Empresas | Pagos digitales

Raenest transforma pagos en África con cuentas virtuales innovadoras

La Revolución de los Pagos en África: Raenest y el Auge de la Fintech

La tecnología financiera está experimentando un auge en África, donde cada vez más personas están accediendo a trabajos remotos con grandes empresas tecnológicas y startups globales. Sin embargo, uno de los mayores retos que enfrentan estos trabajadores es la dificultad de recibir sus pagos. A menudo, se encuentran con obstáculos como la incapacidad de abrir cuentas que acepten dólares estadounidenses, lentitud en los procesos de facturación y pago, así como incompatibilidades entre las plataformas de pago utilizadas por sus empleadores extranjeros.

El ecosistema tecnológico africano está en plena expansión, y empresas como Raenest están tomando la delantera en la solución de estos problemas. Esta fintech, con sede en Lagos, ha desarrollado una plataforma innovadora, Geegpay, que ofrece a los freelancers cuentas virtuales en dólares, libras y euros. Además, permite la gestión de monederos multimoneda y la conversión de divisas, facilitando así el acceso a un sistema financiero más inclusivo.

Un Cambio de Enfoque: De Empleadores a Trabajadores

Cuando Raenest fue fundada en 2022 por Victor Alade y sus cofundadores, el objetivo inicial era servir como un Empleador de Registro (EOR), ayudando a las empresas extranjeras a pagar a sus empleados africanos cumpliendo con las normativas locales. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el verdadero problema radicaba en los individuos que luchaban por recibir sus pagos.

“A una empresa estadounidense no le importará si un pago se retrasa cinco días, pero para alguien en Nigeria o Kenia, eso es un gran problema, especialmente cuando convertir a la moneda local se convierte en otro obstáculo”, explica Alade, quien cuenta con una sólida experiencia en empresas tecnológicas como Jumia y Andela.

La experiencia previa de Alade y sus cofundadores en el ámbito del trabajo remoto y en otras fintech africanas como LemFi y FairMoney les permitió pivotar rápidamente hacia las necesidades reales de los freelancers. Raenest se ha convertido en un salvavidas para muchos trabajadores que dependen de pagos puntuales para sobrevivir.

Expansión y Nuevas Oportunidades

La expansión de Raenest no solo ha beneficiado a los freelancers, sino que también ha comenzado a atraer a empresas que buscan simplificar sus transacciones transfronterizas. A medida que más empresas africanas se interesaban en abrir cuentas en divisas extranjeras, el equipo de Raenest se dio cuenta de que había una oportunidad significativa en el mercado.

“Las empresas empezaron a preguntar si podían obtener cuentas bancarias fijas para simplificar los pagos. En ese momento comenzamos a preguntarnos: ¿Qué tan grande es esta oportunidad? ¿Quién más está construyendo para África?”, añade Alade. Esta reflexión llevó a Raenest a lanzar su nueva marca, Raenest para Empresas, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades del sector empresarial.

La decisión de Raenest de diversificarse hacia el mercado empresarial se produce en un momento crucial, ya que otras fintechs están restringiendo sus servicios en África.

Un Crecimiento Impresionante

Desde su lanzamiento, Raenest ha procesado más de 1.000 millones de dólares en pagos, lo que representa un aumento del 160% en los últimos dos años. Más de 700.000 individuos utilizan la plataforma para recibir pagos de plataformas globales como Upwork, Fiverr y Gusto. Este crecimiento es un claro indicador de que la necesidad de soluciones financieras eficientes en África es real y urgente.

En el ámbito empresarial, más de 300 compañías confían en Raenest para recolectar pagos de clientes internacionales, levantar capital de inversores y realizar pagos transfronterizos. Entre sus clientes se encuentran startups reconocidas como Moniepoint, Helium Health, Fez Delivery y Matta.

La competencia en el sector de fintech en África es feroz, con varias startups ofreciendo cuentas multimoneda, como Afriex, Cleva, Fincra, Grey, Verto y Leatherback. Sin embargo, Alade sostiene que Raenest tiene una ventaja competitiva al dirigirse tanto a individuos como a empresas, a diferencia de muchos competidores que se enfocan exclusivamente en uno de estos segmentos.

Aspiraciones a Largo Plazo

Las ambiciones de Raenest van más allá de los pagos transfronterizos. “Queremos crear un ecosistema financiero seguro y fluido para los africanos, ayudándoles a ganar, invertir y hacer crecer su riqueza, sin importar dónde se encuentren en el mundo”, afirma Alade, sugiriendo que la empresa tiene planes de lanzar nuevos productos en el futuro.

Con la intención de expandirse, Raenest opera actualmente en Nigeria bajo una licencia de transferencia de dinero. En su plan de crecimiento, la empresa busca profundizar su presencia en Nigeria y obtener licencias en países como Egipto, Ghana, Kenia y Estados Unidos. El deseo de Raenest de convertirse en un actor clave en el ecosistema financiero africano es palpable.

Inversión y Apoyo Internacional

La reciente ronda de financiación Serie A ha permitido a Raenest recaudar 11 millones de dólares, lo que eleva su financiación total a 14,3 millones de dólares. El principal inversor, QED Investors, es una de las firmas de capital riesgo más destacadas en el sector fintech a nivel mundial. Desde 2022, QED ha estado aumentando su presencia en África, apoyando a cinco startups fintech en el continente.

“Creemos firmemente que al cerrar la brecha entre los mercados locales y globales, Raenest desbloqueará nuevas oportunidades para emprendedores, freelancers y empresas africanas, impulsando un mayor empoderamiento económico en todo el continente”, comentó Gbenga Ajayi, socio y director de África y Oriente Medio en QED Investors.

La confianza de los inversores en Raenest subraya la creciente importancia del ecosistema fintech en África, donde la necesidad de soluciones financieras innovadoras está en constante aumento.

Conclusiones en el Horizonte

Raenest se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el creciente interés en la tecnología financiera en África. Con su enfoque en resolver problemas de pagos para freelancers y empresas, está allanando el camino hacia un futuro donde los africanos puedan participar plenamente en la economía global. La combinación de innovación, inversión y una comprensión profunda de las necesidades locales coloca a Raenest en una trayectoria de crecimiento emocionante, que podría cambiar el panorama financiero en el continente para siempre.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...

Gestión innovadora

Harry Qi lanza Motion, la app de gestión que revoluciona PYMES

Harry Qi, tras dejar un lucrativo trabajo, fundó Motion, una app de gestión de tareas impulsada por IA, enfocada en PYMES. Con un crecimiento explosivo...