Empresas | Contabilidad automatizada

Quanta transforma la contabilidad con inteligencia artificial innovadora

La revolución silenciosa de la contabilidad impulsada por la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha captado la atención del público en general gracias a sus aplicaciones en diversas áreas, desde robots humanoides hasta barcos de guerra autónomos. Sin embargo, hay un fenómeno menos ruidoso pero igualmente significativo que se está produciendo en un sector tradicional: la contabilidad. Las firmas de capital de riesgo (VC) están cada vez más interesadas en la posibilidad de automatizar el costoso trabajo humano mediante la IA, invirtiendo en empresas como Numeric y Kick, entre otras, en el último año.

La irrupción de Quanta en el mercado

Entre las startups que están aprovechando esta ola de innovación se encuentra Quanta, una plataforma de contabilidad impulsada por IA que se dirige a empresas de software. Quanta ha logrado recaudar 4,7 millones de dólares en una ronda inicial de financiación liderada por Accel, con la participación de otros inversores como basecase, Comma Capital y el ángel inversor de San Francisco Elad Gil.

La irrupción de Quanta en el mercado de la contabilidad marca un antes y un después en la manera en que las empresas gestionan sus finanzas.

La fundadora de Quanta, Helen Hastings, tiene una trayectoria que la llevó a comprender de primera mano las limitaciones de los software contables tradicionales. Durante su tiempo como ingeniera de software en la empresa de compra ahora y paga después, Affirm, Hastings se dio cuenta de lo obsoleto que era el software contable. La obtención de datos financieros precisos requería un proceso manual que, en muchos casos, solo permitía la generación de informes mensuales.

Un enfoque innovador para un problema antiguo

Hastings se propuso desarrollar una solución desde cero que permitiera a los equipos financieros y a los líderes empresariales ser más eficientes. Su visión se materializó en la plataforma de Quanta, que extrae datos de las herramientas fintech existentes de una empresa, como Brex, Mercury o Stripe, para producir automáticamente libros contables y informes en tiempo real.

Este enfoque innovador contrasta con los fracasos de otras startups en el sector, como Bench, que intentó automatizar algunos de sus costosos contables humanos utilizando IA, pero no logró el objetivo. Hastings asegura que Quanta evitará este dilema al construir un producto centrado en la IA antes de contratar un gran número de contables.

Con un enfoque claro en la automatización, Quanta ha logrado que las empresas accedan a sus datos financieros de manera más eficiente que nunca.

Un hito personal en un sector dominado por hombres

El reciente éxito de Quanta también representa un hito personal para Hastings como mujer fundadora en un sector que ha sido históricamente dominado por hombres. Según datos de Pitchbook, el porcentaje de financiación que se destina a empresas fundadas únicamente por mujeres, como Quanta, fue de solo el 2% en 2024. Hastings recuerda un momento en el que un profesor universitario le dijo que no la imaginaba como fundadora, algo que la motiva aún más en su camino empresarial.

La experiencia de Hastings resalta la importancia de la diversidad en el mundo de la tecnología y la necesidad de abrir puertas a nuevas voces en la industria.

La visión a largo plazo de Quanta

Con la reciente ronda de financiación, Hastings ha expresado su intención de ampliar la oferta de Quanta más allá de su nicho actual de empresas de software en etapas iniciales. Su objetivo es llegar a organizaciones más grandes, incluidas aquellas que operan con múltiples entidades corporativas. Según Hastings, está emocionada por la oportunidad de que las organizaciones más grandes "esperen más" de sus herramientas contables "más allá de lo que los incumbentes han podido manejar".

Este enfoque hacia la ampliación de su base de clientes no solo es estratégico, sino que también refleja la creciente necesidad de soluciones contables más sofisticadas y adaptables en un mundo empresarial en constante cambio. Las empresas buscan herramientas que no solo les ayuden a cumplir con sus obligaciones contables, sino que también les ofrezcan una visión más profunda y en tiempo real de su situación financiera.

Un ecosistema en evolución

La llegada de startups como Quanta al mercado de la contabilidad indica un cambio en la forma en que se percibe esta industria. Durante años, la contabilidad ha sido vista como un campo tradicional y estático, pero la introducción de la IA está transformando radicalmente esta percepción. Las empresas están comenzando a darse cuenta de que pueden aprovechar la tecnología para mejorar sus procesos, reducir costos y obtener una ventaja competitiva.

