Empresas | Salud femenina

Allara expande su telemedicina para la salud hormonal femenina

La salud hormonal de las mujeres: una necesidad urgente

La salud femenina ha sido un tema de conversación creciente en los últimos años, pero a menudo las mujeres se encuentran con un vacío en el tratamiento de sus necesidades específicas. Rachel Blank, una mujer que creció en un entorno donde la salud reproductiva era una prioridad, se dio cuenta de que no todas las mujeres tienen acceso a la atención adecuada cuando se enfrentan a problemas de salud relacionados con sus hormonas. Esta revelación la llevó a crear Allara, una plataforma de telemedicina que se especializa en el tratamiento de condiciones hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis y el hipotiroidismo.

“La salud hormonal es un tema que ha sido desatendido en el ámbito médico, a pesar de que afecta a millones de mujeres”. Este es un sentimiento que resuena con muchas mujeres que han luchado por encontrar atención adecuada y especializada. A menudo, los profesionales de la salud no están capacitados para abordar las complejidades de estas condiciones, lo que lleva a las pacientes a buscar soluciones por su cuenta. Rachel, a pesar de tener acceso a cuidados médicos de alta calidad gracias a su padre, un obstetra-ginecólogo, tuvo que investigar y consultar con varios especialistas para encontrar el tratamiento adecuado para su diagnóstico de SOP.

La experiencia personal que inspiró un cambio

La historia de Rachel es un reflejo de la experiencia de muchas mujeres. Con solo 21 años, se encontró lidiando con un diagnóstico que cambiaría su vida. A medida que se sumergía en el mundo de la salud hormonal, se dio cuenta de que no había suficientes recursos ni especialistas que pudieran ayudarla de manera integral. “No había muchos lugares a los que pudiera acudir porque el concepto de un especialista para mi condición no existía”, explica Rachel.

Esta falta de atención adecuada es un problema común que enfrentan muchas mujeres. A menudo, son diagnosticadas con condiciones hormonales que afectan su calidad de vida, pero los médicos no siempre están equipados para ofrecerles el tratamiento que necesitan. Rachel tuvo que buscar atención de nutricionistas y endocrinólogos, lo que le llevó a la idea de crear Allara: un lugar donde las mujeres pudieran recibir atención integral sin tener que fragmentar su tratamiento.

Allara: una solución innovadora

Allara comenzó como un servicio de suscripción en el que las pacientes pagaban de su bolsillo por los servicios. Sin embargo, en el último año, la empresa ha logrado asociarse con importantes proveedores de seguros de salud como Aetna, Blue Cross Blue Shield, Cigna, Humana y United Healthcare, lo que ha permitido que sus servicios sean cubiertos en diez estados de EE.UU. Esta expansión no solo representa un gran avance para la compañía, sino que también subraya la necesidad de atención especializada en salud hormonal.

"La atención integral que ofrece Allara es crucial para muchas mujeres que no tienen acceso a cuidados adecuados. Es un cambio de juego en el sector de la salud femenina."

El enfoque de Allara se centra en atender a mujeres jóvenes, con una edad promedio de 30 años. Esto es significativo, ya que muchas de las pacientes que buscan tratamiento para condiciones crónicas lo hacen antes de considerar la maternidad. Rachel y su equipo están trabajando para asegurarse de que estas mujeres no solo reciban atención médica adecuada, sino que también construyan relaciones duraderas con sus proveedores de salud.

La importancia de la telemedicina

La telemedicina ha revolucionado la forma en que se brinda atención médica, especialmente en el ámbito de la salud femenina. Con la pandemia de COVID-19, muchas personas se vieron obligadas a adaptarse a las consultas en línea, y esto ha sido particularmente beneficioso para mujeres que pueden tener dificultades para acceder a clínicas o que prefieren la comodidad de recibir atención médica desde casa.

Los médicos, enfermeras y dietistas que colaboran con Allara también se benefician de esta modalidad. Muchos de ellos son madres trabajadoras que aprecian la flexibilidad de poder atender a sus pacientes de forma remota. Esto no solo mejora la calidad de vida de los profesionales de la salud, sino que también les permite brindar un mejor servicio a sus pacientes.

“La telemedicina ha permitido que las mujeres reciban la atención que necesitan sin tener que sacrificar su tiempo o comodidad”. Este enfoque ha facilitado que muchas mujeres busquen ayuda y se sientan más cómodas hablando de sus problemas de salud.

El futuro de Allara y su impacto en la salud femenina

Con la reciente recaudación de 26 millones de dólares en financiación de la Serie B, Allara está en una posición sólida para expandir su cobertura de seguros a nivel nacional. La visión de Rachel es que Allara se convierta en un recurso integral para las mujeres a medida que atravieszan diferentes etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia.

"Si tienes una relación con tus proveedores de atención desde los 20 o 25 años, es muy natural que permanezcas con ellos a lo largo del tiempo". Esta filosofía es la que impulsa el crecimiento de Allara y su compromiso con la salud de las mujeres.

A medida que Allara continúa creciendo, la compañía tiene la oportunidad de ampliar su oferta de servicios. Esto incluye la posibilidad de abordar problemas de fertilidad y menopausia en el futuro. El interés de los inversores, como el socio de Index Ventures, Martin Mignot, en la empresa se basa en su capacidad para atraer a una población de pacientes jóvenes y mantener esas relaciones a largo plazo.

La necesidad de atención integral en salud hormonal

La atención a la salud hormonal de las mujeres es un área que ha sido históricamente desatendida. Las mujeres que padecen condiciones como el SOP, la endometriosis y el hipotiroidismo a menudo se sienten frustradas y desamparadas cuando no reciben la atención adecuada. La creación de plataformas como Allara es un paso importante hacia el cambio, proporcionando a las mujeres el acceso a una atención de calidad y a un enfoque más holístico de su salud.

La historia de Rachel Blank es un testimonio del poder de la perseverancia y la innovación. Su experiencia personal la llevó a identificar una necesidad en el mercado y a crear una solución que no solo beneficia a las pacientes, sino que también está cambiando la forma en que se aborda la salud femenina en general. Con la creciente atención a la salud de las mujeres y el impacto de la telemedicina, el futuro parece prometedor para aquellas que buscan atención especializada en sus necesidades hormonales.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Diversidad afectada

Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos

Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...

Oportunidades éticas

La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades

La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...

Acuerdo multimillonario

Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA

Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...

Salida bolsa

Pine Labs sale a bolsa con valoración reducida y ambiciones globales

Pine Labs, startup india del sector fintech, sale a bolsa con una valoración un 40% menor que en 2022, reduciendo su oferta inicial en un...

Costes energéticos

Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones

La expansión de los centros de datos y la inteligencia artificial generan preocupaciones sobre el aumento de los costes energéticos. Aunque las energías renovables están...

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...