Empresas | Bancarrota financiera

Bench se declara en bancarrota y busca adquisición por Employer.com

La caída de Bench: una startup que prometía y se desmoronó

La historia de Bench, una startup de contabilidad que había captado la atención del sector financiero y tecnológico, se ha convertido en un ejemplo escalofriante de lo que puede suceder cuando una empresa no logra gestionar adecuadamente su crecimiento y sus deudas. Fundada en 2012, Bench parecía estar en una trayectoria ascendente, habiendo recaudado $113 millones de dólares de importantes inversores como Shopify y Bain Capital Ventures. Sin embargo, la reciente declaración de bancarrota en Canadá, presentada el 7 de enero, ha desvelado una situación financiera desastrosa que ha dejado a muchos sorprendidos.

La magnitud de la crisis es alarmante. Según los documentos presentados en el tribunal, Bench tenía $2.8 millones de dólares en efectivo al final de su andadura, pero sus pasivos alcanzaban la asombrosa cifra de $65.4 millones de dólares. Esto plantea serias preguntas sobre la gestión financiera de la empresa y sobre cómo una startup que había sido considerada prometedora pudo caer tan rápidamente en la insolvencia. El informe de la quiebra también revela que la mayor parte de la deuda, aproximadamente $50 millones, se debe al Banco Nacional de Canadá, una de las instituciones financieras más grandes del país.

Deuda y falta de colateral

La naturaleza de esta deuda es particularmente preocupante. Más del 85% de los $50 millones que Bench debe al Banco Nacional de Canadá es deuda no asegurada, lo que significa que el banco tiene poco o ningún colateral al que recurrir tras el incumplimiento de pago por parte de la startup. Esto sugiere que la situación era crítica y que, a pesar de los intentos de reestructuración o venta, los acreedores no estaban dispuestos a hacer concesiones.

La falta de opciones para refinanciar la deuda podría haber sido un factor determinante en la decisión de cerrar las puertas.

Los informes indican que Bench estaba siendo evaluada para su venta, pero las negociaciones fracasaron, dejando a la empresa sin alternativas viables. Esto pone de manifiesto una falta de planificación y una gestión arriesgada que ha llevado a esta situación de crisis.

Las deudas con los inversores de capital riesgo

Además de las deudas con el banco, Bench tiene obligaciones financieras con sus inversores de capital riesgo. Las presentaciones indican que la empresa debe $1.3 millones a Bain Capital Ventures y $1.2 millones a Inovia Capital. Este tipo de deuda, que incluye notas convertibles y préstamos directos de accionistas, es común en startups, pero el hecho de que sea no asegurada significa que los inversores están en una posición precaria.

El impacto de la quiebra no solo se siente en la empresa, sino también en los fondos de inversión que habían apostado por su éxito.

El hecho de que un socio de Bain Capital, Sarah Hinkfuss, fuera nombrada en la junta directiva de Bench en 2023 sugiere que los inversores estaban dispuestos a involucrarse más en la gestión de la empresa para tratar de salvarla. Sin embargo, esta medida no fue suficiente para evitar el colapso.

Despidos y consecuencias para los empleados

Uno de los aspectos más tristes de la historia de Bench es el impacto que ha tenido en sus empleados. En un giro dramático, la empresa despidió a su personal el 27 de diciembre, sin previo aviso ni indemnización. Esta decisión abrupta dejó a muchos trabajadores en una situación precaria, lo que refleja la falta de consideración por parte de la dirección hacia su equipo.

Los documentos de quiebra revelan que Bench debe $1.8 millones en pagos por despido a ex-empleados, lo que incluye a altos ejecutivos como el CEO Jean-Philippe Durios, el CRO Todd Daum y el CFO Mor Lakritz. Esta situación plantea preguntas sobre la ética empresarial y la responsabilidad de las empresas hacia sus empleados, especialmente en momentos de crisis.

La adquisición por Employer.com

A pesar de la bancarrota, Bench está en proceso de ser adquirida por Employer.com, una empresa de tecnología de recursos humanos con sede en San Francisco. Esta adquisición plantea interrogantes sobre el futuro de la empresa y cómo se gestionarán las operaciones tras la compra. Gary Levin, jefe de desarrollo corporativo de Employer.com, ha afirmado que el tribunal canadiense supervisará el proceso de insolvencia y la distribución de los fondos a los acreedores.

Sin embargo, los clientes de Bench han expresado su preocupación por la adquisición. Algunos han informado que Employer.com les está exigiendo que entreguen sus datos, bajo la amenaza de perderlos. Esto podría generar una crisis de confianza entre los clientes y afectar la reputación de la nueva dirección.

La lección de Bench

La caída de Bench es un recordatorio de los riesgos que enfrentan las startups en el competitivo mundo de la tecnología y los servicios financieros. A menudo, el entusiasmo por el crecimiento rápido puede llevar a decisiones arriesgadas que, a largo plazo, resultan en consecuencias desastrosas. La gestión del flujo de caja, la planificación financiera y la comunicación con los empleados son elementos clave que deben ser atendidos para evitar situaciones similares en el futuro.

En un sector donde la innovación y la disrupción son la norma, las empresas deben encontrar un equilibrio entre la ambición y la sostenibilidad. La historia de Bench no solo es una advertencia sobre las consecuencias de la deuda, sino también un llamado a la responsabilidad y la transparencia en el manejo de los negocios.

El futuro incierto

A medida que Bench navega por el proceso de bancarrota y la adquisición, el futuro de la empresa sigue siendo incierto. Con una deuda significativa y una base de clientes preocupada, el camino hacia la recuperación será complicado. La empresa deberá demostrar que puede adaptarse a un nuevo entorno bajo la propiedad de Employer.com, mientras intenta reconstruir la confianza tanto de sus empleados como de sus clientes.

La historia de Bench es una lección sobre la fragilidad del éxito en el mundo empresarial. Las startups deben aprender a gestionar no solo su crecimiento, sino también sus relaciones con los inversores y, sobre todo, con sus empleados. La confianza y la ética en los negocios son fundamentales para construir una empresa que no solo sea rentable, sino también sostenible a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...