Un nuevo enfoque en la inversión en startups
La escena del capital de riesgo ha estado evolucionando a un ritmo acelerado, especialmente en el ámbito de las inversiones en etapas tempranas. Con la aparición de nuevas firmas y enfoques de inversión, Afore Capital ha emergido como un actor prominente en el sector. Fundada en 2017, la firma ha redefinido el papel de los inversores pre-seed, proponiendo una estrategia que prioriza no solo la cantidad de capital invertido, sino también el acompañamiento a los emprendedores en sus primeras etapas de desarrollo.
La premisa fundamental de Afore Capital es que el primer cheque que recibe una startup debe ser sustancial para facilitar su crecimiento. Este enfoque ha dado lugar a un portafolio que, hasta la fecha, incluye 200 empresas con una valoración colectiva de más de 13.500 millones de dólares. La firma ha logrado devolver 47 millones de dólares a sus socios limitados, lo que indica un rendimiento sólido desde sus inicios.
Un cambio en la estrategia de inversión
El lanzamiento del cuarto fondo de Afore, que asciende a 185 millones de dólares, representa un cambio significativo en la estrategia de la firma. En esta nueva fase, denominada "pre-seed 2.0", los socios Anamitra Banerji y Gaurav Jain han decidido adoptar un enfoque más flexible. "Queremos ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios", afirma Banerji, destacando que la flexibilidad será la piedra angular de este nuevo modelo.
Este cambio se traduce en que Afore ahora está dispuesta a considerar inversiones de menor cuantía, además de las que ya venía realizando, que oscilan entre 1 y 2 millones de dólares. Este enfoque permite a la firma no solo apoyar a los fundadores que ya tienen una idea concreta, sino también a aquellos que se encuentran en una fase inicial de ideación y que aún no han desarrollado un proyecto definido.
Afore ha lanzado un programa de ocho semanas denominado Founders-in-Residence (FIR) que está diseñado específicamente para estos emprendedores en etapa de ideación.
Founders-in-Residence: una incubadora distinta
El programa FIR es una de las innovaciones más destacadas que Afore ha implementado. A diferencia de los aceleradores tradicionales como Y Combinator, Afore busca proporcionar un espacio donde los fundadores puedan explorar sus ideas sin la presión inmediata de recaudar fondos. "El objetivo es inventar y construir, no recaudar dinero", afirma Jain.
Cada cohorte del programa FIR está compuesta por solo cinco a ocho fundadores, lo que permite un enfoque más personalizado. Durante estas ocho semanas, los participantes tienen la oportunidad de desarrollar sus ideas y recibir orientación sobre cómo llevarlas a cabo. Este modelo es radicalmente diferente al de los aceleradores que imponen términos estándar a todas las empresas participantes. Afore busca adaptar cada inversión a las necesidades específicas de cada startup, ofreciendo así un apoyo más efectivo y relevante.
La importancia de la flexibilidad en la inversión
La flexibilidad que Afore propone es un concepto clave en el actual panorama de inversiones. "No estamos tratando de acelerar nada. Estamos tratando de inventar un producto junto a nuestros fundadores", explica Banerji, enfatizando que su objetivo es permitir a los emprendedores pivotar y hacer iteraciones sin la presión del tiempo. Esta filosofía contrasta con la urgencia que a menudo se siente en los entornos de aceleración más tradicionales, donde el enfoque suele estar en la rapidez y la obtención de resultados inmediatos.
La flexibilidad en la inversión también se extiende a la selección de startups. Afore planea invertir en aproximadamente 35 a 40 empresas en etapa pre-seed y en 50 a 75 fundadores que participen en su programa FIR. Este enfoque permite a la firma diversificar su portafolio y ofrecer un apoyo más integral a los emprendedores, independientemente de su nivel de desarrollo.
Afore ha reconocido que no todos los emprendedores necesitan la misma cantidad de capital, lo que resalta la importancia de adaptar la inversión a las circunstancias individuales de cada startup.
La evolución del capital de riesgo
La evolución de Afore Capital refleja una tendencia más amplia en el mundo del capital de riesgo, donde las firmas están cada vez más interesadas en personalizar su enfoque para satisfacer las necesidades de los emprendedores. Esta personalización se ha vuelto esencial, ya que cada startup es única y enfrenta sus propios desafíos.
La posibilidad de que los emprendedores tengan acceso a capital en diferentes etapas de su desarrollo también es un cambio significativo. Este enfoque no solo beneficia a los fundadores, sino que también podría llevar a una mayor innovación en el ecosistema de startups. Al ofrecer un apoyo más amplio y flexible, Afore está allanando el camino para que más emprendedores puedan convertir sus ideas en realidades comerciales exitosas.
Perspectivas de futuro
El éxito de Afore Capital hasta ahora sugiere que su enfoque está resonando bien en la comunidad de startups. A medida que continúan desarrollando su modelo de inversión, será interesante observar cómo se adaptan a las necesidades cambiantes de los emprendedores. Con un portafolio valorado en más de 13.500 millones de dólares y un historial de retornos sólidos, la firma se posiciona como un referente en la inversión en etapas tempranas.
La decisión de Afore de adoptar una estrategia más flexible podría influir en otras firmas de capital riesgo a medida que el ecosistema continúa evolucionando. La posibilidad de invertir en startups en diferentes etapas de desarrollo y la creación de programas que se centran en la ideación podrían ser tendencias que definan el futuro de la inversión en startups.
El camino hacia el éxito en el mundo de las startups es a menudo incierto y lleno de desafíos, pero Afore Capital parece estar bien equipada para navegar en este paisaje complejo. Con su enfoque innovador y su compromiso de apoyar a los emprendedores desde la fase de ideación hasta el crecimiento, la firma está marcando una nueva dirección en el capital de riesgo.
Otras noticias • Empresas
D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos
D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...
Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar
Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...
MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto
MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...
Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI
Amazon celebra su evento Prime Big Deals Day el 7 y 8 de octubre, introduciendo herramientas de inteligencia artificial como Rufus y Alexa+ para mejorar...
Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups
Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....
Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea
La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...
Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico
Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...
Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones
Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...
Lo más reciente
- 1
Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%
- 2
Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones
- 3
Meta Connect 2025: Innovaciones en gafas y inteligencia artificial
- 4
Gemini alcanza 12.6 millones de descargas con Nano Banana
- 5
Inteligencia artificial revoluciona la revisión de código en software
- 6
Impulse Space transforma entrega de satélites con propulsión Helios
- 7
Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores