Founders Future, con sede en París, ha decidido dar un paso audaz en su evolución como una de las entidades más prominentes en el ecosistema europeo de startups. Con un capital de 300 millones de euros bajo gestión, la empresa ha comenzado a abrir su capital, vendiendo un 25% de su holding a varios inversores, incluidos MACSF, la familia Dassault y el grupo CMA CGM. Este movimiento no solo representa un cambio estratégico en su estructura financiera, sino que también sienta las bases para una ambiciosa expansión hacia el mercado estadounidense.
Un recorrido lleno de éxitos y un objetivo ambicioso
Desde su fundación en 2018, Founders Future ha mantenido un enfoque en las inversiones en etapas iniciales, logrando posicionarse en el sector con apuestas exitosas en empresas como Lydia, Alma, Taster, La Fourche, Riot, Swan y Yuka. Hasta la fecha, la firma ha invertido en 110 empresas a través de sus dos fondos de etapas iniciales y un fondo de crecimiento. Con una sólida trayectoria, Founders Future ha demostrado su capacidad para identificar y apoyar a startups con un alto potencial de crecimiento.
La firma tiene la ambición de alcanzar 1.000 millones de euros en activos bajo gestión para 2030, lo que implica un crecimiento acelerado y la recaudación de nuevos fondos en un entorno altamente competitivo.
El socio fundador Marc Menasé ha compartido su visión sobre el futuro de la firma. La apertura de capital se enmarca dentro de una estrategia más amplia, donde la empresa busca no solo consolidar su posición en Europa, sino también expandirse de manera significativa en el mercado estadounidense. Esta decisión responde a la necesidad de estructurar la empresa de una forma que le permita alcanzar sus objetivos de crecimiento.
La expansión hacia Estados Unidos: un puente transatlántico
Menasé ha señalado que la apertura de oficinas en la costa este y oeste de Estados Unidos es un componente clave de esta estrategia. Según su análisis, las empresas europeas que logran un buen ajuste producto-mercado en su país de origen tienden a multiplicar su ingreso recurrente anual (ARR) por dos o tres veces en un plazo de 36 meses al entrar en el mercado estadounidense. Esta tendencia demuestra la importancia de la expansión internacional para el crecimiento sostenible de las startups.
“Al observar las empresas que han logrado un éxito significativo en Europa, es evidente que su potencial de crecimiento se multiplica al acceder al mercado estadounidense, donde las oportunidades de financiación y salida son considerablemente mayores,” afirma Menasé.
La expansión hacia Estados Unidos no solo implica abrir oficinas, sino también crear un fondo de crecimiento enfocado en inversiones en el país. Este fondo está diseñado para ayudar a los socios limitados europeos a invertir en empresas tecnológicas estadounidenses, lo que representa una oportunidad significativa para diversificar y ampliar su cartera de inversiones.
Oportunidades de inversión y desafíos en el mercado estadounidense
Founders Future planea iniciar su recaudación de fondos para el nuevo fondo de crecimiento con la expectativa de captar hasta 250 millones de dólares. Aunque la recaudación aún no ha comenzado, se prevé que los inversores iniciales, como MACSF y el grupo CMA CGM, también puedan participar en este fondo centrado en EE. UU. La firma tiene la intención de realizar inversiones que oscilen entre 5 y 10 millones de dólares en rondas de crecimiento de al menos 50, 60 o 70 millones de dólares.
La visión de Menasé es clara: "Queremos crear un puente transatlántico que facilite la expansión de nuestras empresas europeas en Estados Unidos y, al mismo tiempo, ayudar a las empresas estadounidenses a establecerse en Europa." Este enfoque bidireccional no solo fortalece las relaciones entre ambos mercados, sino que también ofrece a las startups europeas la oportunidad de crecer en un entorno más amplio y diverso.
Sin embargo, la entrada en el mercado estadounidense también conlleva desafíos. La firma debe navegar en un paisaje competitivo y dinámico, donde las expectativas de los inversores son elevadas y las valoraciones pueden variar considerablemente. La experiencia de Founders Future en el ecosistema europeo será crucial para sortear estos obstáculos y maximizar las oportunidades.
