La evolución de Vambe: de la cobranza de deudas a la automatización de ventas
En el mundo de las startups, la capacidad de adaptación es fundamental para el éxito. Esta es la historia de Vambe, una empresa chilena que ha sabido pivotar de manera eficaz en un entorno competitivo y cambiante. Fundada por Nicolás Camhi, Matías Pérez Pefaur y Diego Chahuán, Vambe comenzó su andadura como un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM) enfocado en la cobranza de deudas. Sin embargo, tras un análisis más profundo del mercado y las necesidades de sus clientes, la compañía se dio cuenta de que su verdadero potencial residía en otra dirección: la automatización de la comunicación a través de agentes de inteligencia artificial (IA) en plataformas como WhatsApp.
“Nuestros clientes ya nos estaban preguntando, '¿Podrían hacer que la IA ofreciera este producto o servicio cuando se contactara con alguien sobre una deuda?'” explica Camhi. Esta consulta llevó a Vambe a una revelación crucial: el verdadero valor de su producto no estaba en la cobranza, sino en cómo facilitar la comunicación y el compromiso con los clientes. Así, en marzo de 2024, la empresa se embarcó en una nueva etapa, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de agentes de IA que ayuden a pequeñas y medianas empresas a automatizar sus comunicaciones y cerrar ventas.
Un crecimiento meteórico
Desde su cambio de rumbo, Vambe ha experimentado un crecimiento notable. Según Camhi, antes de pivotar, la empresa contaba con unos ingresos recurrentes anuales (ARR) de aproximadamente 20,000 dólares. Sin embargo, a finales de noviembre de 2024, esa cifra se había disparado hasta alcanzar 1 millón de dólares. Este impresionante aumento no solo es testimonio de la eficacia del nuevo enfoque de Vambe, sino que también refleja una demanda creciente por soluciones que faciliten la interacción con los clientes en un contexto donde la comunicación es clave.
La base de clientes de Vambe es diversa, abarcando desde pequeños negocios familiares, como limpiadores de alfombras, hasta grandes empresas de retail con miles de empleados. Este amplio espectro demuestra que la automatización de la comunicación no es un lujo exclusivo de las grandes corporaciones, sino una necesidad para cualquier tipo de negocio que busque mejorar su eficiencia y conexión con los clientes.
Vambe ha logrado captar la atención de inversores significativos, lo que ha permitido financiar su rápida expansión y desarrollo tecnológico.
Inversión y expansión en el mercado
Para capitalizar su crecimiento, Vambe cerró recientemente una ronda de financiación semilla de 3.85 millones de dólares, liderada por la firma de capital de riesgo Monashees, con participación de inversores como Nazca y M13. Este hito marca la primera inversión de M13 en una startup de América Latina, lo que subraya el creciente interés de los inversores estadounidenses en el potencial de innovación en la región.
Brent Murri, socio de M13, compartió su entusiasmo por la tecnología de Vambe, destacando que la firma había estado buscando una oportunidad en América Latina durante dos años, pero no había encontrado la empresa adecuada hasta conocer al equipo de Vambe en el acelerador Berkeley Skydeck. “Cuando miro a las empresas de LatAm, me pregunto, ¿cuál es la copia carbonizada en EE.UU.? Con Vambe, vi lo contrario. No hay nada igual.” Esta declaración resalta la singularidad del enfoque de Vambe en el ámbito de la automatización de ventas y marketing en comparación con el saturado mercado estadounidense.
La comunicación como clave del éxito
Uno de los factores que distingue a Vambe es la forma en que se lleva a cabo la comunicación en América Latina. A diferencia de EE.UU., donde las transacciones suelen ser más directas y menos personales, en la región latinoamericana la interacción es mucho más conversacional. Camhi menciona que “es una cuestión cultural. Aquí en LatAm, realmente nos gusta hablar. La gente no solo interactúa y compra algo directamente de una página web. Quieren entender precios, entregas y tener un contacto humano.” Este enfoque conversacional se traduce en una necesidad de herramientas que permitan a las empresas escalar su comunicación sin perder el toque personal que los clientes valoran.
Competencia en el sector
Aunque Vambe ha encontrado un nicho valioso, no está sola en el mercado. Otras empresas en América Latina, como Mercately en Ecuador, también están desarrollando aplicaciones de IA para facilitar la comunicación entre empresas y clientes a través de WhatsApp. A nivel mundial, varias startups estadounidenses están explorando el mismo campo, pero el enfoque de Vambe en el mercado latinoamericano le proporciona una ventaja competitiva única.
