La Revolución de los Pagos en África: Raenest y el Auge de la Fintech
La tecnología financiera está experimentando un auge en África, donde cada vez más personas están accediendo a trabajos remotos con grandes empresas tecnológicas y startups globales. Sin embargo, uno de los mayores retos que enfrentan estos trabajadores es la dificultad de recibir sus pagos. A menudo, se encuentran con obstáculos como la incapacidad de abrir cuentas que acepten dólares estadounidenses, lentitud en los procesos de facturación y pago, así como incompatibilidades entre las plataformas de pago utilizadas por sus empleadores extranjeros.
El ecosistema tecnológico africano está en plena expansión, y empresas como Raenest están tomando la delantera en la solución de estos problemas. Esta fintech, con sede en Lagos, ha desarrollado una plataforma innovadora, Geegpay, que ofrece a los freelancers cuentas virtuales en dólares, libras y euros. Además, permite la gestión de monederos multimoneda y la conversión de divisas, facilitando así el acceso a un sistema financiero más inclusivo.
Un Cambio de Enfoque: De Empleadores a Trabajadores
Cuando Raenest fue fundada en 2022 por Victor Alade y sus cofundadores, el objetivo inicial era servir como un Empleador de Registro (EOR), ayudando a las empresas extranjeras a pagar a sus empleados africanos cumpliendo con las normativas locales. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el verdadero problema radicaba en los individuos que luchaban por recibir sus pagos.
“A una empresa estadounidense no le importará si un pago se retrasa cinco días, pero para alguien en Nigeria o Kenia, eso es un gran problema, especialmente cuando convertir a la moneda local se convierte en otro obstáculo”, explica Alade, quien cuenta con una sólida experiencia en empresas tecnológicas como Jumia y Andela.
La experiencia previa de Alade y sus cofundadores en el ámbito del trabajo remoto y en otras fintech africanas como LemFi y FairMoney les permitió pivotar rápidamente hacia las necesidades reales de los freelancers. Raenest se ha convertido en un salvavidas para muchos trabajadores que dependen de pagos puntuales para sobrevivir.
Expansión y Nuevas Oportunidades
La expansión de Raenest no solo ha beneficiado a los freelancers, sino que también ha comenzado a atraer a empresas que buscan simplificar sus transacciones transfronterizas. A medida que más empresas africanas se interesaban en abrir cuentas en divisas extranjeras, el equipo de Raenest se dio cuenta de que había una oportunidad significativa en el mercado.
“Las empresas empezaron a preguntar si podían obtener cuentas bancarias fijas para simplificar los pagos. En ese momento comenzamos a preguntarnos: ¿Qué tan grande es esta oportunidad? ¿Quién más está construyendo para África?”, añade Alade. Esta reflexión llevó a Raenest a lanzar su nueva marca, Raenest para Empresas, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades del sector empresarial.
La decisión de Raenest de diversificarse hacia el mercado empresarial se produce en un momento crucial, ya que otras fintechs están restringiendo sus servicios en África.
Un Crecimiento Impresionante
Desde su lanzamiento, Raenest ha procesado más de 1.000 millones de dólares en pagos, lo que representa un aumento del 160% en los últimos dos años. Más de 700.000 individuos utilizan la plataforma para recibir pagos de plataformas globales como Upwork, Fiverr y Gusto. Este crecimiento es un claro indicador de que la necesidad de soluciones financieras eficientes en África es real y urgente.
En el ámbito empresarial, más de 300 compañías confían en Raenest para recolectar pagos de clientes internacionales, levantar capital de inversores y realizar pagos transfronterizos. Entre sus clientes se encuentran startups reconocidas como Moniepoint, Helium Health, Fez Delivery y Matta.
La competencia en el sector de fintech en África es feroz, con varias startups ofreciendo cuentas multimoneda, como Afriex, Cleva, Fincra, Grey, Verto y Leatherback. Sin embargo, Alade sostiene que Raenest tiene una ventaja competitiva al dirigirse tanto a individuos como a empresas, a diferencia de muchos competidores que se enfocan exclusivamente en uno de estos segmentos.
Aspiraciones a Largo Plazo
Las ambiciones de Raenest van más allá de los pagos transfronterizos. “Queremos crear un ecosistema financiero seguro y fluido para los africanos, ayudándoles a ganar, invertir y hacer crecer su riqueza, sin importar dónde se encuentren en el mundo”, afirma Alade, sugiriendo que la empresa tiene planes de lanzar nuevos productos en el futuro.
