Empresas | Telecomunicaciones simplificadas

Lightyear simplifica telecomunicaciones y atrae inversión de 31 millones

Un emprendedor inesperado en el mundo de las telecomunicaciones

Dennis Thankachan es un nombre que podría no resonar de inmediato en el ámbito de las startups de tecnología, pero su trayectoria profesional y su visión innovadora están cambiando la forma en que las empresas adquieren servicios de telecomunicaciones. Su experiencia en el mundo de las finanzas y la inversión le ha proporcionado una perspectiva única que ha utilizado para transformar un sector tradicionalmente complejo y burocrático.

Tras completar su formación universitaria, Thankachan comenzó su carrera profesional en Goldman Sachs, donde se desempeñó como banquero de inversiones. Su paso por este prestigioso banco le brindó una sólida base en análisis financiero y gestión de inversiones. Sin embargo, su deseo de explorar nuevas oportunidades le llevó a un fondo de cobertura, PointState Capital, donde trabajó en la gestión de inversiones en el sector de telecomunicaciones.

La chispa de la innovación

Durante su tiempo en PointState, Thankachan se enfrentó a un problema que cambiaría el rumbo de su carrera. A pesar de estar inmerso en el mundo de las finanzas, se dio cuenta de que la adquisición de tecnología de redes era un proceso laborioso y engorroso. La necesidad de realizar múltiples llamadas telefónicas y esperar semanas para obtener los equipos necesarios le pareció ineficiente y desactualizado. Esta experiencia lo llevó a preguntarse: ¿por qué no modernizar este proceso?

Así fue como nació Lightyear, una startup dedicada a ayudar a las empresas a adquirir infraestructura de redes, incluyendo internet y SD-WAN. La visión de Thankachan era clara: quería simplificar la compra de servicios de telecomunicaciones, haciendo que fuera tan sencillo como comprar calcetines en Amazon. Esta idea de facilitar el acceso a servicios críticos ha resonado en un mercado que necesita urgentemente innovación y eficiencia.

Una solución integral

Lightyear no solo ofrece un mercado en línea donde las empresas pueden interactuar con proveedores y solicitar presupuestos, sino que también proporciona un panel de control que permite a los usuarios comparar diferentes opciones de servicios y precios. Esta plataforma digital ha transformado un proceso que anteriormente se gestionaba con hojas de cálculo y correos electrónicos en una experiencia ágil y eficiente.

A través de Lightyear, las empresas pueden no solo adquirir servicios, sino también gestionar la instalación y renovación automática de contratos, lo que elimina la carga administrativa que históricamente ha pesado sobre los departamentos de compras. La propuesta de valor de Lightyear radica en su capacidad para automatizar y digitalizar el ciclo de vida completo de la adquisición de telecomunicaciones.

La startup ha crecido rápidamente desde su fundación en 2019, estableciendo asociaciones con más de mil proveedores de redes y gestionando millones de dólares en gastos de telecomunicaciones para más de 300 clientes.

La expansión de los servicios

Recientemente, Lightyear ha ampliado su oferta de servicios para incluir gestión de inventarios y pago de facturas. Esto significa que la plataforma no solo permite a las empresas adquirir servicios de telecomunicaciones, sino que también puede supervisar y gestionar los pagos de facturas, creando un sistema de registro para la red de la organización. Este enfoque integral es lo que diferencia a Lightyear de otros actores en el mercado.

Los clientes de Lightyear incluyen nombres reconocidos como Palo Alto Networks, Five Guys y Pandora Jewelry. Estas colaboraciones destacan la capacidad de la startup para atraer a grandes empresas que buscan optimizar sus procesos de adquisición de telecomunicaciones. A medida que más empresas reconocen la importancia de la digitalización, la demanda de soluciones como las que ofrece Lightyear está en aumento.

La presión por la digitalización

Un estudio reciente de PwC sobre la digitalización de los procesos de compra revela que las empresas de todos los sectores están bajo presión para modernizar sus operaciones. Según la encuesta, los departamentos de compras están buscando digitalizar el 70% de sus procesos para 2027. Este contexto crea un entorno favorable para startups como Lightyear, que se posicionan como soluciones viables para las empresas que buscan adaptarse a las exigencias del mercado actual.

