Empresas | IA accesible

Postman lanza generador de IA para usuarios no desarrolladores

El auge de los agentes de inteligencia artificial en la era de las APIs

Desde su creación en 2014, Postman ha logrado posicionarse como una de las plataformas más relevantes en el ámbito de las APIs, siendo utilizada por más de 500,000 organizaciones en todo el mundo. Sin embargo, la compañía, que alcanzó una valoración de 5.6 mil millones de dólares en 2021, ha visto cómo su valor ha disminuido en los últimos tiempos, un fenómeno que ha afectado a muchas empresas de software como servicio (SaaS). En un movimiento estratégico para adaptarse a las tendencias del mercado, Postman ha decidido incursionar en el mundo de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de un generador de agentes de IA que combina modelos de lenguaje avanzados y su propia plataforma de APIs.

La transición hacia la inteligencia artificial

El salto hacia la creación de agentes de inteligencia artificial puede parecer, a primera vista, un paso inesperado para una empresa centrada en APIs. Sin embargo, el CEO y cofundador de Postman, Abhinav Asthana, sostiene que esta decisión está profundamente alineada con las necesidades de sus usuarios. “Nuestros clientes comenzaron a preguntarnos sobre esto. ‘Está surgiendo esta tendencia de los agentes. ¿Qué estáis haciendo al respecto?’”, comentó Asthana en una entrevista reciente. La interacción de estos agentes con una variedad de servicios se hace posible a través de APIs, lo que convierte a Postman en un actor clave en esta nueva narrativa.

La creciente demanda por parte de los usuarios no desarrolladores también ha sido un factor determinante. Los no desarrolladores están buscando herramientas que les permitan construir aplicaciones simples centradas en APIs. Asthana señala que la combinación de tecnología de IA, no-code y agentes resulta ser una fórmula prometedora. “Cuando la tecnología de IA comenzó a emerger, tuvimos que probarla. Observamos que la combinación de no-code, IA y agentes es un buen enfoque”, explica.

La plataforma de Postman y su red de APIs

Postman ya contaba con una robusta red de APIs, que incluye un hub con contribuciones de más de 18,000 empresas. Esta infraestructura permite a los usuarios desarrollar agentes de IA que pueden interactuar con estas APIs. Para garantizar que estos agentes funcionen como se espera, Postman está incorporando herramientas de prueba y evaluación en su servicio, permitiendo a los usuarios probar las entradas y comandos para los modelos que soporta, incluyendo OpenAI, Google Gemini, Claude de Anthropic, Cohere y Llama de Meta.

Los usuarios de Postman ahora tienen la capacidad de construir agentes de IA que interactúan con una vasta red de APIs, lo que abre nuevas oportunidades para la automatización y la eficiencia en sus operaciones.

A través de Postman Flows, el entorno de desarrollo visual de la compañía, los usuarios pueden construir estos agentes y hacer que interactúen con APIs de manera sencilla. Esta integración de herramientas visuales con capacidades de IA tiene el potencial de democratizar el acceso a la creación de agentes, permitiendo que más personas, independientemente de su nivel técnico, puedan beneficiarse de esta tecnología.

Enfoque en las operaciones de back-end

Los agentes de IA que Postman ha desarrollado hasta ahora están mayormente enfocados en habilitar operaciones de back-end. Aunque los desarrolladores pueden utilizar el servicio para potenciar servicios de front-end, Postman aún no ofrece una interfaz de usuario para interactuar directamente con estos agentes. Sin embargo, Asthana indica que esto podría cambiar en el futuro: “Estamos muy entusiasmados con el software de agentes, pero creo que las modalidades en las que interactuamos con estos sistemas también evolucionarán”.

Esta perspectiva sugiere que Postman tiene la intención de expandir su oferta en el futuro, posiblemente desarrollando interfaces más accesibles que permitan a los usuarios finales interactuar directamente con los agentes de IA. La evolución de la interacción con estos sistemas podría abrir nuevas avenidas para la adopción de la IA en empresas de todos los tamaños.

