Empresas | Colaboración tecnológica

Prequel recauda 3,3 millones para prevenir errores de software

La nueva era de la ciberseguridad: cómo Prequel transforma la gestión de errores en software

En el mundo actual, donde la tecnología y el software son componentes esenciales de casi todas las empresas, la seguridad y la fiabilidad del software son más críticas que nunca. A medida que las organizaciones dependen de soluciones digitales para operar, también enfrentan un creciente número de amenazas y vulnerabilidades que pueden resultar devastadoras. En este contexto, la startup Prequel está proponiendo una solución innovadora que toma inspiración de las prácticas comunitarias que han tenido éxito en el ámbito de la ciberseguridad.

Prequel busca construir un ecosistema de colaboración entre ingenieros y desarrolladores para compartir conocimientos sobre errores en software, similar a cómo se comparte información sobre vulnerabilidades de seguridad.

Un enfoque comunitario para la gestión de errores

La esencia del enfoque de Prequel radica en la idea de que la colaboración entre profesionales puede facilitar la identificación y solución de problemas. Al igual que los investigadores de seguridad comparten información sobre vulnerabilidades con la comunidad, Prequel permite a los ingenieros y desarrolladores contribuir a una base de datos de patrones de fallos y configuraciones erróneas en entornos de Linux. Esta base de datos, en constante actualización, se convierte en un recurso invaluable para las empresas que buscan prevenir problemas antes de que se conviertan en crisis.

La experiencia de Prequel se basa en la premisa de que, al aprovechar el conocimiento colectivo de la comunidad, las empresas pueden abordar los problemas de software de manera más proactiva.

La historia detrás de Prequel

Fundada por Tony Meehan y Lyndon Brown, dos exfuncionarios de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Prequel se creó a partir de la frustración de los cofundadores al enfrentar problemas de software en sus carreras anteriores. Brown recordó momentos en los que tuvo que recurrir a antiguos empleados para resolver problemas técnicos, a menudo en situaciones críticas. “Hemos vivido momentos en los que he tenido que llamar a un antiguo empleado y decir: 'Hey, sé que dejaste la empresa, pero nadie realmente entiende cómo funciona este servicio particular. ¿Puedes ayudarnos?'”, comentó Brown. Esta experiencia lo llevó a cuestionar por qué no existía un sistema similar al de la ciberseguridad para compartir información sobre fallos de software.

Con la convicción de que muchos problemas de software son recurrentes, los fundadores de Prequel decidieron crear un producto que facilitaría el acceso a esta información. Así nació la idea de construir una comunidad en torno a la gestión de errores de software.

Un sistema innovador en acción

Desde su lanzamiento en 2023, Prequel ha operado en un modo sigiloso, desarrollando su tecnología y estableciendo una red comunitaria de aproximadamente 500 profesionales. El software de Prequel se integra en el stack tecnológico existente de las empresas y realiza comprobaciones constantes para detectar errores y fallos, utilizando la base de datos de patrones de fallos como referencia. Esto permite a las empresas abordar problemas potenciales antes de que se conviertan en situaciones críticas.

Prequel no solo ayuda a las empresas a identificar problemas, sino que también les permite priorizar y gestionar eficazmente los errores en función de su impacto potencial.

La inversión que impulsa la innovación

Recientemente, Prequel ha anunciado una ronda de financiación inicial de 3,3 millones de dólares, liderada por Work-Bench y con la participación de varios inversores ángeles, incluidos figuras destacadas en el ámbito de la ciberseguridad. Esta inversión permitirá a la startup continuar desarrollando su tecnología y expandiendo su biblioteca de detección de errores. Brown enfatizó la importancia de esta financiación para el crecimiento de la empresa y su misión de transformar la forma en que las organizaciones abordan la fiabilidad del software.

Desafíos en el camino hacia la fiabilidad del software

A pesar de su enfoque innovador, Prequel se enfrenta a una dura competencia en el sector de la observabilidad y el monitoreo de datos. Empresas como Datadog y Splunk también ofrecen soluciones para detectar fallos en software. Sin embargo, Brown argumenta que estas plataformas son solo tan efectivas como el talento ingenieril que las utiliza. “Los equipos son realmente solo capaces de abordar los fallos que son catastróficos o que tienen un impacto en el cliente”, afirmó.

