Empresas | Cáncer creciente

Aumenta el cáncer en jóvenes, Orakl Oncology busca soluciones

Un panorama alarmante: el aumento de la incidencia del cáncer en adultos jóvenes

La incidencia del cáncer ha mostrado un incremento notable en los últimos años, especialmente entre los adultos jóvenes. Este aumento alarmante no solo plantea un desafío significativo para los sistemas de salud pública, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar tratamientos eficaces y accesibles. A pesar de la creciente inversión en investigación y desarrollo, la realidad es que muchos compuestos de nuevos fármacos no logran avanzar en los ensayos clínicos. Este fenómeno ha suscitado preocupaciones en la comunidad científica y médica, ya que refleja las limitaciones de los métodos actuales de evaluación de tratamientos.

El reto de los ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son una etapa crítica en el proceso de desarrollo de fármacos. Sin embargo, el diseño de estos ensayos a menudo no refleja la complejidad de las enfermedades como el cáncer. Fanny Jaulin, una emprendedora francesa, ha señalado que "solo porque un fármaco no tenga éxito en ensayos clínicos no significa que no sea un buen fármaco". Esta afirmación resuena en un momento en el que se requiere un enfoque más innovador y flexible en el diseño de ensayos clínicos, especialmente para tipos de cáncer que no han visto avances significativos en décadas.

La necesidad de enfoques más creativos en los ensayos clínicos es evidente, ya que cada tumor presenta características únicas que deben ser consideradas para garantizar la eficacia de los tratamientos.

La innovación como respuesta

Ante este panorama, la startup Orakl Oncology, fundada por Jaulin en 2023, ha surgido como una respuesta a los retos que enfrentan los ensayos clínicos en el ámbito oncológico. Esta empresa se dedica a aplicar inteligencia artificial (IA) para mejorar el proceso de descubrimiento de fármacos, aunque Jaulin es consciente de que su enfoque no es único en el sector. De hecho, considera que la IA se está convirtiendo en un estándar necesario en la investigación farmacéutica. Sin embargo, Orakl se diferencia por su enfoque híbrido que combina datos y biología, un aspecto que Jaulin considera esencial para abordar la complejidad del cáncer.

La intersección de datos y biología

Orakl se distingue de otras empresas que se centran exclusivamente en uno de estos dos aspectos. En lugar de limitarse a la recopilación de datos o al estudio biológico, Orakl busca integrar ambos campos para ofrecer un enfoque más completo. Este modelo se asemeja al de Tempus, una empresa de tecnología de salud que salió a bolsa recientemente, y pone de relieve la importancia de contar con un enfoque multifacético para la investigación oncológica.

La combinación de datos y biología permite a Orakl abordar la singularidad de cada tumor, lo que es crucial para el desarrollo de tratamientos personalizados. Al trabajar con organoides, que son versiones miniaturizadas y simplificadas de órganos, la empresa puede realizar ensayos que reflejan más fielmente la realidad de los pacientes. Esto, a su vez, proporciona información valiosa sobre cómo diferentes tumores responden a diversos tratamientos.

Avanzando hacia la comercialización

Con un modelo de negocio claro, Orakl tiene planes de comercializar dos productos clave: O-Predict y O-Validate. O-Predict está diseñado para ayudar a los desarrolladores de fármacos a predecir cómo un paciente responderá a un candidato a fármaco, mientras que O-Validate permite a las empresas de biotecnología lideradas por IA y datos verificar la eficacia de sus tratamientos en un entorno realista.

Estas herramientas no solo beneficiarán a los desarrolladores de fármacos, sino que también pueden abrir nuevas vías para que las empresas emergentes en biotecnología validen sus tratamientos de manera más eficaz.

El financiamiento para estos ambiciosos planes proviene de una reciente ronda de inversión que ha permitido a Orakl recaudar una cantidad significativa de capital. En total, la startup ha asegurado casi 15 millones de euros, que incluyen una ronda de pre-seed de 3 millones de euros en 2023, y ha sido respaldada por el fondo de capital riesgo europeo Singular, así como por financiamiento no dilutivo de Bpifrance.

La visión a largo plazo de Orakl

A pesar de que una parte significativa de los fondos recaudados se destinará a construir un equipo comercial que cierre contratos, la motivación de Jaulin para convertirse en emprendedora va más allá de los beneficios económicos. En un contexto en el que el cáncer se está convirtiendo en una enfermedad crónica y donde el arsenal terapéutico es "insuficiente para lo que está en juego", su objetivo a largo plazo es desbloquear el proceso de descubrimiento de medicina de precisión. "Nuestro propósito es llevar tantos fármacos como sea posible a los pacientes", afirma Jaulin, reflejando su compromiso con la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Desafíos y oportunidades en la investigación oncológica

El camino hacia la innovación en el tratamiento del cáncer está lleno de desafíos. A medida que la incidencia de esta enfermedad sigue en aumento, se hace evidente que las soluciones tradicionales no son suficientes. Es esencial replantear la forma en que se llevan a cabo los ensayos clínicos y se evalúan los tratamientos. La combinación de tecnología, biología y un enfoque centrado en el paciente podría ser la clave para abordar las necesidades no satisfechas en el tratamiento del cáncer.

Los avances en inteligencia artificial ofrecen una oportunidad única para revolucionar el campo de la oncología. Sin embargo, es fundamental que las empresas emergentes y los investigadores trabajen en colaboración con las instituciones médicas y los reguladores para garantizar que las nuevas tecnologías se integren de manera efectiva en el sistema de atención médica. La colaboración y el intercambio de datos entre distintas entidades serán vitales para el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados.

Un futuro esperanzador

La historia de Orakl Oncology es solo un ejemplo de cómo la innovación puede surgir en respuesta a desafíos críticos en el campo de la salud. A medida que más empresas adopten enfoques similares y se concentren en la personalización del tratamiento del cáncer, es posible que se produzcan avances significativos en la lucha contra esta enfermedad. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente podría cambiar radicalmente la forma en que se desarrollan y administran los tratamientos oncológicos.

En este contexto, el papel de los inversores también es crucial. A medida que se inyectan fondos en startups como Orakl, se está sentando las bases para un ecosistema de innovación que puede transformar la atención del cáncer. La clave será no solo invertir en tecnología, sino también en la formación de equipos multidisciplinarios que puedan abordar los complejos desafíos que presenta el cáncer en la actualidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...