La digitalización no solo promete eficiencia, sino que también puede conducir a ahorros significativos en costos. Las empresas que adoptan tecnologías modernas para gestionar sus adquisiciones pueden reducir el tiempo y los recursos necesarios para completar estas tareas, lo que les permite centrarse en su core business.

La inversión y el crecimiento

La reciente ronda de financiación Serie B de Lightyear, que recaudó 31 millones de dólares, es un testimonio del interés que la startup ha generado en el mercado. Dirigida por Altos Ventures, esta inyección de capital eleva el total recaudado por la empresa a 79,6 millones de dólares. Thankachan ha indicado que estos fondos se destinarán al desarrollo del producto y a mejorar la experiencia y el soporte al cliente.

El éxito de Lightyear no solo se debe a su innovadora propuesta de valor, sino también a su capacidad para atraer inversiones significativas. La participación de Ridge Ventures, Zigg Capital, Susa Ventures y Amplo en esta ronda de financiación refleja la confianza que los inversores tienen en el potencial de crecimiento de la empresa.

Con esta nueva financiación, Lightyear tiene planes ambiciosos para profundizar en sus ofertas de productos y mejorar significativamente su soporte al cliente, asegurando que se mantenga a la vanguardia de la innovación en el sector de telecomunicaciones.

Mirando hacia el futuro

La visión de Thankachan es clara: no quiere depender de capital externo para el crecimiento o la supervivencia de Lightyear. La startup tiene como objetivo alcanzar el equilibrio de flujo de caja en el futuro cercano, lo que permitiría una mayor autonomía y flexibilidad en su desarrollo. Esto no solo beneficiaría a la empresa, sino también a sus clientes, quienes se beneficiarían de una plataforma en constante evolución y adaptación a sus necesidades.

A medida que el mundo empresarial continúa enfrentándose a desafíos relacionados con la digitalización y la eficiencia, la propuesta de Lightyear de simplificar el proceso de adquisición de telecomunicaciones parece más relevante que nunca. Con un enfoque centrado en el cliente y una visión innovadora, Dennis Thankachan y su equipo están bien posicionados para liderar la transformación en este sector.

El futuro de Lightyear y su impacto en el mercado de telecomunicaciones dependerá de su capacidad para seguir innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes. A medida que más empresas busquen soluciones digitales, es probable que Lightyear se convierta en un referente en la industria, demostrando que la combinación de experiencia financiera y visión tecnológica puede generar resultados sorprendentes.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación sostenible

Mach Industries recauda 100 millones y alcanza 470 millones de valoración

Mach Industries, una startup de tecnología de defensa, ha recaudado 100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 470 millones. Fundada por Ethan Thornton, la...

Financiación notable

Coralogix recauda 115 millones y planea expansión y IPO

Coralogix, una startup israelí de observabilidad de datos, ha recaudado 115 millones de dólares en una ronda Serie E, duplicando su valoración a más de...

Transformación legal

Crosby revoluciona la revisión legal con IA y rapidez

Crosby, una startup legal que combina abogados con inteligencia artificial, ofrece revisión de contratos en menos de una hora. Con una financiación de 5,8 millones...

Inversión colaborativa

Endeavor Catalyst impulsa startups en mercados emergentes con 300 millones

Endeavor Catalyst, fondo de co-inversión de 300 millones de dólares, apoya startups de alto crecimiento en mercados emergentes. Su modelo innovador se centra en la...

Inversión militar

Daniel Ek invierte 600 millones en tecnología militar europea

Daniel Ek, fundador de Spotify, ha invertido 600 millones de euros en Helsing, una empresa de tecnología militar, aumentando su valoración a 12 mil millones....

Moda inteligente

Alta fusiona moda e IA para estilismo personalizado innovador

Alta, la startup de Jenny Wang, fusiona moda e inteligencia artificial para ofrecer estilismo personalizado. Con una inversión de 11 millones de dólares, permite a...

Alquiler sostenible

Zevo revoluciona el alquiler de coches eléctricos para autónomos

Zevo, fundado por Hebron Sher en 2021, ofrece alquiler de coches eléctricos para trabajadores autónomos, destacándose por su modelo sin contacto y tarifas competitivas. Con...

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...