Empresas | Despedidos reestructuración

Vendease despide al 44% de su plantilla y reestructura compensación

Cambios Estructurales en Vendease: Una Respuesta a la Crisis del Sector Alimentario

La startup nigeriana Vendease, que se especializa en la compra de alimentos para restaurantes y negocios de comida, ha tomado medidas drásticas para asegurar su viabilidad financiera. Tras una serie de despidos que afectaron al 44% de su plantilla, lo que equivale a aproximadamente 120 empleados, la empresa ha reestructurado su modelo de compensación. En un movimiento audaz, ha reemplazado los salarios tradicionales por un sistema de pago basado en el rendimiento, acompañado de un Plan de Opción de Acciones para Empleados (ESOP). Este cambio, aunque necesario, plantea interrogantes sobre el futuro de la empresa y la industria en general.

Las decisiones difíciles son parte del juego en el mundo empresarial, y Vendease no ha sido la excepción. En un sector ya de por sí volátil, la startup ha tenido que adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y a la depreciación de la moneda local, el naira.

La Estrategia de Recuperación de Salarios

Según documentos internos a los que se ha tenido acceso, el nuevo modelo de compensación se basa en un plan de recuperación salarial en cinco fases. En febrero, todos los empleados comenzaron a recibir un salario de 140,000 nairas (aproximadamente 90 dólares), independientemente de lo que ganaban anteriormente. Este enfoque es un cambio radical en la estructura salarial, diseñado para fomentar la productividad mientras se navega por un camino hacia la rentabilidad.

El plan de recuperación salarial no solo busca motivar a los empleados, sino también alinear sus intereses con los objetivos de la empresa.

Desde marzo hasta mayo, los empleados podrán ver un aumento de sus salarios hasta el 30% de sus niveles anteriores, siempre y cuando cumplan con ciertos objetivos de rendimiento que aún no han sido especificados. Este porcentaje se incrementará al 60% entre junio y agosto, y al 90% entre septiembre y noviembre, con la expectativa de que se restablezcan los salarios completos para diciembre, siempre sujeto a la consecución de los objetivos fijados.

Desafíos Financieros y el Enfoque en la Sostenibilidad

A pesar de que la empresa afirma haber alcanzado un punto de equilibrio, la realidad es que Vendease se enfrenta a un panorama financiero complicado. Desde su ronda de financiación de 30 millones de dólares en la Serie A, liderada por Partech Africa y TLcom Capital, los desafíos han sido constantes. La devaluación del naira y la inflación han afectado severamente a la rentabilidad de la empresa, que se caracteriza por ser intensiva en capital y mano de obra.

La startup ha señalado que su modelo de negocio debe evolucionar para enfocarse más en la tecnología y en la eficiencia operativa. Un portavoz de la compañía ha comentado que “Vendease ha reestructurado tanto su negocio como sus operaciones. Queremos centrarnos en facilitar operaciones pesadas en OPEX con tecnología, en lugar de manejarlas nosotros mismos”.

En un entorno empresarial que cambia rápidamente, la capacidad de adaptarse se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia.

La Revolución del "Buy Now, Pay Later" (BNPL)

Una de las iniciativas más destacadas de Vendease en el último año ha sido su producto de "compra ahora, paga después" (BNPL). Este modelo ha demostrado ser un motor de ingresos clave, especialmente en un contexto donde los prestamistas tradicionales suelen evitar a las empresas del sector alimentario debido a su volatilidad. Al aprovechar su conocimiento de la cadena de suministro, Vendease ha logrado subcontratar préstamos a través de su mercado, conectando instituciones financieras con negocios de alimentos.

La compañía ha reportado una tasa de morosidad de menos del 1% en los últimos dos años y ha emitido más de 70 millones de dólares en créditos hasta septiembre de 2024. La llegada de Mohamed Chaudry como CFO en enero de 2024 ha sido un factor importante en la identificación del BNPL como un camino clave hacia la rentabilidad. Sin embargo, a pesar de las mejoras recientes, este producto por sí solo no parece ser suficiente para garantizar la estabilidad financiera de Vendease.

