Empresas | Fintech sostenible

Zeta recauda 50 millones y alcanza valoración de 2.000 millones

Un nuevo horizonte para la banca digital

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la industria bancaria no se queda atrás. Zeta, una empresa emergente de software bancario con sede en Bengaluru, ha logrado captar la atención de los inversores con una reciente inyección de capital de 50 millones de dólares, lo que eleva su valoración a 2.000 millones de dólares. Este hito no solo refleja la confianza de los inversores en el potencial de la fintech, sino que también marca un punto de inflexión en la manera en que los bancos y las startups de tecnología financiera están transformando el paisaje bancario global.

La valoración de Zeta ha aumentado un 70% desde 2021, cuando su valoración se situaba en 1.150 millones de dólares. Este crecimiento meteórico es testimonio de la capacidad de la empresa para adaptarse a un sector que, aunque tradicional, está comenzando a adoptar nuevas tecnologías de forma más agresiva. La reciente inversión proviene de Optum, una empresa estadounidense de atención sanitaria, que ha visto el potencial de Zeta no solo en el ámbito bancario, sino también en la integración de servicios financieros en el sector salud.

Un viaje hacia la modernización

Zeta fue fundada en 2015 por Bhavin Turakhia y Ramki Gaddipati con la misión de ayudar a los bancos a modernizar su infraestructura tecnológica. En un contexto donde el 60-70% de las instituciones financieras aún operan en sistemas mainframe, Turakhia destaca la importancia de la transición a soluciones más modernas basadas en la nube. “La evolución en la tecnología bancaria central es inminente”, afirma Turakhia.

La analogía que utiliza es reveladora: al igual que los bancos comenzaron a gestionar sus propios centros de datos antes de adoptar servicios como AWS y Azure, ahora enfrentan la necesidad de modernizar sus sistemas fundamentales. “Reemplazar lo que llamo el corazón y el alma del banco es una tarea monumental”, dice. Esto implica no solo un cambio en la infraestructura, sino también un cambio de mentalidad en una industria que ha sido históricamente resistente a la transformación.

Zeta no es ajena a estos desafíos. Con contratos para gestionar 25 millones de cuentas, la empresa ya está establecida como un actor clave en el sector, colaborando con gigantes como HDFC Bank, el mayor prestamista privado de la India. La implementación de su tecnología en la reconstrucción de la plataforma de pagos digitales PayZapp de HDFC es un ejemplo de su capacidad para llevar a cabo cambios significativos en la operativa bancaria.

La clave del éxito de Zeta radica en su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Crecimiento en mercados internacionales

Aunque la India es un mercado crucial para Zeta, es en los Estados Unidos donde la startup ha encontrado su mayor oportunidad de crecimiento. Actualmente, la empresa genera más de 50 millones de dólares anuales en ingresos y está en conversaciones con varios grandes bancos estadounidenses. Sin embargo, los ejecutivos de Zeta son cautelosos al afirmar que algunas de estas asociaciones pueden tardar años en concretarse.

A medida que Zeta se adentra en el mercado estadounidense, se enfrenta a una dura competencia, pero también a oportunidades únicas. La fintech ha invertido alrededor de 400 millones de dólares en su plataforma desde su creación y tiene planes ambiciosos para capturar un 25% de la cuota de mercado en la próxima década. “Esto nunca se ha hecho antes, ya que la mayoría de la cuota de mercado en esta industria fue adquirida hace décadas”, señala Turakhia.

La historia detrás de Zeta

La trayectoria de Bhavin Turakhia es fascinante. Comenzó su primer negocio en 1998 junto a su hermano Divyank y, a lo largo de los años, ha vendido cuatro empresas de internet por 160 millones de dólares. Zeta es la tercera startup que co-funda Turakhia, quien ha demostrado ser un innovador en el sector tecnológico. En agosto de 2021, su más reciente startup, Titan, un proveedor de correo electrónico empresarial, recibió una valoración de 300 millones de dólares tras ser respaldada por Automattic, la empresa matriz de WordPress.