Además, el auge de la IA en la contabilidad está impulsando una nueva ola de innovación que se traduce en un mayor interés por parte de inversores. La capacidad de las empresas para automatizar procesos contables que anteriormente requerían un alto nivel de intervención humana es un atractivo claro para los inversores que buscan oportunidades en el espacio tecnológico.

La fusión de la contabilidad y la inteligencia artificial promete revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus finanzas.

Retos y oportunidades en el horizonte

A pesar de las promesas que la IA ofrece, también hay desafíos que deben abordarse. La implementación de soluciones basadas en IA requiere una inversión significativa en tecnología y formación, y muchas empresas pueden dudar en dar el paso hacia la automatización. Sin embargo, aquellas que lo hagan se posicionarán favorablemente para aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece.

El sector de la contabilidad también debe adaptarse a un entorno regulatorio en constante evolución. Las normativas fiscales y contables pueden variar de un país a otro, y las soluciones basadas en IA deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a estos cambios. Esto plantea un reto adicional para startups como Quanta, que deben asegurarse de que su software no solo sea eficiente, sino también conforme a las normativas vigentes.

La búsqueda de la eficiencia en tiempos inciertos

En un contexto económico incierto, las empresas están más enfocadas que nunca en la eficiencia y la reducción de costos. La contabilidad es un área que a menudo consume recursos significativos, y la posibilidad de automatizar estos procesos representa una oportunidad clara para las organizaciones. La capacidad de Quanta para ofrecer informes en tiempo real y una visión más precisa de la situación financiera puede ser un cambio de juego para muchas empresas.

Las organizaciones están empezando a entender que la inversión en tecnología no es solo un gasto, sino una inversión en el futuro. La contabilidad automatizada no solo libera tiempo y recursos, sino que también permite a los equipos financieros centrarse en tareas más estratégicas y de alto valor, en lugar de quedar atrapados en procesos manuales y repetitivos.

Un futuro prometedor

Con el respaldo de inversores y un mercado en evolución, Quanta está bien posicionada para liderar la carga en la transformación de la contabilidad. A medida que más empresas busquen soluciones innovadoras para gestionar sus finanzas, es probable que veamos un aumento en la demanda de plataformas que utilicen IA para mejorar la eficiencia y la precisión.

La historia de Quanta y su fundadora, Helen Hastings, es un testimonio del poder de la innovación y la perseverancia. En un sector que ha estado rezagado en comparación con otros, la llegada de nuevas empresas impulsadas por la IA está comenzando a cambiar las reglas del juego. La contabilidad, que alguna vez fue vista como una actividad monótona y estática, está en camino de convertirse en un área dinámica y emocionante, impulsada por la tecnología y el talento humano.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Conectores innovadores

Airbyte lanza conectores para gestionar datos de forma segura

Airbyte ha lanzado nuevos conectores que permiten a las empresas gestionar sus datos de forma segura y eficiente, priorizando la soberanía de la información. La...

Crecimiento limitado

Capital riesgo en Europa crece a 52 mil millones de dólares

El capital riesgo en Europa ha crecido a 52 mil millones de dólares, a pesar de un descenso en 2023. Las startups priorizan la retención...

Optimización IA

Pruna AI lanza marco de compresión de modelos de IA

Pruna AI ha lanzado un marco de optimización de compresión de modelos de IA, combinando técnicas como poda y destilación. Su enfoque integral facilita la...

Nube sostenible

Evroc lanza nube hiperescalar para transformar Europa digitalmente

Evroc, una startup sueca, busca transformar la infraestructura digital de Europa con una nube hiperescalar "segura, soberana y sostenible". Con 50,6 millones de euros en...

Humor viral

Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg

Jay Graber, CEO de Bluesky, causó furor en SXSW con una camiseta que burlaba a Zuckerberg. Su frase en latín, "Mundus sine Caesaribus", contrastó con...

Robots generales

Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica

Pete Florence, exinvestigador de DeepMind, ha fundado la startup de robótica Generalist AI, con el objetivo de crear robots de propósito general. La empresa ha...

Crecimiento controvertido

Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente

Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...

Navegación autónoma

Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora

Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...