La evolución de la tecnología IoT en tiempos de crisis
En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) ha comenzado a jugar un papel crucial en la solución de problemas complejos que afectan a la infraestructura crítica. Alex Hawkinson, ex CEO de SmartThings, una empresa de dispositivos conectados que cofundó y vendió a Samsung, ha estado reflexionando sobre el potencial de esta tecnología desde su salida de la compañía en 2018. Su visión ha tomado forma en BrightAI, una empresa que busca transformar la manera en que las empresas gestionan sus activos físicos, utilizando la inteligencia artificial y dispositivos conectados para abordar problemas que, en muchos casos, han permanecido sin solución durante años.
La pandemia como catalizador de cambio
Cuando la pandemia de COVID-19 impactó al mundo en 2020, Hawkinson encontró un enfoque claro para BrightAI: centrarse en la infraestructura. “En la pandemia, ese tiempo de inactividad realmente te hace pensar en cuáles son los servicios realmente importantes de los que depende la vida moderna”, comentó. Esta introspección lo llevó a cuestionar la obsolescencia de muchos de estos servicios. En un momento en que la atención se centraba en la salud y la seguridad, se hizo evidente que muchas de las infraestructuras que sostenían la sociedad estaban desactualizadas y necesitaban urgentemente una modernización.
BrightAI ha diseñado su plataforma tecnológica para ofrecer un seguimiento en tiempo real de activos físicos mediante sensores conectados. La recopilación de datos constante y su análisis mediante algoritmos de inteligencia artificial permite a las empresas no solo reaccionar ante problemas, sino anticiparse a ellos. “Es como si tu inspector estuviera allí todo el tiempo, incluso cuando no hay humanos alrededor”, explica Hawkinson. Este enfoque permite a las empresas recopilar datos que antes no se podían obtener, lo que a su vez mejora la toma de decisiones.
Innovación en la gestión de plagas
Un ejemplo claro de cómo BrightAI está cambiando la forma en que las empresas operan es su colaboración con Pelsis, un proveedor de control de plagas. Utilizando los sensores de BrightAI, Pelsis puede monitorear de manera remota sus trampas de luz en instalaciones de producción de alimentos y productos farmacéuticos. Esto significa que, si una trampa detecta un nuevo tipo de plaga entre inspecciones manuales, Pelsis puede ser alertado de inmediato y tomar medidas antes de que el problema se agrave.
En palabras de Hawkinson, “Te permite tener una sensación en tiempo real de los sitios y activos. Estás recopilando datos que los humanos nunca hicieron antes, porque estás allí todo el tiempo.”
La capacidad de actuar rápidamente no solo mejora la eficacia operativa, sino que también reduce el impacto ambiental al limitar el uso innecesario de productos químicos. Esto es especialmente relevante en un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchas empresas.
La plataforma de BrightAI en crecimiento
En 2023, BrightAI lanzó su plataforma en modo sigiloso y ha conseguido atraer a siete grandes clientes empresariales en sectores como la gestión de residuos, el control del clima y la energía. Con más de 250,000 sensores desplegados, la empresa ha alcanzado unos ingresos de 80 millones de dólares, todo ello sin haber recaudado capital externo hasta ahora. Sin embargo, el interés por sus servicios ha superado su capacidad actual, lo que ha llevado a la compañía a buscar financiación.
Recientemente, BrightAI ha anunciado una ronda de financiación inicial de 15 millones de dólares, completamente respaldada por Upfront Ventures. Hawkinson señala que esta inversión es crucial para llevar a la empresa al siguiente nivel de crecimiento. La capitalización permitirá a BrightAI expandir sus capacidades tecnológicas y mejorar su oferta a los clientes.
La competencia en el sector IoT
La creciente demanda de soluciones basadas en IoT ha dado lugar a un ecosistema de startups que abordan problemas similares, aunque a menudo se especializan en nichos específicos. Por ejemplo, Sensorita, una startup noruega, utiliza sensores y tecnología de inteligencia artificial para gestionar los desechos de construcción, mientras que WaveLogix se centra en el monitoreo de la resistencia y salud del hormigón.
Hawkinson reconoce que centrarse en un solo vertical podría permitir un avance más rápido, pero también advierte sobre las limitaciones que esto podría implicar. “Sentí que al limitarnos a un solo vertical, también dejaríamos tanto potencial sin explotar”, afirma. En lugar de apresurarse, su enfoque se centra en construir un negocio sólido que maximice el impacto en diversas industrias.
Precisión y eficiencia con BrightAI
La tecnología de BrightAI no solo ayuda a las empresas a ser más eficientes, sino que también les permite ser más precisas en sus operaciones. Por ejemplo, las empresas de control de plagas ya no necesitan aplicar soluciones químicas de manera indiscriminada; pueden utilizar los datos de los sensores para ser más específicos en sus tratamientos. De igual manera, las compañías de agua pueden optimizar el despliegue de recursos, enviando menos camiones para monitorear tuberías si ya saben cuáles necesitan mantenimiento.
Hawkinson destaca que esta capacidad de optimizar la productividad y la eficiencia del capital no solo mejora los servicios, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. “A medida que desbloqueas productividad y eficiencia de capital, ambos hacen que estos servicios que tanto dependemos sean mucho mejores”, añade.
El futuro de BrightAI
Con la inyección de capital y la creciente demanda de sus servicios, BrightAI se encuentra en una posición privilegiada para expandir su influencia en el mercado. La empresa planea utilizar la financiación para desarrollar aún más su tecnología, facilitando a los trabajadores de campo un acceso más informado a los datos que sus sensores han recopilado. Esto no solo mejorará la calidad del servicio, sino que también permitirá a las empresas responder a los problemas de manera más eficiente y eficaz.
El impacto de BrightAI va más allá de la simple mejora de la infraestructura. La compañía se posiciona como un actor clave en la transformación de sectores enteros, utilizando tecnología avanzada para abordar desafíos que antes parecían insuperables. A medida que más empresas reconozcan el valor de la inteligencia artificial y los dispositivos conectados, el modelo de negocio de BrightAI podría convertirse en un estándar en la industria.
La capacidad de BrightAI para adaptarse y crecer en un entorno tan cambiante es un testimonio del potencial que tiene la tecnología IoT para resolver problemas críticos. “Estamos en un momento único en el que la tecnología puede marcar una diferencia significativa en la forma en que operamos y en la calidad de vida de las personas”, concluye Hawkinson.
A medida que el mundo avanza hacia un futuro más conectado y eficiente, empresas como BrightAI están a la vanguardia, demostrando que la tecnología puede ser una fuerza poderosa para el cambio. Con su enfoque en la infraestructura crítica y la sostenibilidad, están allanando el camino para un futuro donde los servicios que utilizamos a diario sean más eficientes, accesibles y respetuosos con el medio ambiente.
Otras noticias • Empresas
D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos
D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...
Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar
Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...
MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto
MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...
Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI
Amazon celebra su evento Prime Big Deals Day el 7 y 8 de octubre, introduciendo herramientas de inteligencia artificial como Rufus y Alexa+ para mejorar...
Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups
Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....
Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea
La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...
Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico
Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...
Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones
Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...
Lo más reciente
- 1
Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores
- 2
Rivian construye fábrica en Georgia para 400,000 vehículos eléctricos
- 3
Gemini Nano Banana revoluciona edición de imágenes con éxito impresionante
- 4
Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en la defensa
- 5
Waymo inicia pruebas de vehículos autónomos en SFO
- 6
Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica
- 7
Vulnerabilidad en Samsung resalta riesgos de ciberseguridad móvil