Empresas | Éxito fintech

Oui Capital recupera fondo tras invertir en unicornio africano

Un hito en la inversión de capital riesgo en África

En un entorno donde el capital riesgo sigue siendo un campo de batalla complejo y a menudo volátil, Oui Capital ha logrado una hazaña notable. En una reciente reunión con inversores, la firma de inversión africana anunció que había recuperado su primer fondo de 4 millones de dólares tras la venta de acciones en la plataforma de banca empresarial Moniepoint. Este hecho no solo marca un triunfo para Oui Capital, sino que también destaca el potencial emergente de las startups africanas en el ámbito fintech.

La recuperación de fondos es un objetivo crucial para cualquier firma de capital riesgo, y en el caso de Oui Capital, este éxito representa un retorno sobresaliente sobre una inversión inicial de 150,000 dólares en Moniepoint, una apuesta temprana que ha generado un retorno de 8 millones de dólares. Este tipo de éxito es raro en la industria del capital riesgo, y aún más en el contexto africano, donde muchas firmas emergentes luchan por devolver sus primeros fondos.

Moniepoint: un unicornio africano

Moniepoint, que anteriormente era conocido como TeamApt, ha emergido como un jugador clave en el ecosistema fintech de Nigeria. Cuando Oui Capital decidió invertir en 2019, Moniepoint no era un nombre familiar; se centraba en construir productos financieros y software principalmente para sí misma y para bancos. Sin embargo, la visión de Oui Capital y su apoyo a la transición de Moniepoint hacia una plataforma de banca empresarial y pagos ha sido fundamental para su crecimiento.

La firma ha estado con Moniepoint en cada paso del camino, desde la búsqueda de un ajuste entre producto y mercado hasta la producción. Según Tosin Enioluwadara, cofundador y CEO de Moniepoint, “Oui Capital ha sido útil en cuestiones estratégicas y de gobernanza”, lo que demuestra el papel activo que ha jugado la firma en el desarrollo de la startup.

Un ecosistema de inversión en evolución

El ecosistema de inversión en tecnología en África está en constante evolución. A pesar de que solo 143 de las 2,971 operaciones de capital riesgo desde 2019 han resultado en salidas exitosas, la situación está cambiando lentamente. La mayoría de las startups en el continente aún se encuentran en etapas tempranas o de crecimiento, lo que dificulta las salidas significativas. En comparación con los mercados desarrollados, donde las opciones de fusiones y adquisiciones (M&A) y ofertas públicas iniciales (IPO) son más comunes, África aún tiene un largo camino por recorrer para madurar su ecosistema tecnológico.

La paciencia es clave en el capital riesgo. Las inversiones suelen tardar entre cinco y diez años en madurar, y muchas firmas de capital riesgo en África todavía están esperando los retornos de sus inversiones. En el caso de Oui Capital, esa espera fue de cinco años, un tiempo relativamente corto en comparación con el estándar de la industria.

La construcción de una cartera sólida

Olu Oyinsan, cofundador de Oui Capital, atribuye el éxito de su firma a la construcción de una cartera bien diversificada. “No se trata solo del tamaño del fondo, sino de lo que inviertes, tu precio de entrada, cuánto capital posees y cuándo decides salir”, explica. Esta estrategia ha permitido a Oui Capital obtener resultados tangibles en un entorno competitivo.

La diversificación de la cartera es un elemento crucial en la inversión de capital riesgo, y Oui Capital ha demostrado que una selección cuidadosa de startups puede llevar a resultados significativos. Con una cartera que incluye empresas como Duplo, Maad y Matta, la firma está bien posicionada para aprovechar las oportunidades en el mercado africano.

En 2022, Oui Capital lanzó su segundo fondo, Mentors Fund 2, con el objetivo inicial de alcanzar 30 millones de dólares, aunque finalmente cerró en 12 millones. Esto subraya la tendencia creciente de inversión en el continente.

