Empresas | Agentes autónomos

Agentes de IA transformarán el trabajo en 2025 según OpenAI

La Revolución de los Agentes de IA

El avance de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas operan y se comunican. Con el lanzamiento de nuevas herramientas por parte de OpenAI, la industria se enfrenta a un momento crucial en la evolución de los agentes de inteligencia artificial. Estas herramientas están diseñadas no solo para facilitar la automatización de tareas, sino también para empoderar a los desarrolladores y empresas en la creación de sistemas autónomos que puedan llevar a cabo una variedad de funciones de manera independiente.

El Nacimiento de la API de Respuestas

La API de Respuestas presentada por OpenAI permite a las empresas desarrollar agentes de IA personalizados que pueden realizar búsquedas en la web, escanear archivos y navegar por sitios web, similar a lo que ofrece el producto Operator de la compañía. Esta nueva API reemplaza a la anterior API de Asistentes, que se planea descontinuar en la primera mitad de 2026. La capacidad de crear aplicaciones que imiten comportamientos autónomos representa un paso significativo hacia el futuro de la automatización.

La promesa de la API de Respuestas es clara: permitir a los desarrolladores construir aplicaciones que no solo sean funcionales, sino que también ofrezcan un grado de autonomía superior al de las soluciones actuales.

A pesar de la emoción en torno a los agentes de IA, la industria ha enfrentado desafíos significativos en la definición y demostración de su utilidad. Recientemente, el caso de la startup china Butterfly Effect ha puesto de relieve las expectativas poco realistas en torno a estos sistemas. Su plataforma Manus, que prometía capacidades avanzadas de agentes de IA, resultó ser menos efectiva de lo que se esperaba, lo que subraya la necesidad de que OpenAI cumpla con sus promesas.

Desafíos en la Implementación de Agentes de IA

Según Olivier Godemont, jefe del producto API en OpenAI, “es bastante fácil demostrar tu agente, pero escalarlo y lograr que la gente lo use con frecuencia es muy difícil”. Este comentario resalta una de las mayores dificultades en el desarrollo de agentes de IA: la transición de demostraciones a aplicaciones prácticas y efectivas en entornos empresariales.

El desarrollo de dos agentes de IA en ChatGPT a principios de este año —Operator y Deep Research— ofreció una visión preliminar de lo que puede lograr la tecnología agentic. Sin embargo, ambos agentes mostraron limitaciones en cuanto a su autonomía. Con la nueva API de Respuestas, OpenAI busca no solo mejorar la funcionalidad de estos agentes, sino también ofrecer herramientas que permitan a los desarrolladores crear aplicaciones que sean más autónomas y efectivas.

Potencial de los Modelos GPT-4o

La API de Respuestas permite a los desarrolladores acceder a modelos de IA de última generación, como el GPT-4o, que pueden realizar búsquedas en la web y proporcionar respuestas a preguntas, citando fuentes en el proceso. OpenAI asegura que estos modelos tienen una alta precisión factual, con puntuaciones de 90% y 88% en su benchmark SimpleQA, en comparación con el modelo GPT-4.5, que alcanzó solo un 63%.

La capacidad de estos modelos para buscar respuestas precisas en la web marca un hito en la precisión de la inteligencia artificial, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para resolver los problemas de "alucinación" que persisten en el campo.

A pesar de su alta precisión, los modelos GPT-4o no están exentos de desafíos. Se ha observado que, aunque son más precisos que los modelos tradicionales, todavía pueden cometer errores significativos y tienen dificultades con consultas cortas y específicas. Además, las citas generadas por ChatGPT no siempre son confiables, lo que plantea interrogantes sobre la integridad de la información proporcionada por estos agentes.

Herramientas de Búsqueda y Automatización

La API de Respuestas incluye una utilidad de búsqueda de archivos que puede escanear rápidamente las bases de datos de una empresa para recuperar información. OpenAI ha asegurado que no entrenará modelos con estos archivos, lo que podría aliviar algunas preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Además, los desarrolladores que utilicen la API pueden acceder al modelo de Agente de Uso de Computadora (CUA), que permite automatizar tareas en el ordenador, como la entrada de datos y flujos de trabajo de aplicaciones.

Este enfoque modular ofrece a las empresas la flexibilidad de ejecutar el modelo CUA localmente en sus sistemas, algo que puede resultar crucial para las organizaciones que priorizan la seguridad de sus datos y la eficiencia operativa. Sin embargo, OpenAI también ha advertido que el modelo CUA “no es aún altamente fiable para la automatización de tareas en sistemas operativos”, lo que sugiere que las empresas deben proceder con precaución al implementar estas herramientas.

Un Futuro Prometedor pero Desafiante

OpenAI ha dejado claro que estas son iteraciones iniciales de sus herramientas de agentes, y la empresa está comprometida con la mejora continua de estas tecnologías. La reciente presentación de un kit de herramientas de código abierto, el Agents SDK, proporciona a los desarrolladores herramientas gratuitas para integrar modelos en sus sistemas internos, implementar salvaguardias y supervisar las actividades de los agentes de IA para optimización y depuración.

La introducción del Agents SDK puede marcar un punto de inflexión en la forma en que las empresas adoptan la inteligencia artificial. A medida que los desarrolladores tengan acceso a herramientas más robustas y flexibles, es probable que veamos una proliferación de aplicaciones de IA en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la gestión de datos.

El Horizonte de 2025

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha mencionado que 2025 podría ser el año en que los agentes de IA entren en la fuerza laboral de manera significativa. Esta afirmación sugiere una expectativa optimista sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral. La visión de Godemont de que “los agentes son la aplicación más impactante de la IA que ocurrirá” se alinea con esta perspectiva.

Sin embargo, el camino hacia la implementación efectiva de estos agentes de IA está lleno de obstáculos. Las empresas deberán superar no solo los desafíos técnicos, sino también las preocupaciones éticas y de privacidad que surgen con el uso de inteligencia artificial en tareas críticas.

A medida que OpenAI continúa desarrollando y refinando sus herramientas de agentes de IA, el interés y la demanda por estas tecnologías seguirán creciendo. Con la posibilidad de que los agentes de IA se conviertan en una parte integral de las operaciones empresariales, es fundamental que tanto los desarrolladores como las empresas se preparen para un futuro donde la inteligencia artificial desempeñará un papel central en la toma de decisiones y la ejecución de tareas.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...