PayPal revoluciona las compras grupales
En un mundo donde las compras compartidas son cada vez más comunes, PayPal ha decidido dar un paso adelante en el ámbito de la tecnología financiera. La compañía ha anunciado el lanzamiento de una nueva función que permitirá a los usuarios reunir dinero con amigos y familiares para realizar compras colectivas de manera más sencilla. Esta característica se vuelve especialmente relevante en épocas de festividades, donde los regalos y las experiencias compartidas suelen ser la norma.
Los usuarios podrán agrupar fondos para pagar viajes, regalos, y otras actividades sin la necesidad de que todos los participantes cuenten con una cuenta de PayPal. Esto es un cambio significativo respecto a la función de agrupamiento que existía anteriormente, la cual fue descontinuada en noviembre de 2021 debido a una falta de interés. El regreso de esta funcionalidad se produce tras una alta demanda por parte de los consumidores, según ha indicado un portavoz de la compañía.
Una función esperada
El nuevo sistema se lanzará en varios países, incluidos Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y España, justo a tiempo para la temporada navideña. La opción de agrupar dinero promete hacer que las compras grupales sean más accesibles, permitiendo a los usuarios organizarse de forma efectiva sin las limitaciones que existían antes. El regreso de esta función podría transformar la manera en que las personas piensan en las compras grupales, fomentando una mayor colaboración entre amigos y familiares.
La idea de poder reunir dinero de manera sencilla puede cambiar la dinámica de cómo se organizan los regalos y las experiencias compartidas, haciéndolas más accesibles para todos.
Los consumidores ya no tendrán que preocuparse por el hecho de que no todos tengan una cuenta en la plataforma, lo que representa una gran ventaja para aquellos que suelen quedar fuera de este tipo de transacciones. Este cambio podría resultar en un aumento en el uso de PayPal como método de pago, ya que facilita la inclusión de aquellos que prefieren no abrir una cuenta en la plataforma.
Klarna y sus ambiciones de salir a bolsa
En el ámbito de las fintech, otra noticia relevante es la de Klarna, la popular plataforma de 'compra ahora, paga después', que está en camino de convertirse en una empresa pública. La compañía ha presentado de forma confidencial un borrador de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, lo que indica que tiene planes serios para salir a bolsa en el futuro cercano.
Klarna, que hizo su debut en el mercado estadounidense en 2015, alcanzó una valoración impresionante de más de 45 mil millones de dólares en 2021. Sin embargo, esta cifra sufrió un drástico descenso debido a correcciones en el mercado, cayendo a tan solo 6.5 mil millones. A pesar de las dificultades, la valoración de Klarna ha comenzado a recuperarse, alcanzando los 14.6 mil millones de dólares tras la inversión de un nuevo accionista que ha aumentado su participación.
Un contexto desafiante
A pesar de la buena noticia de la recuperación de su valoración, el camino hacia la salida a bolsa no es sencillo. El mercado de las ofertas públicas iniciales (OPI) ha estado bajo presión, especialmente para las empresas tecnológicas, lo que añade un nivel de incertidumbre a las ambiciones de Klarna. Aún no se conocen detalles sobre el número de acciones que se ofrecerán ni el rango de precios para la OPI, pero se espera que el anuncio se produzca en la primera mitad de 2025.
La OPI de Klarna podría ser un hito importante no solo para la empresa, sino también para el sector de las fintech en general, que ha estado buscando señales de recuperación en medio de un entorno económico volátil.
La evolución del ecosistema fintech
En otro movimiento significativo dentro del ecosistema fintech, MakeMyTrip, una plataforma india de viajes y hospitalidad, ha acordado adquirir Happay, una plataforma de gestión de gastos perteneciente a la fintech CRED. Aunque no se han revelado los términos financieros de la transacción, se sabe que Happay fue adquirida por CRED en 2021 por 180 millones de dólares. Esta adquisición subraya el interés creciente en la automatización de la gestión de gastos, un área que está viendo un aumento en la demanda.
El auge de las plataformas que gestionan gastos y finanzas personales es un reflejo de cómo las empresas están buscando optimizar sus operaciones. La adquisición de Happay por MakeMyTrip representa una estrategia para diversificar sus servicios y mejorar la experiencia del usuario al gestionar gastos relacionados con viajes.
Kintsugi y su éxito en la automatización
Otro caso destacado en el mundo fintech es el de Kintsugi, una startup especializada en la automatización de impuestos sobre ventas, que ha duplicado su valoración en menos de un año. Después de recaudar 6 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, la empresa ha abierto la ronda nuevamente, sumando otros 4 millones de dólares en capital y elevando su valoración a 80 millones de dólares.