El enfoque de Prequel se centra en permitir que los equipos manejen proactivamente los problemas, antes de que se conviertan en situaciones críticas que solo unos pocos pueden resolver. Este cambio de paradigma es fundamental para mejorar la fiabilidad del software en las organizaciones.

El futuro de la gestión de errores

La visión de Prequel es ambiciosa. Con la creciente complejidad de las aplicaciones modernas, la startup aspira a ser un recurso esencial para las empresas que buscan gestionar la fiabilidad del software de manera más eficaz. Brown y Meehan están convencidos de que el fracaso es una constante en el desarrollo de software y que, al empoderar a los equipos con herramientas y recursos, pueden abordar un mayor número de problemas antes de que se conviertan en crisis.

El éxito de Prequel dependerá de su capacidad para cultivar una comunidad activa y colaborativa que comparta conocimientos y experiencias. Este enfoque no solo beneficiará a las empresas, sino que también creará un entorno más seguro y confiable para todos los involucrados en el desarrollo de software.

La importancia de la colaboración en el sector tecnológico

El caso de Prequel subraya la importancia de la colaboración en el sector tecnológico. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que los profesionales compartan sus experiencias y conocimientos. La creación de una comunidad que se centre en la gestión de errores de software puede ser un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan sus desafíos tecnológicos.

En última instancia, la colaboración no solo fortalece la capacidad de las empresas para gestionar problemas, sino que también fomenta un ambiente de innovación y mejora continua.

Mirando hacia adelante

Con la financiación asegurada y un enfoque claro en la construcción de su comunidad, Prequel está bien posicionada para marcar la diferencia en el ámbito de la fiabilidad del software. A medida que más empresas se enfrenten a los desafíos de la complejidad del software y la ciberseguridad, la propuesta de valor de Prequel se volverá aún más relevante.

La evolución de Prequel y su enfoque en la colaboración comunitaria pueden servir como un modelo para otras startups en el sector tecnológico, promoviendo un cambio en la forma en que se gestionan los errores y se comparten los conocimientos. A medida que avanzamos hacia un futuro más interconectado y digital, la necesidad de soluciones innovadoras y colaborativas nunca ha sido tan evidente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Crecimiento sostenible

Tive revoluciona cadenas de suministro con soluciones de seguimiento

Tive, fundada por Krenar Komoni, ofrece soluciones de seguimiento en tiempo real para cadenas de suministro, mejorando la visibilidad y control. Con más de 900...

Modernización tecnológica

Organizaciones sin ánimo de lucro modernizan recaudación con IA

Las organizaciones sin ánimo de lucro enfrentan desafíos en la modernización tecnológica, afectando su recaudación de fondos. Plataformas como Fundraise Up, que utilizan inteligencia artificial...

Inversión digital

Visa invierte en Moniepoint para digitalizar pagos en Nigeria

La inversión de Visa en la fintech africana Moniepoint, por más de 10 millones de dólares, impulsa la digitalización de los pagos en Nigeria. Con...

Incertidumbre tecnológica

Renuncia de Chris Young siembra dudas sobre innovación en Microsoft

La renuncia de Chris Young, responsable de M12 en Microsoft, genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa en innovación tecnológica. Su liderazgo fortaleció alianzas...

Condiciones laborales

Crecen preocupaciones laborales en la industria de inteligencia artificial

La industria de la inteligencia artificial enfrenta crecientes preocupaciones sobre las condiciones laborales, evidenciadas por demandas contra Scale AI por traumas psicológicos en trabajadores expuestos...

Streaming interactivo

Favorited revoluciona streaming en vivo con 1,3 millones recaudados

Favorited, una nueva plataforma de streaming en vivo, ha recaudado 1,3 millones de dólares y ofrece un modelo de ingresos del 70/30 para creadores. Fundada...

IA accesible

Postman lanza generador de IA para usuarios no desarrolladores

Postman, tras su valoración decreciente, se adentra en la inteligencia artificial lanzando un generador de agentes de IA. Su enfoque en la accesibilidad y la...

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial transforma la búsqueda empresarial y mejora productividad

La inteligencia artificial está revolucionando la búsqueda empresarial, mejorando la eficiencia y la productividad. Startups como Doti AI integran datos de múltiples plataformas, ofreciendo respuestas...