Con la intención de expandirse, Raenest opera actualmente en Nigeria bajo una licencia de transferencia de dinero. En su plan de crecimiento, la empresa busca profundizar su presencia en Nigeria y obtener licencias en países como Egipto, Ghana, Kenia y Estados Unidos. El deseo de Raenest de convertirse en un actor clave en el ecosistema financiero africano es palpable.
Inversión y Apoyo Internacional
La reciente ronda de financiación Serie A ha permitido a Raenest recaudar 11 millones de dólares, lo que eleva su financiación total a 14,3 millones de dólares. El principal inversor, QED Investors, es una de las firmas de capital riesgo más destacadas en el sector fintech a nivel mundial. Desde 2022, QED ha estado aumentando su presencia en África, apoyando a cinco startups fintech en el continente.
“Creemos firmemente que al cerrar la brecha entre los mercados locales y globales, Raenest desbloqueará nuevas oportunidades para emprendedores, freelancers y empresas africanas, impulsando un mayor empoderamiento económico en todo el continente”, comentó Gbenga Ajayi, socio y director de África y Oriente Medio en QED Investors.
La confianza de los inversores en Raenest subraya la creciente importancia del ecosistema fintech en África, donde la necesidad de soluciones financieras innovadoras está en constante aumento.
Conclusiones en el Horizonte
Raenest se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el creciente interés en la tecnología financiera en África. Con su enfoque en resolver problemas de pagos para freelancers y empresas, está allanando el camino hacia un futuro donde los africanos puedan participar plenamente en la economía global. La combinación de innovación, inversión y una comprensión profunda de las necesidades locales coloca a Raenest en una trayectoria de crecimiento emocionante, que podría cambiar el panorama financiero en el continente para siempre.
Otras noticias • Empresas
Andreessen Horowitz desmiente rumores sobre oficina en India
Andreessen Horowitz (a16z) desmintió rumores sobre la apertura de una oficina en India, destacando su enfoque cauteloso hacia mercados emergentes. La firma, que cerró su...
Knapsack recauda 10 millones para potenciar colaboración en diseño
Knapsack es una plataforma de colaboración que une equipos de diseño e ingeniería, mejorando la comunicación y eficiencia en el desarrollo de productos digitales. Recientemente...
La IA revoluciona la movilidad y transforma el transporte urbano
La inteligencia artificial está transformando la movilidad, mejorando la eficiencia y seguridad del transporte. Un evento en San Francisco reunirá a líderes como Sachin Kansal...
Robots autónomos transforman la entrega de alimentos en Los Ángeles
Los Ángeles está experimentando una revolución en la entrega de alimentos con robots autónomos de Serve Robotics, gracias a una colaboración con DoorDash. Esta innovación...
Google lanza Gemini Enterprise para revolucionar la inteligencia empresarial
Google ha lanzado Gemini Enterprise, una plataforma de inteligencia artificial para empresas, diseñada para gestionar agentes de IA en diversas industrias. Con herramientas integradas y...
Novoloop y Huide Science impulsan poliuretano reciclado para calzado
Novoloop ha firmado un acuerdo con Huide Science and Technology para producir poliuretano termoplástico reciclado a gran escala, superando desafíos en el reciclaje de plásticos....
Qapita recauda 26,5 millones para impulsar startups en EE. UU
Qapita, una plataforma de gestión de equidad, ha recaudado 26,5 millones de dólares en una ronda de inversión de Serie B liderada por Charles Schwab....
ÄIO convierte residuos agrícolas en grasas sostenibles para industrias
ÄIO, una startup estonia, transforma residuos agrícolas en grasas sostenibles para la industria alimentaria y cosmética, ofreciendo una alternativa al aceite de palma. Fundada por...
Lo más reciente
- 1
California aprueba ley para regular chatbots de IA y proteger menores
- 2
Salesforce presenta Agentforce 360 para revolucionar atención al cliente
- 3
Apple descontinúa Clips ante creciente competencia en edición de vídeo
- 4
Innovación en servicio al cliente enfrenta retos en IA
- 5
Trump impone arancel del 100% a importaciones chinas intensificando tensiones
- 6
Navan avanza hacia IPO con 30 millones de acciones
- 7
Kalshi y Polymarket transforman mercados de predicción globalmente