Empresas | Creación 3D

Intangible AI lanza herramienta 3D accesible con financiación de 4 millones

Un impulso para la creatividad: Intangible AI y su innovador estudio 3D

En un mundo donde la tecnología y la creatividad convergen cada vez más, surge Intangible AI, una empresa que ha logrado captar la atención de inversores al obtener 4 millones de dólares en financiación inicial. Este respaldo financiero no solo es un testimonio de la viabilidad del proyecto, sino que también marca un hito en la democratización de la creación 3D. La compañía se centra en ofrecer una herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios desarrollar conceptos de mundos tridimensionales a partir de simples indicaciones textuales.

La misión de Intangible es clara: hacer que el proceso creativo sea accesible para todos. Desde cineastas y diseñadores de juegos hasta planificadores de eventos y agencias de marketing, así como usuarios cotidianos que desean visualizar conceptos, la herramienta promete revolucionar la forma en que las personas interactúan con la creación digital. Esta propuesta es especialmente atractiva para aquellos que, sin conocimientos técnicos avanzados, desean dar vida a sus ideas de diseño de interiores o pequeños proyectos artísticos.

Un equipo de expertos

Intangible AI está liderada por Charles Migos, un ex diseñador principal de las aplicaciones de iPad de Apple, y Bharat Vasan, un empresario con experiencia en el sector de los wearables. La experiencia de Migos en Unity, una plataforma ampliamente utilizada por desarrolladores de videojuegos, le proporcionó la inspiración necesaria para crear una herramienta que haga uso de la inteligencia artificial generativa. Según Migos, "Unity Editor es una herramienta increíble, pero las personas que realmente toman las decisiones creativas no están usando esa herramienta". Su visión es permitir que más personas accedan a la creación 3D sin la necesidad de dominar la programación compleja.

La propuesta de Intangible es un estudio 3D basado en la web que se lanzará en junio, permitiendo a los usuarios interactuar con un lienzo 3D y arrastrar elementos de una biblioteca que contiene alrededor de 6,000 activos tridimensionales. Desde figuras humanas en diversas poses hasta árboles, vehículos y caminos, los usuarios podrán construir sus mundos de manera intuitiva.

Un proceso creativo simplificado

El funcionamiento de la herramienta es bastante sencillo. A través de un editor de lienzo 3D, los usuarios pueden combinar y modificar elementos para crear un entorno que se ajuste a su visión. Una vez completada la fase inicial de diseño, los usuarios tienen la opción de cambiar al "modo Visualizador", que utiliza generación de imágenes por IA para dar vida a sus creaciones de forma más vívida. Intangible emplea tecnologías avanzadas como Deepseek, Llama y Stable Diffusion para este proceso.

Además, la herramienta ofrece capacidades de storyboard que permiten a los cineastas manipular ángulos de cámara y organizar escenas. Esto no solo facilita la creación de proyectos visuales, sino que también mejora la colaboración entre equipos creativos, quienes pueden compartir enlaces a sus proyectos en línea y trabajar en tiempo real. Esta función de colaboración es esencial en un entorno donde la comunicación fluida puede ser la clave del éxito.

El interés por Intangible es notable, ya que la empresa ha atraído a "cientos" de creativos, incluidos importantes estudios de cine y videojuegos.

En beta cerrada y pronto al mercado

Actualmente, Intangible se encuentra en fase beta cerrada, lo que significa que un grupo selecto de usuarios tiene la oportunidad de probar la herramienta antes de su lanzamiento oficial. Aquellos interesados pueden solicitar acceso anticipado, lo que demuestra la expectación que ha generado esta propuesta en la comunidad creativa.

Con la fecha de lanzamiento programada para junio, Intangible ofrecerá tanto una opción gratuita como suscripciones de pago que oscilarán entre 15 y 50 euros al mes. Esto permitirá a los usuarios acceder a un conjunto de funciones que se adaptan a sus necesidades, además de la posibilidad de adquirir créditos adicionales para la generación de imágenes y videos.

El capital recaudado en esta ronda de financiación será utilizado no solo para el desarrollo del producto, sino también para la expansión del equipo. En la actualidad, Intangible cuenta con un equipo de 10 personas, incluyendo a Philip Metschan, un diseñador de producto que anteriormente trabajó en Pixar y ILM. La empresa tiene planes de duplicar su tamaño durante este año, lo que indica un crecimiento ambicioso y una clara intención de liderar el mercado de herramientas creativas basadas en IA.

La inteligencia artificial como aliada

El auge de la inteligencia artificial ha transformado diversas industrias, y el sector creativo no es una excepción. Intangible AI se posiciona en este contexto, ofreciendo a los profesionales y a los aficionados una herramienta que les permita llevar sus ideas a la vida sin la carga de la programación compleja. El uso de la inteligencia artificial para la creación de mundos 3D no solo simplifica el proceso, sino que también abre un abanico de posibilidades para aquellos que desean experimentar con el diseño digital.

El enfoque de Intangible se basa en la premisa de que la creatividad no debería estar limitada por habilidades técnicas. Al permitir que los usuarios simplemente introduzcan indicaciones de texto, la herramienta convierte conceptos abstractos en representaciones visuales concretas. Esto podría ser un cambio de juego para muchos creativos que se sienten frustrados por las limitaciones de las herramientas tradicionales.

La promesa de Intangible AI es que, a partir de ahora, crear en 3D será una experiencia accesible y agradable para todos.

El futuro de la creación digital

A medida que el mundo se adentra en la era digital, la demanda de herramientas que faciliten la creatividad continúa creciendo. Intangible AI no solo responde a esta necesidad, sino que también se anticipa a las tendencias del futuro. La combinación de la inteligencia artificial y la creación 3D puede dar lugar a nuevas formas de expresión artística y a la creación de experiencias inmersivas que podrían cambiar la forma en que consumimos y creamos contenido.

La capacidad de colaborar en tiempo real y recibir feedback instantáneo es otra de las características que puede revolucionar el trabajo en equipo en proyectos creativos. A medida que más creativos se sumen a esta plataforma, es probable que surjan comunidades de usuarios que compartan ideas y proyectos, enriqueciendo aún más la experiencia de uso.

Con la promesa de un lanzamiento inminente y un enfoque centrado en el usuario, Intangible AI se perfila como un competidor destacado en el ámbito de las herramientas creativas. El interés suscitado por la herramienta en el sector de la creación digital indica que podría ser el inicio de una nueva era donde la creación 3D sea tan accesible como escribir un texto o dibujar en una hoja de papel. La revolución de la creación digital está en marcha, y Intangible AI se posiciona como uno de sus principales impulsores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...