El impacto de la globalización en las startups europeas
La globalización ha cambiado drásticamente la forma en que las startups operan y se expanden. En un mundo interconectado, la capacidad de una empresa para atraer inversores y clientes en diferentes mercados es esencial para su crecimiento. Las empresas que logran una presencia internacional suelen beneficiarse de una mayor visibilidad y, por ende, de un mayor potencial de ingresos.
Menasé ha destacado la importancia de esta globalización en su estrategia. Al crear una estructura que permita a Founders Future actuar como un puente entre Europa y Estados Unidos, la firma no solo amplía su alcance, sino que también fortalece la posición de sus empresas en un mercado cada vez más competitivo.
La posibilidad de atraer inversores estadounidenses a startups europeas puede resultar en valoraciones más altas y mejores condiciones de financiación. Esto es particularmente relevante para las empresas que buscan crecer rápidamente y escalar sus operaciones en mercados extranjeros. La experiencia acumulada por Founders Future en el ámbito europeo les proporciona una ventaja competitiva al abordar el mercado estadounidense.
La importancia de la red y las conexiones
Uno de los aspectos más relevantes de la estrategia de Founders Future es la creación de una red de contactos sólida en ambos continentes. La firma entiende que el éxito en el mundo del capital riesgo no solo se basa en el capital disponible, sino también en las conexiones y relaciones que se pueden establecer. Las alianzas estratégicas con otras firmas de capital riesgo, inversores y empresas pueden abrir puertas y facilitar la entrada en nuevos mercados.
A medida que Founders Future expande su presencia en Estados Unidos, es probable que se involucre en la creación de alianzas con otras entidades locales. Estas colaboraciones pueden ser clave para acceder a información valiosa sobre el mercado, identificar oportunidades de inversión y desarrollar estrategias de salida efectivas para las startups en su cartera.
Además, contar con un socio europeo en el cap table de una empresa estadounidense puede ser un factor decisivo a la hora de navegar en el complejo paisaje regulatorio y político europeo. Esto no solo beneficia a las startups estadounidenses, sino que también refuerza la reputación de Founders Future como un jugador clave en el ámbito del capital riesgo internacional.
El futuro de Founders Future: un camino hacia la innovación
Con la apertura de capital y la ambiciosa meta de alcanzar 1.000 millones de euros en activos bajo gestión, Founders Future está sentando las bases para un futuro emocionante y lleno de oportunidades. La expansión hacia Estados Unidos no solo representa un crecimiento geográfico, sino también una evolución en su modelo de negocio y su enfoque hacia la innovación.
La firma ha demostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio, y su enfoque en la creación de un puente transatlántico podría marcar un hito en la forma en que las startups europeas se conectan con el mercado estadounidense. La visión de Menasé y su equipo está clara: quieren liderar la próxima ola de innovación y crecimiento en el sector tecnológico, tanto en Europa como en Estados Unidos.
El camino hacia la expansión global no estará exento de desafíos, pero con una estrategia bien definida y un enfoque en la colaboración, Founders Future se posiciona como un actor clave en la evolución del capital riesgo y el ecosistema de startups a nivel mundial.
Otras noticias • Empresas
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon
Ian Laffey, Sacha Lévy y Carl Schoeller, jóvenes ingenieros, desarrollaron un dron de bajo coste capaz de navegar sin GPS durante un hackathon. Su innovación...
Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU
Ramp, una startup de gestión de gastos, busca participar en el programa SmartPay del gobierno de EE. UU., que maneja un presupuesto de 700 mil...
Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos
Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...
Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad
Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...
Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda
El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...
Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos
Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...
Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial
La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...
MonieWorld transforma remesas entre Reino Unido y Nigeria para inmigrantes
MonieWorld, una iniciativa de la fintech nigeriana Moniepoint, busca revolucionar el envío de remesas entre el Reino Unido y Nigeria, ofreciendo un ecosistema financiero integral...
Lo más reciente
- 1
Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo
- 2
OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con mejoras y riesgos
- 3
Reacciones mixtas ante la personalización de ChatGPT en usuarios
- 4
Bluesky lanza verificación descentralizada para mayor autenticidad y transparencia
- 5
Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada
- 6
Startups en altibajos: Figma avanza, Smashing cierra, innovan
- 7
Geoingeniería: soluciones controvertidas para el cambio climático