Innovación en el diseño interior: la revolución de Mattoboard y su enfoque en la inteligencia artificial
En el mundo del diseño de interiores y la arquitectura, la búsqueda de materiales y productos es un proceso que ha estado plagado de ineficiencias. Con la llegada de plataformas digitales, se esperaba que este proceso se simplificara, pero muchas herramientas siguen siendo fragmentadas y poco intuitivas. Sin embargo, una nueva startup llamada Mattoboard se ha propuesto cambiar esta realidad. Con su enfoque innovador, Mattoboard está revolucionando la forma en que los diseñadores interactúan con los materiales y conceptos de diseño.
La empresa ha captado la atención de la industria tras anunciar una ronda de financiación de 2 millones de dólares, la cual se destinará al lanzamiento de una nueva funcionalidad llamada "Design Stream". Esta herramienta, impulsada por inteligencia artificial, promete transformar la manera en que los diseñadores buscan y descubren productos, utilizando entradas de lenguaje natural y visuales.
Un cambio necesario en la industria del diseño
La industria de los servicios de arquitectura y diseño se valoró en 201,97 mil millones de dólares en 2024, lo que pone de manifiesto su enorme potencial. Sin embargo, Mattoboard argumenta que los métodos actuales de curaduría de productos están obsoletos. Los diseñadores suelen tener que pedir muestras físicas de los materiales, lo que retrasa su proceso creativo y añade una carga innecesaria al medio ambiente. De hecho, se estima que cada año, la industria textil genera 92 millones de toneladas de residuos debido a la sobreproducción y el exceso de muestras.
Con la plataforma de Mattoboard, los diseñadores pueden presentar conceptos digitales a sus clientes antes de solicitar muestras aprobadas. Esto no solo acelera el proceso, sino que también lo hace más eficiente. La inclusión de "Design Stream" en su software será un gran avance, ya que permitirá a los diseñadores articular su visión de forma más precisa y recibir recomendaciones personalizadas.
La tecnología detrás de Mattoboard
Mattoboard se describe a sí misma como una especie de "Canva 3D" para el diseño interior. Los usuarios pueden mezclar y combinar más de 1,000 materiales virtuales, crear tableros de inspiración y experimentar con ideas de diseño en un solo lugar. La capacidad de visualizar cómo interactúan las superficies y texturas con la luz y las sombras es fundamental para entender la estética del diseño. Esta funcionalidad se logra mediante el uso de gemelos digitales que simulan la realidad, proporcionando una experiencia inmersiva para los diseñadores.
La experiencia de su fundador, Guy Adam Ailion, es un pilar fundamental en la visión de la empresa. Con más de 20 años de experiencia en el campo y habiendo diseñado la galardonada IO House en Londres, Ailion ha identificado una clara necesidad de transformación digital en el flujo de trabajo de arquitectura y diseño. “Los arquitectos y diseñadores desperdician el 40% de su tiempo buscando productos y materiales”, señala Ailion.
La nueva funcionalidad "Design Stream" promete cambiar radicalmente la forma en que los diseñadores encuentran y utilizan los materiales.
Un enfoque integral para diseñadores
La propuesta de valor de Mattoboard radica en su capacidad para consolidar múltiples herramientas en una sola plataforma. Los diseñadores suelen utilizar una combinación de plataformas rivales como Canva, Pinterest y Photoshop para sus flujos de trabajo. Mattoboard tiene la ambición de reunir todas estas funcionalidades en un único entorno, facilitando la experiencia del usuario y ahorrando tiempo en la búsqueda de materiales.
Además, la plataforma está diseñada para ser accesible no solo para profesionales, sino también para principiantes y estudiantes. Durante las pruebas, se ha observado que su interfaz es amigable y fácil de navegar, lo que la convierte en una herramienta valiosa para aquellos que están comenzando en el mundo del diseño.
Expansión y futuro de Mattoboard
Desde su lanzamiento, alrededor de 200,000 diseñadores han estado utilizando la plataforma de forma gratuita, lo que demuestra su atractivo y utilidad en el mercado. Además, existe una versión Pro, que se ofrece por 30 dólares al mes, que ya cuenta con más de 2,000 suscriptores que pagan. Esta variedad de opciones permite a Mattoboard atender a un amplio espectro de usuarios, desde aficionados hasta profesionales experimentados.
La reciente ronda de financiación ha sido liderada por Acrobator Ventures, con la participación de Home Depot Ventures y Masco. Estos fondos no solo servirán para desarrollar "Design Stream", sino que también se utilizarán para expandir la base de datos de materiales y establecer asociaciones con proveedores globales. Ailion ha expresado su ambición de "llevar cada material del mundo en línea", lo que sin duda posicionará a Mattoboard como un actor clave en el futuro del diseño interior.