La competencia en el ámbito de las APIs y la IA

A pesar de que Postman no es la única empresa en el sector, su combinación de un hub de APIs existente y su enfoque en la experiencia del desarrollador le permite diferenciarse de otros competidores, especialmente de los grandes proveedores de servicios en la nube. Asthana enfatiza que “los proveedores de la nube siempre priorizan el consumo de la nube sobre la experiencia del desarrollador”. Esta diferencia en el enfoque puede ser clave para atraer a los desarrolladores que buscan una experiencia más centrada en el usuario.

La propuesta de Postman es ofrecer una experiencia de desarrollo que priorice la facilidad de uso y la accesibilidad, lo que podría atraer a un público más amplio. En un entorno donde la competencia es feroz, esta estrategia puede ser un factor decisivo para el éxito de la empresa.

La evolución de la monetización en el servicio

A medida que Postman avanza en su nueva oferta de servicios relacionados con la inteligencia artificial, la empresa también está explorando cómo establecer un modelo de precios adecuado. Asthana menciona que la fijación de precios evolucionará con el tiempo, mientras el equipo trabaja para determinar el valor que estos agentes aportan a los usuarios. Este aspecto es crucial, ya que una correcta valoración puede influir en la adopción y en la satisfacción del cliente.

La monetización de servicios de IA puede ser compleja, dado que los usuarios buscan cada vez más soluciones que les permitan maximizar su inversión. Postman deberá considerar diversos factores, incluyendo el retorno de inversión que los agentes de IA pueden ofrecer a las empresas, para establecer un modelo de precios que sea atractivo y justo.

La monetización efectiva de los agentes de IA será fundamental para el crecimiento de Postman en este nuevo sector, ya que las empresas buscan soluciones que justifiquen su coste.

Futuro de Postman en el mundo de la inteligencia artificial

A medida que el panorama de la tecnología continúa evolucionando, Postman está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surgen en el ámbito de la inteligencia artificial y las APIs. La empresa ha demostrado ser ágil y capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios, lo que es un indicativo positivo para su futuro.

Con la creciente integración de la IA en diversas industrias, es probable que el papel de Postman como facilitador de APIs se vuelva aún más relevante. La combinación de sus capacidades existentes con las nuevas herramientas de IA puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones y a desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las demandas del mercado.

La decisión de Postman de adentrarse en el mundo de los agentes de IA refleja una comprensión profunda de las tendencias actuales y de las necesidades de sus clientes. A medida que el uso de la IA se expande, Postman podría convertirse en un pilar fundamental para las empresas que buscan implementar soluciones efectivas y accesibles en el ámbito de la inteligencia artificial.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Divisiones políticas

Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología

La renuncia de Ron Conway de la junta de la Salesforce Foundation, tras los controvertidos comentarios de Marc Benioff sobre Trump, refleja las divisiones políticas...

Entregas autónomas

Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix

Waymo y DoorDash han unido fuerzas en Phoenix para implementar entregas autónomas de productos alimenticios mediante vehículos sin conductor. Este innovador modelo busca redefinir la...

Fidelización ecommerce

Lantern revoluciona la lealtad en comercio electrónico con Shopify

Andrew Lissimore, fundador de Headphones.com, creó Lantern para mejorar la fidelización en el comercio electrónico. Esta plataforma facilita la gestión de lealtad en Shopify, destacando...

Comercio rápido

Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos

El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...

Aviación eléctrica

Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones

Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...

Retrasos bancarios

Revolut enfrenta retrasos bancarios pero sigue creciendo globalmente

Revolut enfrenta retrasos en su camino hacia convertirse en un banco completo en el Reino Unido, debido a preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre su...

Adquisición estratégica

Goldman Sachs compra Industry Ventures por 665 millones de dólares

Goldman Sachs ha adquirido Industry Ventures por 665 millones de dólares, buscando expandir su presencia en capital de riesgo en un entorno donde las salidas...

IA personalizada

Salesforce presenta Agentforce 360 para revolucionar atención al cliente

Salesforce lanza Agentforce 360, una plataforma de IA que permite personalizar agentes y mejorar la atención al cliente. La integración con Slack optimiza flujos de...