Empresas | Reestructuración laboral

Bird despide 120 empleados para adaptarse a la IA

La reestructuración de Bird: una respuesta al auge de la inteligencia artificial

La reciente decisión de Bird, el servicio de comunicación en la nube con sede en Ámsterdam, de despedir a 120 empleados, lo que representa aproximadamente un tercio de su plantilla total, ha generado un gran revuelo en el sector tecnológico. Esta medida, confirmada por la propia compañía, busca realinear sus operaciones globales en un momento en que la inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes. La noticia ha resonado especialmente en Europa, donde la mayoría de los despidos han tenido lugar.

Contexto de la reestructuración

El recorte de empleos llega apenas un año después de que Bird despidiera a 90 trabajadores tras su rebranding, cuando la empresa dejó de ser conocida como MessageBird. En ese entonces, la startup ya había reducido sus precios en un intento por competir con gigantes como Twilio y Klaviyo, quienes dominan el mercado de la comunicación empresarial. El objetivo de Bird es ofrecer una plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM) que integre múltiples canales de comunicación, incluidos el correo electrónico, SMS y WhatsApp. Sin embargo, la presión del mercado y el avance acelerado de la inteligencia artificial han llevado a la compañía a replantearse su estructura.

Un cambio en la estrategia empresarial

Robert Vis, fundador y CEO de Bird, ha explicado que esta reestructuración no se debe a un ejercicio de reducción de costes, ya que, según sus declaraciones, los resultados financieros de la empresa siguen siendo sólidos. En cambio, ha argumentado que la adopción de la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo en la necesidad de ciertos roles dentro de la empresa. Esta tendencia no es exclusiva de Bird, ya que otras compañías como Sprinklr, Workday y Okta han experimentado situaciones similares, lo que sugiere un cambio más amplio en la industria.

La decisión de Bird de despedir a un tercio de su plantilla pone de manifiesto el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral.

Vis también destacó que el crecimiento de la empresa en América y Asia ha sido notable, lo que ha llevado a una necesidad de ajustar la ubicación y el enfoque de sus equipos. “Este realineamiento posicionará a nuestros equipos más cerca de nuestros clientes, permitiéndonos atenderles mejor en sus zonas horarias y contextos culturales locales,” indicó Vis en un comunicado. Este cambio estratégico refleja la evolución de las empresas tecnológicas en un mundo cada vez más globalizado.

Impacto en los empleados

Los despidos han sido comunicados a los empleados afectados, quienes recibieron la noticia el pasado viernes. Aunque la empresa ha prometido ofrecer "un apoyo de transición integral", no se han proporcionado detalles específicos sobre las indemnizaciones o el tipo de asistencia que se ofrecerá a los despedidos. Esta incertidumbre es una preocupación común en el sector, donde los recortes de personal se han vuelto más frecuentes en los últimos años.

Los empleados de Bird, muchos de los cuales han sido parte de la compañía desde sus inicios, se enfrentan ahora a un futuro incierto. La presión de los inversores y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante pueden llevar a decisiones difíciles que afectan la moral y la confianza en la empresa.

La competencia en el mercado

Bird no está solo en su lucha por mantenerse relevante en un mercado saturado. Con competidores como Meta, PayPal, Square y Uber utilizando sus propias plataformas de comunicación, la presión para innovar y ofrecer soluciones efectivas es más intensa que nunca. La empresa ha buscado diferenciarse ofreciendo una solución unificada que permite a las empresas comunicarse con sus clientes a través de múltiples canales, lo que es crucial en un entorno donde la atención del consumidor es un recurso escaso.

La expansión de Bird en América y Asia ha sido una estrategia clave para atraer a grandes clientes, y la realineación de sus operaciones busca reforzar esta tendencia. A medida que las empresas adoptan la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, Bird se enfrenta al desafío de adaptar su oferta para satisfacer las nuevas demandas del mercado.

La inteligencia artificial como motor de cambio

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Desde chatbots que ofrecen atención al cliente 24/7 hasta sistemas de análisis predictivo que mejoran la personalización del marketing, la IA está revolucionando el panorama empresarial. Bird, al reconocer esta transformación, está ajustando su estructura interna para alinearse con las tendencias del mercado. La compañía busca no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno donde la agilidad y la capacidad de adaptación son esenciales.

