La transformación del panorama financiero en Egipto
En un país donde la informalidad económica predomina y el acceso a los servicios bancarios es un lujo para muchos, las startups fintech están revolucionando la manera en que los egipcios manejan sus finanzas. La situación en Egipto es crítica, ya que una gran parte de la población se ve obligada a operar en un sistema de efectivo, lo que limita su capacidad de ahorro y acceso a crédito. La necesidad de una solución financiera accesible y eficiente nunca ha sido tan urgente.
Entre estas iniciativas destaca Khazna, una fintech que ha emergido como un actor clave en este sector. Fundada en 2019, Khazna ha diseñado una serie de servicios financieros que se centran en las necesidades de los trabajadores de ingresos bajos y medios. Su propuesta incluye anticipos de salario, pagos digitales y microcréditos, permitiendo que los empleados y contratistas accedan a los servicios financieros que tanto necesitan.
Inversión y crecimiento
Recientemente, Khazna ha asegurado 16 millones de dólares en financiación previa a su ronda de Serie B, lo que eleva su financiación total a más de 63 millones de dólares. Este impulso financiero es fundamental para sus planes de expansión, ya que la compañía se prepara para solicitar una licencia de banco digital en Egipto y también para incursionar en el mercado saudí.
La trayectoria de Khazna ha sido notable. En 2022, la empresa había recaudado 38 millones de dólares en su ronda de Serie A, logrando captar la atención de más de 150,000 clientes. Hoy, ese número ha crecido exponencialmente, superando los 500,000 usuarios, aunque la meta inicial era alcanzar un millón a finales de 2022. Según lo que compartió Omar Saleh, su CEO, la compañía ha enfocado sus esfuerzos en aquellos que ganan menos de tres veces el salario mínimo egipcio, proporcionándoles herramientas financieras asequibles.
A pesar de las dificultades económicas, la demanda de servicios financieros sigue creciendo en Egipto.
Con un modelo de negocio que integra servicios de nómina, Khazna ha logrado que aproximadamente 100,000 usuarios reciban su salario a través de su plataforma, lo que les permite acceder a productos financieros como préstamos y seguros de manera más eficiente. Para los otros 400,000 usuarios, la fintech ofrece servicios de crédito, apoyando a trabajadores independientes y pensionistas.
Hacia un banco digital
Khazna no solo se limita a ofrecer préstamos; también proporciona servicios como pagos de facturas, opciones de "compra ahora, paga después", seguros médicos y productos de alquiler con opción a compra. Al integrarse en el ecosistema de nómina y préstamos, la empresa se está posicionando estratégicamente para convertirse en un banco digital integral para las comunidades desatendidas de Egipto. El futuro de la banca digital en Egipto parece prometedor con iniciativas como la de Khazna.
Sin embargo, a diferencia de los bancos tradicionales, Khazna enfrenta un gran desafío: la falta de acceso a depósitos de clientes. Esto encarece su capacidad para financiar préstamos. Hasta ahora, la empresa ha dependido de la financiación de deuda mayorista en dólares y libras egipcias para llevar a cabo sus operaciones de préstamo.
Para poder ofrecer préstamos más asequibles y reducir sus costos de financiación, Khazna está trabajando para obtener una licencia que le permita aceptar depósitos. Esta licencia sería un punto de inflexión, ya que le permitiría competir de manera más efectiva con los bancos tradicionales.
"El mayor cambio para nosotros será acceder a los depósitos de los usuarios", comenta Saleh.
Mirando hacia el futuro
Khazna espera obtener la licencia bancaria en medio de 2026, en un momento en que el Banco Central de Egipto está estableciendo un marco regulatorio para los bancos digitales. Este paso no solo es crucial para su crecimiento interno, sino que también abre la puerta a su expansión hacia Arabia Saudita, donde la demanda de soluciones de financiación al consumidor está en aumento.
A diferencia de otras empresas de "compra ahora, paga después" que se centran en créditos a corto plazo, Khazna planea diferenciarse ofreciendo productos de crédito a medio plazo, como el acceso anticipado a salarios, préstamos respaldados por nómina y crédito basado en pensiones.
Expansión en Arabia Saudita
El enfoque en Arabia Saudita se debe a la fuerte conexión entre ambos países. Con casi tres millones de egipcios viviendo en Arabia Saudita, el corredor de remesas entre Egipto y Arabia Saudita es uno de los más grandes del mundo. Esto presenta una oportunidad para ofrecer servicios financieros transfronterizos, combinando productos de crédito con soluciones de cambio de divisas.
Además, el atractivo de los mercados de capital saudíes también juega un papel en la estrategia de Khazna. La bolsa de Tadawul, uno de los mercados más líquidos y orientados al inversor minorista de la región, ha visto un auge en las OPIs en los últimos años, lo que añade un incentivo para que Khazna considere una salida a bolsa en el futuro.
Según Saleh, la empresa planea que entre el 40 y el 50% de su negocio provenga de Arabia Saudita en los próximos cuatro años, lo que la haría elegible para una cotización pública en Tadawul. Para los inversores iniciales que han respaldado a la compañía durante varios años, esto representa un camino claro hacia una salida de alto valor.
Desafíos y oportunidades
Sin embargo, el camino hacia la expansión no está exento de desafíos. La situación macroeconómica en Egipto ha sido complicada en los últimos dos años, con devaluaciones de la moneda y una inestabilidad económica que ha dificultado la recaudación de fondos para startups. Este entorno ha llevado a los inversores a adoptar un enfoque cauteloso hacia las startups egipcias.
A pesar de estas dificultades, 2024 ha traído consigo un cambio significativo, con más de 50,000 millones de dólares en inversión extranjera directa fluyendo hacia Egipto tras reformas económicas y un tipo de cambio más flexible. Esto ha restaurado la confianza de los inversores, reavivando el interés por las startups tanto globales como regionales.
Khazna ha dado la bienvenida a la participación de nuevos y antiguos inversores en esta reciente ronda de financiación, incluyendo a inversores globales como Quona y Speedinvest, así como instituciones financieras regionales y fondos de inversión. Entre estos se encuentran el SANAD Fund for MSME, el anb Seed Fund, Aljazira Capital y otros, que están contribuyendo a su crecimiento.
La visión de Khazna
El CEO Omar Saleh ha destacado la importancia de centrarse en su producto principal: la oferta de crédito a los receptores de nómina y pensiones, así como los préstamos no garantizados a trabajadores independientes. El éxito de Khazna en el mercado dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades de sus usuarios y mantenerse por delante de la competencia.
Con un futuro prometedor y una estrategia clara de expansión, Khazna está bien posicionada para convertirse en un referente en el panorama fintech de Egipto y más allá. A medida que la fintech continúa creciendo y desarrollando sus servicios, su misión de proporcionar acceso a soluciones financieras a aquellos que más lo necesitan podría tener un impacto significativo en la economía egipcia.
Otras noticias • Empresas
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo
El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...
RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D
RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...
Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables
Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...
Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon
La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....
Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa
Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas