Empresas | Nómina automatizada

Tako revoluciona la gestión de nómina en Brasil con automatización

Un reto complejo: la nómina en Brasil

La gestión de la nómina en Brasil se ha convertido en un verdadero desafío para muchas empresas, y no solo por la complejidad inherente de la legislación laboral, sino también por la influencia significativa de los sindicatos. Las constantes modificaciones en las leyes laborales y la diversidad de normativas impuestas por los sindicatos crean un entorno laboral donde las empresas deben ser extremadamente cuidadosas y precisas al manejar sus nóminas. Fernando Gadotti, cofundador y ex-CEO de DogHero, una empresa que conecta cuidadores de mascotas con dueños en América Latina, ha experimentado de primera mano esta dificultad.

Cuando Gadotti dejó DogHero en 2022 tras la venta de la compañía en 2020, decidió que su próximo enfoque sería ayudar a las empresas a sortear los obstáculos de la gestión de la nómina. Según sus propias palabras, “cada vez que llegaba el momento de pagar la nómina, era una lucha. Era horrible, muchas horas, revisando datos una y otra vez, y no podíamos obtener la información que necesitábamos”.

La creación de Tako: una solución innovadora

Con el deseo de cambiar esta situación, Gadotti fundó Tako, una plataforma basada en São Paulo que automatiza tareas relacionadas con el ciclo de vida de los empleados, como la incorporación y la nómina. Tako se presenta como una solución que no solo ahorra tiempo a las empresas, sino que también centraliza toda la información de los empleados en un único lugar. Además, ofrece a los empleados un panel de control donde pueden acceder a su información y a un recibo de pago interactivo que busca aumentar la transparencia.

La propuesta de Tako es especialmente relevante en un contexto donde las empresas deben lidiar con un sistema de pago único y cambiante. Gadotti menciona que, aunque existen empresas de nómina de legado en Brasil, como ADP, contar con una solución local es fundamental. “Las leyes relacionadas con la nómina cambian con frecuencia, y hay más de 10,000 sindicatos que actualizan sus reglas varias veces al año”, explica Gadotti. Esto significa que las empresas, en muchos casos, se ven obligadas a navegar entre una maraña de normativas que a menudo tienen más peso que las propias leyes.

Tecnología al servicio de la nómina

Tako se apoya en un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) para mantenerse al día con estos constantes cambios legislativos. El LLM permite a Tako procesar datos de leyes laborales y normativas sindicales de manera eficiente, facilitando a sus desarrolladores la actualización del código de la plataforma. A pesar de que el objetivo es mantener a los humanos en el proceso para asegurar la precisión, Gadotti señala que la utilización del LLM ahorra una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo.

En 2023, Tako lanzó su producto y, aunque ha operado de manera discreta, ha procesado decenas de millones de dólares en nómina. A pesar de su éxito inicial, Gadotti se ha mostrado reservado a la hora de compartir detalles sobre sus clientes, afirmando que la empresa está actualmente centrada en empresas de tamaño medio con un rango de entre 100 y 500 empleados, especialmente en los sectores de servicios profesionales y financieros.

Estrategia de crecimiento y financiación

La estrategia de Tako es clara: no se trata de abarcar demasiado al principio, sino de comenzar en un segmento que conocen bien antes de aventurarse en áreas más complejas. Gadotti explica que están enfocados en segmentos más simples, con la intención de evolucionar hacia sectores industriales y otros más complicados a medida que la empresa crece.

Recientemente, Tako ha salido a la luz con una ronda de financiación inicial de 13,2 millones de dólares, co-liderada por Ribbit Capital y Andreessen Horowitz, con la participación de ONEVC y los fundadores de Ramp. Este capital se destinará principalmente a la investigación y el desarrollo, además de la ampliación del equipo de I+D. La ambición de Gadotti es que Tako no solo resuelva problemas de nómina, sino que también explore el vasto mundo de los beneficios para empleados, una área que tiene un enorme potencial de crecimiento.

La empresa planea expandirse y desarrollar nuevas características, como pagos instantáneos, para ofrecer una solución más completa a sus clientes.

Competencia en el mercado brasileño

En el contexto brasileño, Tako no solo compite con empresas de nómina de legado como ADP, sino que también enfrenta la competencia de otras startups de tecnología de recursos humanos, como Gupy y Caju. Estas empresas se centran en diferentes áreas de la gestión de empleados, pero es probable que, si Tako decide diversificarse en esos sectores, se conviertan en competidores serios.

La flexibilidad y adaptabilidad son esenciales en este entorno en constante cambio. Gadotti ha expresado que, aunque ahora están centrados en la nómina y el ciclo de vida del empleado, tienen la vista puesta en un futuro donde Tako pueda abarcar más áreas de gestión de recursos humanos. “Queremos enfocarnos en todo el ciclo de vida del empleado”, afirma Gadotti. Escuchamos constantemente los puntos de dolor de nuestros clientes y en qué áreas desean que les ayudemos.

La filosofía detrás de Tako

El nombre de la empresa, Tako, que significa “pulpo” en japonés, refleja la visión de Gadotti sobre el negocio. La plataforma de Tako está diseñada para ser el cerebro de los datos de los empleados, con “tentáculos” que se extienden hacia diferentes áreas de la gestión de recursos humanos. Este enfoque holístico es lo que distingue a Tako de otras soluciones en el mercado.

Gadotti destaca la importancia de una plataforma que no solo gestione la nómina, sino que también aborde las diversas necesidades de los empleados y las empresas. Esto incluye todo, desde la incorporación hasta la gestión del rendimiento y la capacitación. Al integrar todos estos aspectos, Tako se posiciona como un jugador clave en la transformación digital de la gestión de recursos humanos en Brasil.

La necesidad de adaptarse

A medida que las empresas brasileñas continúan enfrentándose a los retos de la legislación laboral y la dinámica del mercado, la demanda de soluciones como las que ofrece Tako es cada vez más evidente. La automatización y la centralización de procesos no solo ahorran tiempo, sino que también minimizan el riesgo de errores costosos en la gestión de la nómina. En un país donde los sindicatos juegan un papel crucial y las normativas son cambiantes, contar con una herramienta que permita adaptarse rápidamente es vital para el éxito de las empresas.

El futuro de Tako parece prometedor. A medida que la empresa crezca y se adapte a las necesidades cambiantes de sus clientes, es probable que se convierta en un referente en el ámbito de la tecnología de recursos humanos en Brasil. Con un enfoque claro en la innovación y el desarrollo continuo, Tako tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus nóminas y sus empleados en un entorno tan complejo y regulado.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...