El futuro de Bird

La historia de Bird no es única; muchas startups han enfrentado desafíos similares en su camino hacia el crecimiento. Sin embargo, la forma en que una empresa se adapta a los cambios del mercado puede ser un indicador crucial de su éxito a largo plazo. Bird ha demostrado ser resiliente, y su capacidad para reinventarse y realinearse con las necesidades de sus clientes será determinante para su futuro.

Con la adquisición de SparkPost en 2021 por 600 millones de dólares y una inyección de capital de 800 millones en una ronda de financiación, Bird ha establecido una base sólida para su crecimiento. La compañía se encuentra en una posición única para capitalizar el auge de la inteligencia artificial y las nuevas tendencias en comunicación empresarial.

La habilidad de Bird para adaptarse a un entorno en constante cambio será clave para su éxito futuro.

A medida que el sector de la tecnología continúa evolucionando, la presión para innovar y ofrecer soluciones efectivas se intensificará. Bird, con su enfoque en la inteligencia artificial y la mejora de la comunicación con los clientes, está bien posicionada para enfrentar estos desafíos. La empresa debe seguir buscando nuevas oportunidades y formas de diversificar su oferta para mantenerse competitiva en un mercado que no muestra signos de desaceleración.

Reflexiones sobre el panorama tecnológico

La situación de Bird es un microcosmos de los desafíos que enfrentan muchas startups en la actualidad. El equilibrio entre la reducción de costes y la inversión en innovación es delicado, y cada decisión tiene implicaciones significativas para los empleados y la cultura corporativa. La industria tecnológica se enfrenta a un periodo de transición, y aquellos que puedan adaptarse a las nuevas realidades tendrán más probabilidades de prosperar.

A medida que las empresas continúan explorando el potencial de la inteligencia artificial, el futuro de la comunicación empresarial está en juego. Bird ha dado un paso audaz al realinear su estrategia, pero el camino hacia adelante estará lleno de incertidumbres y oportunidades. La forma en que la empresa navegue por estos desafíos será crucial para su éxito en los próximos años.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Publicidad creativa

Startups brillan en el Super Bowl con anuncios creativos

El Super Bowl, más que un evento deportivo, es una plataforma publicitaria crucial para startups. Este año, empresas como Ramp, OpenAI, Hims & Hers, Poppi...

Comercio abierto

Shopify impulsa comercio abierto y apoya a pequeñas empresas

Shopify aboga por un comercio abierto en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, defendiendo la exención "de minimis" como vital para las...

Evolución constante

Ecosistema de startups evoluciona con innovación y alianzas estratégicas

El ecosistema de startups está en constante evolución, impulsado por alianzas estratégicas, lecciones de fracasos como el de Bench, un renovado interés en IPOs y...

Transformación laboral

Inteligencia artificial y empleo: hacia un futuro laboral equitativo

La inteligencia artificial transforma el empleo, generando preocupación por el desplazamiento laboral. Inversores como Mike Ghaffary buscan crear empleos de calidad y fomentar la formación...

Educación física

Hiveclass: educación física en línea para niños activos y saludables

La pandemia impulsó a Joe Titus y Paul Suhr a crear Hiveclass, una plataforma educativa que ofrece cursos en línea de educación física y bienestar....

Competencia intensa

Swiggy lucha por sobrevivir ante feroz competencia en India

La caída de las acciones de Swiggy refleja la intensa competencia en el comercio rápido en India, donde Zomato y Zepto superan en expansión y...

Despidos masivos

Despidos masivos en tecnología: inteligencia artificial redefine el trabajo

La industria tecnológica enfrenta despidos masivos, como el 15% de la plantilla de Sprinklr. Las empresas priorizan la inteligencia artificial, lo que genera incertidumbre laboral....

Innovaciones eficientes

GitHub mejora Copilot con funciones visuales y edición inteligente

GitHub ha mejorado Copilot con nuevas funciones como Vision para Copilot, que permite interacciones visuales, y sugerencias de edición inteligentes. Además, se ha lanzado Copilot...