Un entorno desafiante pero prometedor

A pesar de los logros de Oui Capital, el camino hacia el éxito en el capital riesgo en África está lleno de desafíos. Las barreras estructurales y las limitaciones de infraestructura en muchos países africanos pueden obstaculizar el crecimiento de las startups. Sin embargo, el panorama está cambiando. La inversión en tecnología y fintech está en auge, impulsada por la creciente digitalización y la demanda de soluciones financieras innovadoras.

El éxito de Moniepoint también destaca la importancia de la adaptabilidad en el sector. La empresa ha evolucionado desde sus inicios y ha sabido captar la atención de inversores significativos, como Google y Development Partners International, que recientemente participaron en una ronda de financiación de 110 millones de dólares. Este respaldo no solo valida el modelo de negocio de Moniepoint, sino que también resalta el interés creciente en el ecosistema fintech africano.

La importancia de la red de inversores

La red de contactos y la capacidad de construir relaciones son esenciales en el mundo del capital riesgo. Oui Capital ha demostrado ser un jugador eficaz en este sentido, facilitando conexiones entre sus startups y otros inversores potenciales. La experiencia de la firma en el ecosistema local y su capacidad para asesorar a las empresas en crecimiento son factores que han contribuido a su éxito.

"Hemos tenido la suerte de contar con Oui Capital desde el principio, lo que ha sido un gran apoyo en nuestra trayectoria", comentó Enioluwadara, resaltando la importancia de contar con inversores que no solo aportan capital, sino también conocimiento y experiencia.

Mirando hacia el futuro

Con el primer fondo reembolsado, Oui Capital se encuentra en una posición fuerte para seguir invirtiendo en nuevas oportunidades. La firma ha expresado su intención de recaudar un tercer fondo más adelante este año, lo que sugiere que está preparada para aprovechar el impulso generado por el éxito de Moniepoint. La confianza de los inversores en Oui Capital está en aumento, lo que puede traducirse en una mayor capacidad para apoyar a startups emergentes en África.

La firma también está explorando la posibilidad de expandir su enfoque hacia otros sectores y geografías dentro del continente. La necesidad de soluciones innovadoras en áreas como la salud, la educación y la agricultura presenta oportunidades emocionantes para los inversores dispuestos a asumir riesgos.

Un cambio en la narrativa de inversión en África

La historia de Oui Capital y Moniepoint es un claro ejemplo de cómo las inversiones tempranas en fintech pueden rendir frutos significativos. A medida que más firmas de capital riesgo comienzan a ver el potencial de África, la narrativa sobre la inversión en el continente está cambiando. El capital riesgo en África está evolucionando, y el éxito de Oui Capital podría ser el catalizador que inspire a otros inversores a considerar el continente como un destino viable para sus capitales.

En última instancia, la historia de Oui Capital y su relación con Moniepoint ilustra que, aunque el camino del capital riesgo en África puede estar lleno de obstáculos, también está repleto de oportunidades. Con un enfoque centrado en la creación de valor y la colaboración, las firmas de inversión pueden contribuir a construir un ecosistema tecnológico más robusto y sostenible en el continente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...

Libertad ética

Controversia en Sequoia Capital por comentarios sobre libertad de expresión

La controversia en Sequoia Capital, tras los comentarios de Shaun Maguire sobre un candidato a la alcaldía de Nueva York, ha generado un debate sobre...

Innovación disruptiva

Astro Teller impulsa innovación con moonshots y aprendizaje del fracaso

Astro Teller, líder de X de Alphabet, promueve la innovación a través de moonshots, que buscan resolver problemas monumentales. Su enfoque de "fallar rápido" y...

Revolución militar

Pytho AI transforma planificación militar con inteligencia artificial innovadora

Pytho AI, fundada por Michael Mearn, busca revolucionar la planificación de misiones militares, reduciendo el tiempo de días a minutos mediante inteligencia artificial. Su enfoque...