La sostenibilidad como prioridad
Un aspecto que no se puede pasar por alto es el compromiso de Mattoboard con la sostenibilidad. Al reducir la necesidad de muestras físicas y minimizar el desperdicio asociado con el proceso de diseño tradicional, la plataforma contribuye a un enfoque más ecológico en la industria. La capacidad de visualizar y experimentar con materiales de manera digital no solo acelera el proceso creativo, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad continúa creciendo en todas las industrias, la propuesta de Mattoboard se alinea con las expectativas de un mercado que busca soluciones más responsables. Este enfoque no solo atrae a diseñadores que se preocupan por el medio ambiente, sino que también puede influir en la forma en que los fabricantes y proveedores de materiales abordan su propia producción y distribución.
La digitalización del proceso de diseño es una tendencia imparable que, gracias a plataformas como Mattoboard, está alcanzando nuevas alturas.
La competencia y el futuro del diseño digital
Con la creciente competencia en el sector del diseño digital, Mattoboard se enfrenta al desafío de diferenciarse en un mercado abarrotado. Sin embargo, su enfoque único en la integración de herramientas y la personalización mediante inteligencia artificial podría ser su mayor ventaja. La capacidad de adaptar las recomendaciones y facilitar un flujo de trabajo más fluido puede ser el factor decisivo que atraiga a más diseñadores a la plataforma.
A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, el potencial para personalizar la experiencia del usuario en plataformas como Mattoboard es inmenso. La implementación de modelos de IA específicos para la industria del diseño podría revolucionar aún más la forma en que los diseñadores interactúan con los materiales y conceptos.
En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales, Mattoboard parece estar en el camino correcto para convertirse en un referente en la digitalización del diseño interior. Con su combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario, la startup tiene el potencial de transformar la forma en que los diseñadores piensan y trabajan en sus proyectos.
Otras noticias • Empresas
Startups impulsan transformación digital en seguros tras desastres naturales
La transformación digital en el sector asegurador es esencial, especialmente tras desastres naturales. Startups como Comulate, que optimizan la gestión de ingresos, están liderando este...
Workday lanza plataforma para gestionar inteligencia artificial en empresas
Workday ha lanzado la plataforma Digital Workforce Management para gestionar agentes de inteligencia artificial en las empresas. Esta herramienta ofrece visibilidad y control sobre las...
Voyantis triplica ingresos y se posiciona como líder en análisis
Voyantis, una startup que utiliza inteligencia artificial para calcular el valor del cliente, ha crecido rápidamente, triplicando su ingreso recurrente anual. Con un enfoque en...
Raenest transforma pagos en África con cuentas virtuales innovadoras
Raenest, una fintech africana, ha revolucionado los pagos para freelancers y empresas, ofreciendo cuentas virtuales en divisas extranjeras. Desde su fundación en 2022, ha procesado...
Salida de líderes en Peak XV genera incertidumbre en startups indias
La salida de Shailesh Lakhani y Abheek Anand de Peak XV marca un cambio significativo en la firma de capital riesgo, en un contexto de...
Zeta recauda 50 millones y alcanza valoración de 2.000 millones
Zeta, una fintech india, ha recaudado 50 millones de dólares, alcanzando una valoración de 2.000 millones. Fundada en 2015, ayuda a modernizar la banca con...
Elon Musk ofrece 97.400 millones por OpenAI generando tensiones
El consorcio liderado por Elon Musk ha ofrecido casi 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, generando tensiones con su CEO, Sam Altman. Este movimiento...
Cultura laboral tóxica expuesta por acusaciones de acoso y discriminación
Carta enfrenta graves acusaciones de acoso y discriminación, evidenciando una cultura laboral tóxica. A pesar de compromisos de mejora, los casos recientes sugieren una falta...
Lo más reciente
- 1
Pinksky: la app que redefine la fotografía comunitaria en Android
- 2
Apple lanza Powerbeats Pro 2: auriculares deportivos mejorados y resistentes
- 3
Fintech se transforma con criptomonedas y nuevas tendencias financieras
- 4
Espionaje digital pone en riesgo a defensores de derechos humanos
- 5
BuzzFeed lanza red social enfocada en autoexpresión y positividad
- 6
Mast Reforestation revoluciona la reforestación con método innovador
- 7
Desmantelan red de ransomware "Phobos Aetor" en Tailandia