El auge de las remesas en mercados emergentes
Las remesas han emergido como un salvavidas crucial para muchas economías en desarrollo, superando los 669 mil millones de dólares en 2023, según investigaciones del Banco Mundial. Este flujo de dinero no solo representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) de estos países, sino que también ha superado a la inversión extranjera directa como la principal fuente de divisas. En un contexto donde la economía global enfrenta incertidumbres, las remesas se han convertido en un pilar fundamental que sostiene a numerosas familias y comunidades.
La dinámica del mercado de remesas es interesante y compleja. A pesar de la feroz competencia de nuevas plataformas tecnológicas, los bancos tradicionales y los agentes de remesas aún mantienen un control significativo sobre este mercado, con más del 60% de la cuota. Entre las nuevas empresas que están desafiando este dominio se encuentran Remitly, que ha salido a bolsa, y otras como Zepz y Taptap Send, que permanecen como entidades privadas. Estas compañías están compitiendo por el resto del mercado, intentando capturar la atención de un segmento en crecimiento que busca alternativas más eficientes y económicas para enviar dinero al extranjero.
La llegada de LemFi al panorama de las remesas
En este escenario competitivo, LemFi se ha posicionado como un jugador emergente con un enfoque específico en las comunidades de inmigrantes. Fundada en 2020 y con sede en Londres, esta plataforma de servicios financieros ha logrado recaudar 53 millones de dólares en financiación reciente, que utilizará para ampliar su base de clientes y su presencia en más países. LemFi se ha convertido en un puente financiero para las comunidades de la diáspora que buscan enviar dinero a sus países de origen.
Desde su lanzamiento, LemFi ha experimentado un crecimiento rápido, facilitando las transferencias de dinero para comunidades en América del Norte y, más recientemente, en Europa. Actualmente, la fintech cuenta con más de un millón de usuarios activos que utilizan sus cuentas multimoneda para enviar fondos a países como Nigeria, Kenia, India, China y Pakistán, entre otros.
La expansión de LemFi en Europa, anunciada la semana pasada, se ha llevado a cabo mediante una asociación con Modulr, un proveedor de finanzas integradas. Esta colaboración permitirá a LemFi iniciar operaciones en el continente mientras asegura su licencia el próximo mes tras adquirir una empresa con sede en Irlanda. Con esta estrategia, LemFi ahora opera en 27 mercados de envío y 20 países de destino, ampliando así su alcance y capacidad de servicio.
La empresa ha destacado en el mercado por su enfoque proactivo en la detección de fraudes. Un informe reciente señala que las personas que envían dinero al extranjero son casi cuatro veces más propensas a ser víctimas de fraudes financieros que aquellas que no lo hacen.
La lucha contra el fraude y su impacto en los costos
La preocupación por el fraude en las remesas es un tema candente. Las estafas pueden incrementar significativamente los costos asociados a las transferencias de dinero, lo que a menudo se traduce en tarifas más altas para los clientes. Ridwan Olalere, cofundador y CEO de LemFi, comentó en una entrevista que han logrado mantener su tasa de fraude extremadamente baja, lo que les permite ofrecer precios competitivos a sus usuarios. Esto ha sido clave para construir una marca sólida y una reputación positiva en diversas comunidades.
Olalere también mencionó que la experiencia del usuario ha sido un factor determinante en el crecimiento de la plataforma, ya que los clientes satisfechos tienden a recomendarla a amigos y familiares. Esta estrategia de referidos ha ayudado a LemFi a diferenciarse y crecer más rápidamente de lo que se podría esperar en un mercado tan competitivo. Alrededor del 70% de los primeros clientes de LemFi siguen utilizando la plataforma, y el 60% de su base de clientes es activa anualmente.
En abril, LemFi había revelado que la fintech registró más de 2 mil millones de dólares en volumen de transacciones anuales en 2023. Desde entonces, el volumen mensual de pagos ha alcanzado la impresionante cifra de 1 mil millones de dólares. Olalere atribuye este aumento a la fuerte adopción en el corredor asiático, que genera 160 millones de dólares en volumen de transacciones mensuales y crece un 30% cada mes desde su lanzamiento.
La inversión y la confianza en el futuro
El crecimiento de LemFi en los últimos años ha atraído el interés de inversores. La compañía ha duplicado su número de usuarios, ingresos y transacciones, lo que ha generado confianza en su modelo de negocio y su capacidad para escalar. Este impulso llevó a una ronda de financiación Serie B, liderada por Highland Europe, una firma de inversión en etapas de crecimiento con sede en Londres que respalda startups con más de 10 millones de euros en ingresos anuales.
La ronda de financiación se cerró en solo cuatro meses e incluyó la participación de inversores existentes como Endeavor Catalyst, Left Lane Capital, Palm Drive Capital y Y Combinator, elevando el total de fondos de LemFi a 85 millones de dólares.
Con esta inyección de capital, LemFi tiene planes ambiciosos para ampliar sus servicios y escalar su red de pagos, así como para ofrecer un servicio más localizado en los mercados donde opera. Además, la empresa busca reclutar talento clave para su próxima fase de crecimiento. Actualmente, LemFi cuenta con más de 300 empleados distribuidos en Europa, América del Norte, África y Asia.
Retos y oportunidades en la regulación
A medida que LemFi se expande, se enfrenta a un panorama regulatorio complejo. Olalere ha comentado que, aunque las regulaciones varían de un mercado a otro y hay múltiples partes interesadas con las que tratar, la escalabilidad se ha vuelto más sencilla gracias a su tecnología adaptable. Esta flexibilidad les permite integrar diferentes métodos y esquemas de pago de manera eficiente.
Con la vista puesta en Europa como un mercado clave para su expansión, LemFi planea establecer una presencia significativa en los países con un número considerable de inmigrantes. Este enfoque no solo fortalecerá su base de clientes, sino que también contribuirá a su misión de facilitar las remesas de manera más efectiva y segura.
El camino por delante para LemFi parece prometedor. Con un crecimiento sostenido, una base de clientes leal y un enfoque innovador en la tecnología y la experiencia del usuario, la fintech se posiciona como un actor relevante en el sector de las remesas. La compañía busca no solo mejorar su oferta, sino también establecer un nuevo estándar en el envío de dinero, priorizando la seguridad y la eficiencia en un mercado que continúa evolucionando.
Otras noticias • Empresas
Bending Spoons transforma empresas en crisis con innovadora estrategia
Bending Spoons ha revolucionado la adquisición de empresas tecnológicas en crisis, como AOL y Vimeo, mediante un modelo de "compra, repara y mantén". Esta estrategia...
Find Your Grind revoluciona la orientación profesional para jóvenes
Find Your Grind, liderada por Nick Gross, transforma la orientación profesional para jóvenes, ofreciendo alternativas a carreras tradicionales. Con un enfoque holístico y tecnología innovadora,...
Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes
Revolut, valorado en 75 mil millones de dólares, ha atraído a inversores destacados y reportado un crecimiento del 72% en ingresos. Con una ambición de...
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Lo más reciente
- 1
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 2
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 3
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 4
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 5
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello
- 6
xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas
- 7
Fallo de seguridad expone datos sensibles en jurados estadounidenses y canadienses

