Empresas | Innovación tecnológica

AWS lanza chips Trainium2, revolucionando el aprendizaje automático

Innovación en la Nube: La Revolución de los Chips Trainium2 de AWS

La conferencia re:Invent de Amazon Web Services (AWS) ha sido el escenario de un anuncio que promete revolucionar el campo del aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. La compañía ha dado a conocer la disponibilidad general de sus nuevos chips Trainium2 (T2), diseñados específicamente para el entrenamiento y despliegue de modelos de lenguaje de gran envergadura, conocidos como LLMs. Este avance no solo marca un hito en la capacidad de procesamiento de la nube, sino que también establece un nuevo estándar para la industria.

Los chips Trainium2 son cuatro veces más rápidos que sus predecesores, lo que se traduce en un rendimiento computacional impresionante. Un único servidor EC2 con 16 chips T2 puede ofrecer hasta 20.8 petaflops de rendimiento. Esto significa que, al implementar el modelo Llama 405B de Meta en la plataforma Bedrock de AWS, se puede alcanzar un “rendimiento de generación de tokens 3 veces superior en comparación con otras ofertas disponibles de los principales proveedores de nube”, según lo informado por AWS. Esta afirmación destaca la competitividad y la innovación que AWS está introduciendo en el mercado.

Los EC2 Trn2 UltraServers: Una Nueva Era en el Procesamiento de Datos

AWS no se ha detenido ahí; la compañía también ha presentado los EC2 Trn2 UltraServers, que cuentan con 64 chips Trainium2 interconectados, permitiendo una escalabilidad impresionante de hasta 83.2 petaflops de rendimiento máximo. Esta capacidad de procesamiento coloca a AWS en una posición privilegiada en el ámbito de la inteligencia artificial, donde la velocidad y la eficiencia son fundamentales.

Un portavoz de AWS aclaró que los 20.8 petaflops mencionados se refieren a modelos densos y a precisión FP8, mientras que el valor de 83.2 petaflops corresponde a modelos dispersos. Esta diferenciación es crucial, ya que permite a los desarrolladores elegir la configuración que mejor se adapte a sus necesidades. Los UltraServers utilizan una interconexión NeuronLink para conectar todos los chips Trainium, lo que optimiza el flujo de datos y mejora la eficiencia general del sistema.

Los chips Trainium2 son un cambio de juego en el procesamiento de inteligencia artificial, ofreciendo capacidades que pueden satisfacer las crecientes demandas de los modelos actuales y futuros.

Colaboración con Anthropic: La Búsqueda de la Potencia Excepcional

AWS ha anunciado una colaboración estratégica con Anthropic, un proveedor de LLM en el que la compañía ha decidido invertir. Juntos, están trabajando en la creación de un clúster masivo de UltraServers que contará con “cientos de miles de chips Trainium2” para entrenar los modelos de Anthropic. Este clúster, según AWS, será 5 veces más potente en términos de exaflops de computación en comparación con el clúster utilizado previamente por Anthropic para entrenar su generación actual de modelos.

La magnitud de este esfuerzo es impresionante. AWS se está posicionando para ser el líder en la infraestructura de inteligencia artificial, y esta nueva colaboración se espera que se convierta en el “clúster de computación de IA más grande del mundo reportado hasta la fecha”. Esta afirmación no solo subraya la ambición de AWS, sino que también destaca el papel crucial que jugará en el futuro del desarrollo de inteligencia artificial.

Comparación con Nvidia: La Carrera por la Superioridad

A pesar de estos avances, es importante mencionar que los chips Trainium2 de AWS aún tienen que competir con la generación actual de GPUs de Nvidia, que siguen siendo muy demandadas y escasas. Sin embargo, Nvidia ya ha prometido una nueva generación de chips Blackwell, que ofrecerán hasta 720 petaflops de rendimiento FP8 en un rack con 72 GPUs Blackwell. Se espera que estos chips lleguen al mercado a principios del próximo año, aunque su lanzamiento se ha retrasado.

Esta competencia entre AWS y Nvidia es un reflejo del auge del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en la nube. Ambas empresas están luchando por establecerse como los principales proveedores de infraestructura para la IA, y el resultado de esta carrera determinará quién liderará el mercado en los próximos años.

Trainium3: La Próxima Generación de Chips en el Horizonte

En un movimiento sorprendente, AWS ha utilizado la conferencia re:Invent para anunciar también su próxima generación de chips, los Trainium3. La compañía espera que estos chips ofrezcan un aumento de rendimiento de 4 veces para sus UltraServers. AWS ha prometido que estos chips, que se fabricarán utilizando un proceso de 3 nanómetros, estarán disponibles a finales de 2025.

Este anuncio sugiere que AWS está comprometida con una rápida evolución tecnológica, aunque queda por ver cuánto tiempo permanecerán los Trainium3 en fase de previsualización y cuándo estarán disponibles para los desarrolladores. La introducción de los Trainium3 podría cambiar nuevamente el juego en el ámbito del procesamiento de inteligencia artificial, ya que la capacidad de escalar y mejorar el rendimiento será crucial para el desarrollo de modelos cada vez más complejos.

Implicaciones para los Desarrolladores y la Industria

La disponibilidad de los chips Trainium2 y la creación de los UltraServers tiene profundas implicaciones para los desarrolladores y la industria en general. Con estas herramientas a su disposición, los desarrolladores podrán construir modelos más grandes y complejos, lo que permitirá avances significativos en el procesamiento del lenguaje natural y otras aplicaciones de inteligencia artificial. La posibilidad de realizar inferencias más rápidas y entrenar modelos más potentes abrirá nuevas oportunidades en campos como la atención al cliente, la creación de contenido y la automatización de procesos.

La llegada de estos chips también podría cambiar la dinámica de los precios en el mercado de la nube. A medida que AWS aumenta su capacidad y mejora su rendimiento, otros proveedores de servicios en la nube pueden verse obligados a ajustar sus precios y mejorar sus ofertas para seguir siendo competitivos. Esto podría beneficiar a los consumidores, que tendrían acceso a mejores tecnologías a precios más asequibles.

La revolución de los chips Trainium2 no solo cambiará el panorama de la inteligencia artificial, sino que también impactará en la manera en que las empresas utilizan la nube para sus necesidades computacionales.

La Disponibilidad y el Futuro de los UltraServers

Los instancias Trn2 ya están disponibles en la región de AWS East (Ohio), con el lanzamiento de otras regiones previsto para muy pronto. Sin embargo, los UltraServers todavía están en fase de previsualización, lo que significa que solo un número limitado de clientes tendrá acceso a esta tecnología de vanguardia en esta etapa inicial. A medida que más empresas comiencen a adoptar esta tecnología, será fascinante observar cómo se desarrolla el ecosistema de inteligencia artificial en la nube.

En resumen, AWS ha dado un paso significativo hacia adelante en la carrera por dominar el mercado de la inteligencia artificial en la nube. Con los chips Trainium2 y los UltraServers, la compañía no solo está estableciendo nuevos estándares de rendimiento, sino que también está creando oportunidades para la innovación en el desarrollo de modelos de lenguaje y otras aplicaciones de IA. La colaboración con Anthropic y la promesa de los Trainium3 son indicativos de un futuro emocionante en el que la inteligencia artificial se integrará cada vez más en la vida cotidiana y en las operaciones empresariales.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...

Gestión innovadora

Harry Qi lanza Motion, la app de gestión que revoluciona PYMES

Harry Qi, tras dejar un lucrativo trabajo, fundó Motion, una app de gestión de tareas impulsada por IA, enfocada en PYMES. Con un crecimiento explosivo...