La saturación del mercado de agentes de IA para ventas y marketing en EE.UU. ha llevado a un aumento de la competencia, pero la receptividad hacia la tecnología en América Latina es notablemente mayor. “La adopción de productos de IA es realmente más alta aquí que en EE.UU. y otras partes del mundo,” sostiene Camhi, apuntando a la disposición de las empresas y consumidores en la región para adoptar nuevas tecnologías que mejoren su experiencia de compra y comunicación.
La estrategia de Vambe no solo se limita a la expansión en el mercado latinoamericano, sino que también busca establecerse en el mercado estadounidense, apuntando a negocios de habla hispana que necesiten soluciones efectivas para la automatización de su comunicación.
El futuro de Vambe
Con la mirada puesta en el futuro, Vambe no solo planea fortalecer su presencia en México, donde ya genera el 15% de sus ingresos, sino que también está desarrollando estrategias para captar a las empresas de habla hispana en EE.UU. Además, la empresa tiene la ambición de seguir ampliando su equipo y su tecnología, asegurando que los negocios, independientemente de su tamaño, tengan acceso a herramientas avanzadas que les permitan aumentar sus ventas y reducir costos.
Camhi enfatiza que “estamos poniendo tecnología extremadamente avanzada en manos de empresas que ni siquiera saben cómo interactuar con ella. Están aumentando sus ventas y reduciendo sus costos, lo cual es super, super importante.” Esta declaración resalta el compromiso de Vambe no solo con la innovación, sino también con la democratización del acceso a tecnología de punta para empresas de todos los tamaños.
Un camino lleno de oportunidades
El éxito de Vambe es un claro ejemplo de cómo la adaptación y la identificación de oportunidades en el mercado pueden transformar un negocio. En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las empresas que logran entender y responder a las necesidades de sus clientes son las que, en última instancia, prosperarán. Con su enfoque en la automatización de la comunicación a través de IA y su compromiso con la mejora de la experiencia del cliente, Vambe está bien posicionada para continuar su trayectoria ascendente en un mercado en constante evolución.
La historia de Vambe no solo es inspiradora, sino que también sirve como un recordatorio de que, en el mundo de los negocios, la flexibilidad y la capacidad de adaptación son esenciales para el éxito a largo plazo. A medida que la empresa sigue creciendo y explorando nuevas oportunidades, su impacto en el mercado latinoamericano y más allá será sin duda significativo.
Otras noticias • Empresas
Adobe AI Foundry potencia la creatividad empresarial con IA generativa
Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de IA generativa que permite a las empresas crear contenido personalizado adaptado a su marca. Con un...
Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco
La controversia sobre la seguridad en San Francisco se intensificó tras los comentarios de Marc Benioff, quien propuso desplegar la Guardia Nacional. Su apoyo a...
Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología
La renuncia de Ron Conway de la junta de la Salesforce Foundation, tras los controvertidos comentarios de Marc Benioff sobre Trump, refleja las divisiones políticas...
Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix
Waymo y DoorDash han unido fuerzas en Phoenix para implementar entregas autónomas de productos alimenticios mediante vehículos sin conductor. Este innovador modelo busca redefinir la...
Lantern revoluciona la lealtad en comercio electrónico con Shopify
Andrew Lissimore, fundador de Headphones.com, creó Lantern para mejorar la fidelización en el comercio electrónico. Esta plataforma facilita la gestión de lealtad en Shopify, destacando...
Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos
El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...
Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones
Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...
Revolut enfrenta retrasos bancarios pero sigue creciendo globalmente
Revolut enfrenta retrasos en su camino hacia convertirse en un banco completo en el Reino Unido, debido a preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre su...
Lo más reciente
- 1
Caída de AWS revela dependencia crítica en la nube empresarial
- 2
X lanza beta de pago por uso para atraer desarrolladores
- 3
Airbnb mejora conexión entre viajeros y servicio al cliente
- 4
Yelp mejora experiencia con IA y nuevas funciones innovadoras
- 5
Nexos.ai recauda 30 millones para impulsar la seguridad en IA
- 6
Cercli revoluciona recursos humanos en MENA con inteligencia artificial
- 7
Caída de AWS revela dependencia crítica en infraestructura digital