La implementación de estrategias innovadoras, como el BNPL, puede ofrecer un respiro temporal, pero no sustituye la necesidad de un modelo de negocio sostenible a largo plazo.

Buscando Nuevas Fuentes de Capital

Con un equipo reducido de poco más de 150 empleados, Vendease está apostando por la reestructuración interna y la búsqueda de capital fresco para asegurar su futuro. En este contexto, la empresa se encuentra en conversaciones con inversores existentes y nuevos para levantar una ronda puente. Este financiamiento se destinaría a impulsar el crecimiento tecnológico y la expansión, en lugar de cubrir gastos operativos.

La compañía también ha explorado la posibilidad de una venta a otros actores en los sectores de HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) y FMCG (Bienes de Consumo de Rápido Movimiento). Sin embargo, la empresa ha desmentido esta información, afirmando que su enfoque actual es el crecimiento, no la venta. “Es normal recibir propuestas de fusiones y adquisiciones, especialmente cuando eres un negocio en rápido crecimiento en un espacio único como el de la alimentación. Los fundadores están centrados en escalar, no en vender a corto plazo”, ha afirmado un portavoz.

Innovación y Eficiencia a Través de la Tecnología

A medida que Vendease navega por este turbulento período, su enfoque en la tecnología y la innovación se vuelve aún más crítico. La empresa ha indicado que planea reducir gradualmente sus operaciones de almacenamiento y logística, centrándose más en soluciones impulsadas por software y en su mercado de ventas y pagos. Esta transición hacia un modelo más digitalizado podría permitirle no solo recortar costos, sino también mejorar la eficiencia operativa y, en última instancia, la rentabilidad.

Las decisiones estratégicas de Vendease son un reflejo de un panorama más amplio en el sector tecnológico nigeriano. Las startups en este país han tenido que adaptarse a un entorno económico desafiante, marcado por la depreciación de la moneda y la alta inflación. En este contexto, la capacidad de innovar y encontrar nuevas formas de generar ingresos se convierte en un imperativo para la supervivencia.

La innovación no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan prosperar en un entorno tan competitivo.

Un Futuro Incierto

A pesar de las medidas que ha tomado Vendease, el futuro de la empresa sigue siendo incierto. Con un entorno financiero que continúa siendo volátil, y con la necesidad de cumplir con objetivos de rendimiento ambiciosos, la presión sobre la dirección y los empleados es considerable. La capacidad de la empresa para adaptarse a estas condiciones y mantener su enfoque en la tecnología será fundamental para determinar su éxito a largo plazo.

Las reestructuraciones y cambios en el modelo de negocio son señales de que Vendease es consciente de la gravedad de la situación y está tomando medidas para abordar sus desafíos. Sin embargo, el camino hacia la rentabilidad es largo y estará lleno de obstáculos. La capacidad de la empresa para atraer inversión y mantener la moral de sus empleados en medio de estos cambios será crucial para su futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Dron innovador

Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon

Ian Laffey, Sacha Lévy y Carl Schoeller, jóvenes ingenieros, desarrollaron un dron de bajo coste capaz de navegar sin GPS durante un hackathon. Su innovación...

Gastos optimizados

Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU

Ramp, una startup de gestión de gastos, busca participar en el programa SmartPay del gobierno de EE. UU., que maneja un presupuesto de 700 mil...

Taxis aéreos

Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos

Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...

Plataforma colaborativa

Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad

Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...

Escándalo fintech

Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda

El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...

Edición colaborativa

Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos

Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...

Gestión innovadora

Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial

La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...

Remesas inclusivas

MonieWorld transforma remesas entre Reino Unido y Nigeria para inmigrantes

MonieWorld, una iniciativa de la fintech nigeriana Moniepoint, busca revolucionar el envío de remesas entre el Reino Unido y Nigeria, ofreciendo un ecosistema financiero integral...