La capacidad de Kintsugi para atraer inversores en un mercado tan desafiante es un testimonio de la creciente necesidad de soluciones de automatización en el ámbito fiscal. Con la digitalización de los procesos financieros, las empresas están cada vez más interesadas en herramientas que les permitan gestionar sus obligaciones fiscales de manera más eficiente y menos propensa a errores.
La evolución de Kintsugi en el mercado es un claro indicador de que las soluciones innovadoras en la gestión fiscal son altamente valoradas por los inversores y empresas.
Otras inversiones y movimientos en el sector
La startup senegalesa Socium ha recaudado 5 millones de dólares en financiación semilla para impulsar su negocio de soluciones de recursos humanos en África francófona. Este tipo de inversión es esencial para el crecimiento de las empresas emergentes en regiones donde la tecnología está comenzando a transformar sectores tradicionales.
En México, la startup de beneficios para empleados Minu ha cerrado una ronda de financiación Serie B por 30 millones de dólares, liderada por QED. Esta inversión permitirá a Minu expandir su presencia en ventas y éxito del cliente en el país, así como implementar nuevas herramientas de recursos humanos.
La expansión de las fintech en mercados emergentes es un fenómeno que está ganando impulso, y cada vez más empresas están buscando capital para crecer y adaptarse a las demandas del mercado. La inversión en fintechs en África y América Latina está en aumento, lo que sugiere un futuro prometedor para la innovación en estos mercados.
Por último, Prosus, un inversor neerlandés, tiene planes de listar a la firma fintech PayU en 2025. Esta estrategia se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de Prosus de centrarse en India, un mercado que ha demostrado ser fundamental para su negocio de inversión, especialmente tras el notable éxito de la salida a bolsa de Swiggy, que generó ganancias de 2 mil millones de dólares.
El panorama de las fintech está en constante evolución, con empresas que buscan adaptarse a un entorno competitivo y en cambio. La diversificación de servicios, la innovación en productos y la búsqueda de financiamiento son solo algunas de las estrategias que las empresas están utilizando para sobrevivir y prosperar en este mercado dinámico.
Otras noticias • Empresas
Flex adquiere Maza por 40 millones en consolidación fintech
La adquisición de Maza por Flex, valorada en 40 millones de dólares, refleja la tendencia de consolidación en el sector fintech. Maza se rebrandea como...
Isembard revoluciona fabricación local con fábricas distribuidas y tecnología avanzada
La startup británica Isembard busca transformar la fabricación local mediante un modelo de fábricas distribuidas y tecnología avanzada. Con una inversión inicial de 7 millones...
IBM enfrenta pérdidas pero se enfoca en innovación y contratos críticos
Los recortes gubernamentales han afectado a IBM, resultando en la cancelación de 15 contratos federales y una pérdida de 100 millones de dólares. A pesar...
Fluent Ventures impulsa inversión en startups globales con 40 millones
Fluent Ventures, fundada en 2023, promueve la inversión en startups globales, adaptando modelos de negocio exitosos a mercados emergentes. Con un fondo de 40 millones...
Alpaca recibe 52 millones para expandir comercio de acciones globalmente
Alpaca, una startup estadounidense, facilita el acceso al comercio de acciones mediante su API, permitiendo a empresas ofrecer servicios financieros. Con una reciente financiación de...
Datadog adquiere Metaplane para potenciar la observabilidad de datos
Datadog ha adquirido Metaplane, una startup de inteligencia artificial, para mejorar la observabilidad de datos. Esta estrategia busca simplificar la gestión de datos en un...
StrictlyVC impulsa ecosistema de startups con eventos en Europa
StrictlyVC llevará a cabo eventos internacionales en Atenas y Londres, promoviendo el crecimiento del ecosistema de startups en Europa. Con líderes del sector y debates...
Inversores y emprendedores tecnológicos se conectan en Londres
El 13 de mayo, StrictlyVC y Paladin Capital Group celebran un evento en Londres que conecta a inversores y emprendedores del sector tecnológico. Con ponentes...
Lo más reciente
- 1
Urgente necesidad de interpretabilidad en inteligencia artificial, advierte Amodei
- 2
Perplexity lanza Comet para competir éticamente con Google
- 3
Polarización en EE. UU. sobre regulación de inteligencia artificial
- 4
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
- 5
OpenAI lanza modelo de IA abierto y gratuito para todos
- 6
Airtime revoluciona videoconferencias con innovación y personalización
- 7
Desafíos de sostenibilidad ante el auge de centros de datos