Empresas | Herramienta integral

AWS lanza Q Developer para revolucionar el ciclo de vida del software

La revolución del desarrollo de software en la nube

En el ámbito tecnológico, el desarrollo de software ha sido un proceso que ha evolucionado constantemente, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y a las innovaciones que surgen cada día. En este contexto, AWS ha dado un paso significativo en su reciente conferencia re:Invent, al presentar actualizaciones para Q Developer, su plataforma de asistencia de codificación. Esta herramienta, que compite directamente con otros asistentes de programación como GitHub Copilot, se enfoca en ofrecer un apoyo más allá de la simple finalización de código, ayudando a los desarrolladores en una variedad de tareas rutinarias que abarcan todo el ciclo de vida del software.

Con la llegada de Q Developer, AWS busca convertirse en el mejor aliado de los desarrolladores, aliviando la carga de trabajo que muchas veces puede resultar abrumadora. En lugar de limitarse a sugerir líneas de código, Q Developer se ha diseñado para facilitar la solución de problemas, la creación de aplicaciones y la identificación de vulnerabilidades de seguridad. Este enfoque integral es lo que, según Swaminathan ‘Swami’ Sivasubramanian, vicepresidente de IA y Datos de AWS, diferencia a Q Developer de otras plataformas.

Enfoque integral en el ciclo de vida del software

Sivasubramanian ha compartido su visión sobre cómo Q Developer no solo ayuda a los programadores a solucionar problemas, sino que también se encarga de tareas que tradicionalmente han consumido mucho tiempo, como la generación de pruebas unitarias y la redacción de documentación. Esta última, en particular, es una de las tareas más temidas por los desarrolladores.

La documentación es una parte crucial del desarrollo, pero a menudo se deja de lado debido a la presión por lanzar productos al mercado.

Ahora, con Q Developer, los desarrolladores pueden beneficiarse de una herramienta que no solo sugiere mejoras en el código, sino que también puede realizar revisiones iniciales de código al momento de hacer un ‘check-in’. Sivasubramanian señala que en Amazon existe una regla estricta que prohíbe el ingreso de código sin una revisión previa. Sin embargo, muchas empresas enfrentan la escasez de ingenieros senior dispuestos a realizar múltiples revisiones. Aquí es donde Q Developer se convierte en una solución eficaz, funcionando como la primera línea de revisión y asegurando la calidad del código antes de su implementación.

Monitorización y análisis proactivo

Una de las características más innovadoras de Q Developer es su capacidad para interactuar con AWS CloudWatch, el servicio de monitorización de la compañía. Cuando se activa una alerta, Q Developer puede acceder automáticamente a los datos relevantes y comenzar a investigar el problema de inmediato.

Sivasubramanian explica que esta herramienta aprovecha su conocimiento sobre los recursos de AWS de la organización y analiza una gran cantidad de puntos de datos. El objetivo es no solo identificar el problema, sino también guiar a los usuarios a través del proceso de resolución. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la eficiencia operativa en la gestión del software.

Transformación de código antiguo hacia la nube

La transición a la nube puede ser un proceso complejo, especialmente para empresas que manejan bases de código antiguas. Muchas organizaciones todavía dependen de aplicaciones y sistemas desarrollados en lenguajes de programación obsoletos, lo que puede dificultar su modernización. AWS ha identificado esta necesidad y ha lanzado un agente para la transformación de código que se centra en la modernización de aplicaciones Java y .NET, facilitando su migración de Windows a Linux.

A medida que las empresas buscan actualizar sus sistemas, la modernización de aplicaciones COBOL se ha convertido en una prioridad, ya que muchas grandes organizaciones aún dependen de este código antiguo.

Sivasubramanian enfatiza que no se trata solo de una traducción simple de código. Las migraciones de COBOL son complejas y requieren un enfoque más elaborado. La meta no es simplemente convertir el código de un lenguaje a otro, sino entender el funcionamiento del mismo y las dependencias que pueden existir.

Innovaciones en la migración de aplicaciones COBOL

El nuevo agente para la modernización de aplicaciones COBOL promete ser un cambio de juego para muchas empresas que han luchado con este tipo de migraciones durante años. AWS busca transformar la manera en que las empresas manejan sus aplicaciones heredadas, facilitando un proceso que tradicionalmente ha llevado varios años.

Sivasubramanian destaca que, aunque hay menos código COBOL disponible para entrenar modelos que automaticen la migración, el equipo ha podido aprovechar la experiencia general de AWS en la modernización de aplicaciones principales. El desafío radica en entender el código y asegurar que la migración sea exitosa, dado que muchas veces el código antiguo está mal documentado y las dependencias no son claras.

Un enfoque humano en la automatización

Uno de los aspectos más destacados de Q Developer es su capacidad para incorporar la intervención humana en el proceso de migración. Sivasubramanian explica que, si bien la automatización es valiosa, siempre debe haber un humano en el bucle que pueda validar el trabajo realizado por la inteligencia artificial. Este enfoque híbrido garantiza que la calidad del código y su funcionalidad sean las esperadas.

La planificación y la creación de una línea de tiempo para la migración se vuelven esenciales, y Q Developer se encarga de estructurar este proceso, asegurando que cada módulo cumpla con los objetivos establecidos. La herramienta no solo genera el código necesario, sino que también se encarga de la creación de pruebas para validar el trabajo realizado.

El futuro del desarrollo de software

La presentación de las actualizaciones de Q Developer en la conferencia re:Invent de AWS marca un hito en el desarrollo de software. Con un enfoque en la asistencia integral a los desarrolladores, la plataforma se posiciona como un aliado clave en un entorno cada vez más competitivo.

La capacidad de Q Developer para manejar tareas complejas y mejorar la eficiencia operativa promete transformar la forma en que las empresas gestionan sus proyectos de software. La integración de herramientas que facilitan la modernización de aplicaciones antiguas y la monitorización proactiva de sistemas son solo algunos ejemplos de cómo AWS está cambiando el panorama del desarrollo de software.

A medida que la tecnología avanza, la necesidad de soluciones innovadoras y eficaces se vuelve más apremiante. AWS, a través de Q Developer, está demostrando que la inteligencia artificial puede ser un recurso invaluable en la búsqueda de la excelencia en el desarrollo de software, permitiendo a los desarrolladores centrarse en lo que realmente importa: la innovación y la creación de valor.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...