Empresas | Bienestar laboral

Bienestar laboral impulsa crecimiento empresarial en México según Minu

El bienestar de los empleados como clave para el crecimiento empresarial en México

En un entorno laboral cada vez más competitivo, las empresas se ven impulsadas a encontrar nuevas formas de atraer y retener talento. Con México acercándose al pleno empleo, las organizaciones están empezando a reconocer que el bienestar de sus empleados no solo es una responsabilidad ética, sino una estrategia empresarial fundamental. La salud financiera, física y mental de los trabajadores se ha convertido en un tema prioritario para las empresas que desean prosperar en este nuevo panorama.

A medida que las empresas buscan mejorar sus prácticas de recursos humanos, se vuelve evidente que el bienestar financiero es una de las principales preocupaciones. Las empresas que invierten en la salud financiera de sus empleados no solo mejoran su calidad de vida, sino que también reducen el estrés y aumentan la productividad en el lugar de trabajo.

El bienestar de los empleados no es solo un concepto; es una inversión que puede transformar la cultura empresarial y mejorar los resultados financieros.

La creciente preocupación por la salud financiera

Nima Pourshasb, un emprendedor con base en México y cofundador de Minu, ha destacado la importancia de abordar la salud financiera como un problema crítico. Su startup, que ha crecido rápidamente desde su fundación en 2019, ofrece más de 50 beneficios para empleados, incluyendo el acceso a salarios devengados. Este servicio permite a los trabajadores acceder a una parte de su salario antes de la fecha de pago, eliminando la ansiedad que provoca esperar hasta el final del mes.

Minu ha logrado atraer a aproximadamente 2,000 empresas, lo que equivale a un millón de usuarios en su plataforma. Este crecimiento ha sido posible a pesar de la disminución del interés de algunos inversores estadounidenses en startups mexicanas. La reciente ronda de financiación Serie B de 30 millones de dólares, liderada por QED, demuestra que hay un interés renovado en las soluciones que abordan el bienestar de los empleados.

Las startups que se centran en el bienestar de los empleados están demostrando ser más atractivas para los inversores que nunca.

El modelo B2B2C como estrategia efectiva

El enfoque B2B2C adoptado por Minu se basa en la confianza que los empleados tienen en sus empleadores. Este modelo no solo beneficia a los trabajadores, sino que también proporciona a las empresas una herramienta para mejorar la retención del talento y la productividad. “Si una empresa sabe que sus empleados están más saludables, es probable que permanezcan en la organización y sean más productivos”, afirma Pourshasb.

Esta alineación de intereses ha llevado a muchas empresas a adoptar programas de bienestar que no solo cumplen con la normativa, sino que también fomentan un ambiente laboral más saludable. En 2018, México aprobó la ley NOM-035, que exige a las empresas identificar y prevenir riesgos psicosociales en el trabajo. Con la entrada en vigor de esta ley y la posibilidad de multas, muchas organizaciones están apresurándose a cumplir con los requisitos.

La ley NOM-035 ha creado una ola de cambios en las empresas, obligándolas a repensar su enfoque hacia el bienestar de sus empleados.

Expansión y nuevas ofertas de servicios

Para satisfacer la creciente demanda, Minu no solo está ampliando su equipo, con el objetivo de contar con 150 empleados para finales de año, sino que también está diversificando su oferta de servicios. La reciente financiación se destinará a nuevas funcionalidades y herramientas de recursos humanos, como encuestas que permitirán a las empresas evaluar el bienestar de sus empleados de manera más efectiva.

Minu también ha incorporado nuevos servicios tras la adquisición de Plerk, que ofrecía tarjetas prepago a los trabajadores. Esta diversificación no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza la posición de Minu en un mercado en el que cada vez más empresas están buscando soluciones integrales para el bienestar de sus empleados.

La diversificación de servicios es clave para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución.

Competencia y el camino hacia la rentabilidad

Aunque Minu se encuentra en un sector con varios competidores, como la startup española Cobee, su enfoque único en el bienestar financiero le permite diferenciarse. Minu ha logrado mantener una posición destacada en el mercado, incluso al enfrentarse a competidores más grandes y establecidos.

La valoración de Minu tras la ronda de financiación Serie B no se ha hecho pública, pero Pourshasb ha confirmado que la empresa ha recaudado un total de 47 millones de dólares en capital hasta la fecha. Este capital, que incluye 10 millones de dólares en una ronda puente en 2023, es un testimonio de la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Minu.

Además, Pourshasb ha mencionado que la empresa está en camino de alcanzar la rentabilidad a finales de este año, lo que subraya la viabilidad del enfoque adoptado por Minu. Este logro no solo beneficiará a la empresa, sino que también servirá como modelo para otras startups que buscan equilibrar el bienestar de los empleados con la sostenibilidad financiera.

La integración con el sector financiero

Uno de los pasos más recientes de Minu ha sido la integración de su servicio de acceso a salarios devengados con la aplicación de banca minorista de Citibanamex. Esta asociación permite a los empleados gestionar sus finanzas de manera más eficiente, al mismo tiempo que ofrece a las empresas una herramienta adicional para mejorar el bienestar de sus trabajadores.

La integración con instituciones financieras no solo facilita el acceso a servicios financieros, sino que también refuerza la posición de Minu como un actor clave en la intersección entre tecnología y bienestar. Esta tendencia es cada vez más evidente en un entorno donde la digitalización de servicios financieros se está acelerando.

La colaboración entre startups de bienestar y bancos tradicionales está redefiniendo el acceso a servicios financieros en México.

El futuro del bienestar en el trabajo

A medida que las empresas continúan buscando formas de mejorar el bienestar de sus empleados, el enfoque en la salud financiera se volverá cada vez más crítico. Con un mercado laboral que se acerca al pleno empleo, las organizaciones que no prioricen el bienestar de sus empleados corren el riesgo de quedarse atrás en la guerra por el talento.

El camino hacia el bienestar integral de los empleados es complejo y multifacético, pero los avances realizados por startups como Minu demuestran que es posible implementar soluciones efectivas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas. A medida que el panorama laboral evoluciona, será esencial que las organizaciones adopten un enfoque proactivo hacia el bienestar de sus empleados, garantizando así su sostenibilidad y éxito a largo plazo.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...

Gestión innovadora

Harry Qi lanza Motion, la app de gestión que revoluciona PYMES

Harry Qi, tras dejar un lucrativo trabajo, fundó Motion, una app de gestión de tareas impulsada por IA, enfocada en PYMES. Con un crecimiento explosivo...