Empresas | Desperdicio optimizado

Lucidity optimiza almacenamiento en la nube y reduce costos empresariales

El Desperdicio de Almacenamiento en la Nube: Un Problema en Aumento

En la era digital actual, donde las empresas dependen cada vez más de soluciones en la nube, se ha hecho evidente un fenómeno alarmante: el desperdicio de almacenamiento en la nube. Este problema ha comenzado a recibir atención significativa, especialmente a medida que las organizaciones buscan optimizar sus gastos operativos. A pesar de la creciente necesidad de gestionar adecuadamente los recursos en la nube, muchas empresas siguen sobreaprovisionando su almacenamiento para evitar problemas de rendimiento durante picos de demanda. Sin embargo, esta práctica conlleva costos innecesarios que podrían evitarse con una gestión más eficiente.

El Costo del Sobreesfuerzo en la Nube

Un informe reciente de Deloitte revela que hasta el 30% del gasto en la nube se desperdicia debido a la falta de visibilidad, la sobreaprovisionamiento y los costos imprevistos. Esto plantea la pregunta: ¿por qué las empresas continúan incurriendo en estos gastos cuando existen soluciones disponibles para optimizar el uso del almacenamiento en la nube? La respuesta radica en la resistencia al cambio y en el temor a perder datos o experimentar interrupciones en el servicio.

Las empresas suelen contar con equipos de DevOps internos que optimizan sus servidores, pero a menudo se omite la optimización del almacenamiento. El miedo a la pérdida de datos y a la inactividad lleva a muchas organizaciones a optar por soluciones de almacenamiento excesivo en lugar de implementar estrategias más eficaces. Este enfoque reactivo no solo genera un derroche financiero, sino que también limita la capacidad de las empresas para adaptarse a las demandas del mercado.

La sobreaprovisionamiento no solo afecta el balance final de las empresas, sino que también limita su capacidad para innovar y crecer.

Lucidity: Innovación en la Optimización de Almacenamiento

Frente a este desafío, surge la startup india Lucidity, que se ha propuesto abordar el problema del almacenamiento en la nube a través de la automatización. La propuesta de Lucidity es clara: optimizar el almacenamiento en la nube en tiempo real, permitiendo a las empresas reducir sus costos en hasta un 70%. Con una financiación reciente de 21 millones de dólares en una ronda de inversión Serie A, Lucidity está lista para expandir su equipo y desarrollar sus productos.

Lucidity ha desarrollado una capa llamada NoOps, que se integra en las aplicaciones existentes sin requerir cambios a nivel de código. Esto es un gran avance, ya que muchas empresas temen realizar modificaciones que puedan causar interrupciones en sus sistemas. El cofundador Nitin Bhadauria ha destacado que, aunque los proveedores de almacenamiento en la nube como AWS, Azure y Google Cloud ofrecen herramientas básicas de optimización, no existe una solución específica que aborde el problema del desperdicio de almacenamiento.

La Competencia y el Mercado

A medida que Lucidity se posiciona en el mercado, Bhadauria ha afirmado que su mayor competidor es en realidad el status quo. Muchas empresas son conscientes de que tienen un problema de optimización, pero creen que así es como se gestiona el almacenamiento en la nube. Esta mentalidad representa un obstáculo significativo para la adopción de nuevas tecnologías que podrían transformar la forma en que se gestionan los recursos en la nube.

A medida que más empresas reconocen el desperdicio en sus operaciones, la necesidad de soluciones innovadoras se vuelve más crítica.

Productos Ofrecidos por Lucidity

Lucidity ofrece actualmente dos productos clave: Storage Auto-Scaler y Storage Audit. El primero es una herramienta que ajusta dinámicamente el almacenamiento en bloque en los servidores en la nube. Este software se despliega como un agente en el servidor y comienza a optimizar el almacenamiento en menos de una hora tras su instalación. Bhadauria ha subrayado que, gracias a esta tecnología, la empresa puede redimensionar el almacenamiento sin tocar los datos directamente, lo que minimiza el riesgo de problemas o inactividad.

Por otro lado, Storage Audit es una herramienta gratuita que permite a las empresas evaluar cuánto almacenamiento en la nube pueden liberar y en qué están gastando su dinero. Este enfoque proactivo no solo ayuda a las empresas a ahorrar dinero, sino que también les proporciona visibilidad sobre su uso de recursos.

El Futuro de Lucidity

Lucidity está enfocada en el mercado de las empresas Fortune 2000, aquellas con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares en EE.UU. y Europa. Aunque Bhadauria no ha revelado el número exacto de clientes, ha indicado que aproximadamente el 70% de ellos están en EE.UU., mientras que el resto se encuentra en Europa. Entre estos, un 20% pertenece a la lista Fortune 100, lo que demuestra la confianza de grandes empresas en la solución que ofrece Lucidity.

La startup también planea expandir su oferta para incluir la optimización del almacenamiento de objetos en el futuro. Esta expansión no solo diversificará su portafolio, sino que también permitirá a las empresas gestionar sus recursos de manera más integral.

El Impacto de la Inversión en el Crecimiento

Con la reciente ronda de financiación, Lucidity ha elevado su total recaudado a aproximadamente 32 millones de dólares, tras haber obtenido 5,3 millones en financiación inicial en septiembre de 2022. La mitad de esta nueva inversión se destinará a ampliar su equipo de ventas y marketing, mientras que el resto se utilizará para mejorar sus productos. Bhadauria ha revelado que la empresa planea lanzar un nuevo producto en los próximos seis meses y que tiene en mente introducir múltiples módulos para optimizar el almacenamiento en la nube a lo largo del tiempo.

Un Equipo Global para un Problema Global

Lucidity cuenta actualmente con aproximadamente 100 empleados en oficinas distribuidas en India, Abu Dhabi, Londres y EE.UU. Esta presencia internacional no solo permite a la empresa atender a un mercado diverso, sino que también le brinda la oportunidad de recopilar información y datos de distintas regiones, lo que puede ser vital para mejorar sus productos y servicios.

La Necesidad de una Gestión Proactiva del Almacenamiento

El panorama del almacenamiento en la nube está cambiando rápidamente. A medida que más empresas adoptan soluciones en la nube, la gestión eficiente de estos recursos se vuelve crucial. Las organizaciones deben reconocer que la optimización del almacenamiento no es solo una opción, sino una necesidad. El desperdicio de recursos puede afectar no solo a los resultados financieros, sino también a la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

La introducción de tecnologías como las que ofrece Lucidity podría ser el primer paso hacia un cambio de mentalidad en la forma en que las empresas gestionan su almacenamiento en la nube. Al abordar el problema del desperdicio de manera proactiva, las organizaciones pueden no solo ahorrar costos, sino también mejorar su eficiencia operativa y, en última instancia, su competitividad en el mercado global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...