Con 1.700 empleados en Estados Unidos, Oriente Medio y Asia, Zeta ha creado un equipo diverso y talentoso que impulsa su misión de modernizar el sector bancario. “No necesitábamos recaudar capital”, afirma Turakhia, “en la mayoría de los casos, estos 50 millones se quedarán en el banco”. Esta afirmación resalta la estabilidad y la visión a largo plazo de la empresa, que busca reafirmar su camino en un mercado en constante evolución.

Desafíos en el horizonte

A pesar de su éxito, Zeta no está exenta de desafíos. La transformación digital en el sector bancario no es solo una cuestión de tecnología, sino también de cultura y procesos internos. La resistencia al cambio es un obstáculo significativo que muchas instituciones enfrentan al intentar modernizar sus operaciones. “Estamos en un punto de inflexión donde la digitalización se ha convertido en una necesidad, pero la implementación puede ser complicada”, advierte Turakhia.

La fintech debe navegar en un entorno regulatorio complejo, especialmente en Estados Unidos, donde las leyes financieras son estrictas. Las asociaciones con grandes bancos también requieren tiempo y esfuerzo para establecerse, ya que estas instituciones son conocidas por sus procesos internos pesados y su enfoque conservador hacia la adopción de nuevas tecnologías.

El futuro de Zeta dependerá de su capacidad para superar estos obstáculos y continuar innovando en un sector que está en constante cambio.

Un enfoque en la sostenibilidad y la ética

Zeta no solo se enfoca en la modernización de la banca, sino que también está comprometida con la sostenibilidad y la ética en sus operaciones. En un momento en que la responsabilidad social corporativa se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, Zeta está trabajando para garantizar que sus soluciones no solo sean eficientes, sino también responsables.

Turakhia subraya la importancia de construir una infraestructura que no solo sirva a los intereses comerciales, sino que también beneficie a la sociedad en general. Esto incluye la implementación de prácticas que reduzcan la huella de carbono y la promoción de la inclusión financiera. “Queremos asegurarnos de que nuestras soluciones ayuden a empoderar a las personas y a las comunidades”, dice.

Con su reciente inversión y sus ambiciosos planes de crecimiento, Zeta está bien posicionada para ser un actor clave en la transformación del sector bancario. Su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la ética puede servir de modelo para otras fintechs que buscan hacer una diferencia en un mundo cada vez más digital.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Humor viral

Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg

Jay Graber, CEO de Bluesky, causó furor en SXSW con una camiseta que burlaba a Zuckerberg. Su frase en latín, "Mundus sine Caesaribus", contrastó con...

Robots generales

Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica

Pete Florence, exinvestigador de DeepMind, ha fundado la startup de robótica Generalist AI, con el objetivo de crear robots de propósito general. La empresa ha...

Crecimiento controvertido

Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente

Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...

Navegación autónoma

Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora

Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...

Hipotecas accesibles

Multiply Mortgage revoluciona el acceso a hipotecas personalizadas

Multiply Mortgage, fundada en 2022, ayuda a empleados a acceder a beneficios hipotecarios personalizados en un mercado competitivo. Ofrece asesoría, educación financiera y descuentos en...

Ciberseguridad avanzada

George Barnes invierte en Hunted Labs para mejorar ciberseguridad

George Barnes, exdirector adjunto de la NSA, invierte en la startup Hunted Labs, centrada en la verificación de antecedentes de software. Esta colaboración entre experiencia...

Financiación tecnológica

Aletiq recauda 6 millones para digitalizar empresas industriales pequeñas

Aletiq, una startup francesa de software PLM, ha recaudado 6 millones de euros para ofrecer soluciones accesibles a empresas industriales medianas y pequeñas. Su plataforma...

Presentaciones impactantes

Prezent recauda 20 millones para revolucionar presentaciones empresariales

Prezent, una startup que utiliza inteligencia artificial generativa para crear presentaciones impactantes, ha recaudado 20 millones de dólares para expandirse. Fundada por Rajat Mishra, busca...