Empresas | Pagos eficientes

MoneyHash revoluciona pagos en comercio electrónico en mercados emergentes

Crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de soluciones de pago

En el contexto actual, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes, impulsado por la digitalización acelerada y los cambios en los hábitos de consumo. Las empresas, desde pequeñas tiendas locales hasta grandes corporaciones, están cada vez más obligadas a adaptarse a un entorno digital para seguir siendo competitivas. Sin embargo, este cambio no es sencillo y conlleva una serie de desafíos, especialmente en lo que respecta a la gestión de los pagos.

Las empresas suelen iniciar su andadura en línea asociándose con uno o dos procesadores de pago. A medida que crecen y se expanden a nuevas regiones, a menudo se ven obligadas a incorporar más socios de pago para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, así como los requisitos regulatorios. Este proceso, que puede parecer sencillo, está lleno de obstáculos que pueden frenar el crecimiento y la eficiencia de las empresas.

La orquestación de pagos como solución

En este contexto, ha surgido un nuevo sector dentro del ámbito financiero conocido como "orquestación de pagos". Este concepto se refiere a la capacidad de integrar y gestionar múltiples proveedores de pago a través de una única plataforma. En un mundo fragmentado de pagos, donde una empresa puede trabajar con decenas de proveedores diferentes, la orquestación se convierte en una necesidad. Este enfoque no solo simplifica la gestión de pagos, sino que también optimiza la eficiencia operativa, lo que resulta fundamental para las empresas que buscan escalar.

La integración de diferentes sistemas de pago puede ser un proceso complicado y laborioso. Muchas veces, los equipos técnicos internos tardan semanas en completar estas integraciones. En regiones como África y Oriente Medio, donde existen múltiples métodos de pago y monedas, estas dificultades se amplifican. Aquí es donde entran en juego las plataformas de orquestación de pagos, que permiten a las empresas agregar y simplificar sus procesos de pago mediante el uso de APIs.

El auge de las fintechs en Oriente Medio y África

La aparición de startups como MoneyHash en Egipto destaca cómo las fintechs están abordando estas necesidades específicas del mercado. MoneyHash se ha posicionado como un actor clave en la orquestación de pagos, ayudando a los comerciantes de Oriente Medio y África a gestionar sus complejas pilas de pago de manera más eficiente. La compañía ha recaudado recientemente 5,2 millones de dólares en una ronda de financiación previa a la Serie A, lo que resalta el creciente interés de los inversores en soluciones que resuelven problemas reales en el comercio electrónico.

Los fundadores de MoneyHash, Nader Abdelrazik y Mustafa Eid, cuentan con años de experiencia en fintech y software empresarial. Ellos han sido testigos de los problemas que enfrentan las empresas al gestionar sus pagos. Las tasas de fallo en los pagos en la región son tres veces superiores a la media global, y la tasa de abandono del carrito supera en más del 20% a la de los mercados desarrollados. Esto demuestra la urgencia de encontrar soluciones efectivas que no solo mitiguen estos problemas, sino que también conviertan la gestión de pagos en una ventaja estratégica.

Una solución integral para los comerciantes

MoneyHash se integra con los proveedores de pago de los comerciantes para ofrecer una forma simplificada de operar a través de su plataforma. La empresa ofrece características como una API unificada para operaciones de entrada y salida de pagos, un proceso de pago personalizable, enrutamiento avanzado de transacciones con prevención de fraude, optimización de tasas de fallo y herramientas de informes detallados. Esto permite a los comerciantes gestionar todos sus pagos a través de una única solución, lo que reduce la complejidad y mejora la eficiencia.

A diferencia de otras plataformas de pago que operan en mercados más desarrollados, MoneyHash se centra en las necesidades de los mercados emergentes. Con más de 300 APIs preintegradas que cubren más de 100 mercados, la compañía se ha establecido como un jugador importante en la región. Esta amplia red de integración incluye tanto procesadores locales como internacionales, lo que facilita a los comerciantes la adopción de soluciones de pago adaptadas a sus necesidades específicas.

La capacidad de MoneyHash para ofrecer un enfoque integral a la orquestación de pagos es lo que lo diferencia de sus competidores. Esto se traduce en una mejora significativa en las métricas de rendimiento de los pagos, lo que es esencial para las empresas que buscan optimizar su proceso de venta.

Expansión hacia empresas más grandes

Aunque MoneyHash comenzó enfocándose en pequeños comerciantes, en 2024 decidió ampliar su mercado objetivo hacia empresas más grandes con el lanzamiento de su suite empresarial. Este movimiento ha permitido a la compañía escalar notablemente y captar un nuevo segmento de clientes. Ahora, las empresas de diversos sectores, como fintech, hospitalidad, comercio electrónico y juegos, representan el 35% de su clientela.

Algunos de sus clientes clave incluyen a Tamara, una empresa de financiación al consumo; Kitopi, un líder en cocinas en la nube; y Brands For Less, una plataforma de comercio electrónico. Según el responsable de pagos de Tamara, MoneyHash ha logrado establecer un "punto de diferencia importante" en la región al ayudar a sus clientes a aumentar su generación de ingresos en un 10-20%, al tiempo que reduce en un 90% los costos de desarrollo y de entrada al mercado.

El respaldo de inversores globales

El reciente aumento de 5,2 millones de dólares fue liderado por Flourish Ventures, un inversor global en fintech. También participaron otros inversores, como Vision Ventures de Arabia Saudita y Xelerate de Arab Bank, lo que refleja la creciente confianza en el potencial de crecimiento de MoneyHash. Abdelrazik ha destacado que la sólida cartera de clientes empresariales y los contratos a largo plazo han sido fundamentales para asegurar esta ronda de financiación.

El crecimiento de MoneyHash se traduce en un aumento de cuatro veces en el volumen de procesamiento y un aumento de tres veces en los ingresos en el último año, aunque las cifras específicas no han sido divulgadas. Este impulso ha permitido a la compañía no solo consolidar su posición en el mercado, sino también abrir nuevas oportunidades de expansión en la región.

El crecimiento exponencial de MoneyHash en un periodo tan corto resalta la demanda de soluciones de pago innovadoras en mercados emergentes. A medida que más empresas se lanzan al mundo digital, la necesidad de plataformas que simplifiquen la orquestación de pagos será cada vez más evidente.

El futuro de los pagos en mercados emergentes

La situación actual sugiere que la digitalización de los pagos en mercados emergentes apenas está comenzando. Con un porcentaje relativamente bajo de transacciones digitales en comparación con los mercados desarrollados, existe un potencial de crecimiento masivo en la próxima década. Esto presenta una oportunidad sin precedentes para empresas como MoneyHash, que están bien posicionadas para capitalizar esta tendencia.

Abdelrazik, en una de sus declaraciones, subrayó la importancia de transformar los pagos de una carga operativa a una ventaja estratégica para los comerciantes. La capacidad de ofrecer una solución integral que aborde todos los aspectos del ciclo de vida del pago será crucial para ayudar a las empresas a escalar de manera efectiva y sostenible en un entorno cada vez más competitivo.

En resumen, el auge de plataformas como MoneyHash refleja un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan sus pagos. A medida que el comercio electrónico continúa expandiéndose en todo el mundo, la orquestación de pagos se establecerá como un componente esencial para el éxito empresarial en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...