La realidad de las startups: Más allá de la IPO
El ecosistema de Silicon Valley ha sido durante mucho tiempo el hogar de historias inspiradoras sobre emprendedores visionarios que, a través de su arduo trabajo y determinación, logran llevar sus empresas a un éxito abrumador y finalmente a una oferta pública inicial (IPO). Sin embargo, la narrativa que ha dominado las conversaciones en este ámbito a menudo deja de lado un aspecto fundamental: las startups tienen 16 veces más probabilidades de ser adquiridas que de salir a bolsa. Esta realidad, aunque menos comentada, es crucial para comprender el verdadero camino que muchos emprendedores deben recorrer.
El silencio sobre las adquisiciones
El hecho de que el tema de las adquisiciones no reciba la misma atención que las IPOs plantea un dilema para los fundadores. Naveen Rao, vicepresidente de IA en Databricks y fundador en dos ocasiones, señaló durante una reciente conferencia que la falta de discusión sobre este asunto puede dificultar el proceso para aquellos que están en la lucha por construir su empresa.
“Es uno de esos temas que muchas personas no comentan realmente. En Silicon Valley, siempre hablamos de IPOs”, comentó Rao. Esta falta de visibilidad sobre las adquisiciones puede llevar a una falta de preparación por parte de los fundadores, quienes a menudo se ven atrapados en la mentalidad de que su único camino hacia el éxito es a través de una oferta pública inicial.
Kamakshi Sivaramakrishnan, responsable de salas de datos en Snowflake y también fundadora en dos ocasiones, coincidió en que es fundamental que se hable más sobre las adquisiciones como una opción válida. “Las adquisiciones son estadísticamente más probables que las IPOs —y en muchos escenarios, son más exitosas”, explicó. Este enfoque en la preparación mental y física para las posibles adquisiciones se convierte en un viaje de resistencia, en el que los fundadores deben estar listos para enfrentar la realidad de que sus empresas podrían no seguir el camino tradicional hacia la bolsa.
El viaje de los fundadores
Ambos, Rao y Sivaramakrishnan, han vivido el proceso de construir y vender empresas. Rao vendió Nervana a Intel por 408 millones de dólares en 2016 y MosaicML a Databricks por 1.3 mil millones en 2023. Por su parte, Sivaramakrishnan vendió Drawbridge a LinkedIn por unos 300 millones en 2019 y Samooha a Snowflake por 183 millones. Ambos coincidieron en que no comenzaron sus empresas con la intención de venderlas, sino que cuando la oportunidad adecuada se presentó, decidieron que tenía sentido seguir adelante con la venta.
La perspectiva de Rao es clara: “Personalmente creo que deberías construir una empresa y tratar de convertirla en una entidad real”. Para él, si se comienza con la mentalidad de vender, se corre el riesgo de que la empresa esté siempre “a la venta”, lo que puede afectar negativamente el resultado final.
La visión de los inversores
El panorama para los inversores también es complejo. Dharmesh Thakker, socio general en Battery Ventures, habló sobre la realidad del capital de riesgo y la necesidad de que las startups encuentren un “buen hogar” si las cosas no van como se esperaba. “La realidad es que la mayoría de los inversores tienen algunos éxitos que generan 100 veces el retorno y pagan el fondo”, comentó. Esta dinámica sugiere que los fundadores deben estar abiertos a la posibilidad de una adquisición, especialmente si su startup no está generando el interés esperado en el mercado.
Thakker utiliza un marco de tres puntos para evaluar cuándo es el momento de seguir adelante o considerar la venta. El primer aspecto que analiza es el producto: ¿es algo que los clientes aman y utilizan? Si la empresa tiene dificultades para ganar tracción, podría ser el momento de pivotar o, en su defecto, contemplar la posibilidad de una venta.
El ciclo de ventas y la salud financiera
El segundo aspecto de este marco se centra en el ciclo de ventas de la empresa. Si el producto no se está moviendo o si el equipo de ventas tiene dificultades para cerrar tratos, eso puede ser una señal de alerta. Por último, Thakker evalúa el balance financiero. Si el dinero y el tiempo se están agotando, es un indicador claro de que podría ser el momento de buscar un comprador.
“He tenido la suerte de ser inversor en MongoDB, Cloudera, Databricks, Confluent y Gong, donde cada vez que recibimos una oferta de adquisición, miramos el marco y preguntamos, ¿son verdaderas estas tres cosas?” Si la respuesta es afirmativa, el equipo de Battery Ventures alentó a la startup a permanecer independiente. En muchas ocasiones, los fundadores necesitaban un momento para “refrescarse” y “revitalizarse”, y en casi todos los casos, el resultado eventual fue mucho mejor que la venta de la empresa.
La difícil decisión de vender
Sin embargo, no siempre es tan sencillo. Si dos de los tres elementos del marco de Thakker no son positivos, es momento de reconsiderar la situación. Quizás los clientes compraron el producto pero no lo están utilizando. O puede que el producto sea adecuado, pero no se esté vendiendo bien. En tales casos, la empresa puede seguir intentándolo, pero eso conlleva un alto costo financiero. “En esos casos, deberías estar mucho más abierto y cuanto antes lo hagas, mejor estarás”, aconsejó Thakker.
Cuando llega el momento de vender, es crucial que los fundadores negocien un acuerdo que sea equitativo no solo para ellos y los inversores, sino también para sus empleados. “Hagamos lo correcto por los empleados”, afirmó. A menudo, un componente importante de la adquisición es un paquete de retención para todos los empleados, lo que puede resultar en que muchos de ellos regresen para fundar nuevas empresas que luego serán financiadas por los mismos inversores.
Una nueva narrativa para Silicon Valley
La narrativa en Silicon Valley necesita cambiar. Si bien las IPOs seguirán siendo un tema atractivo para los medios de comunicación y el público, es esencial que se dé un espacio igualitario a las adquisiciones. Estas no solo representan una vía viable para el éxito de una startup, sino que también pueden resultar en resultados positivos tanto para fundadores como para empleados.
El cambio en la conversación podría ayudar a los fundadores a entender que el éxito no siempre se mide por la cantidad de dinero que se obtiene al salir a bolsa, sino por la capacidad de construir una empresa sostenible que pueda adaptarse y crecer en un entorno en constante cambio.
A medida que el ecosistema de startups continúa evolucionando, la importancia de prepararse para todas las posibles salidas se vuelve más relevante que nunca. La conversación sobre las adquisiciones debe ser parte integral de la cultura emprendedora, no solo un tema de conversación al margen. La historia de Silicon Valley no está completa sin incluir el impacto y el potencial de las adquisiciones en el viaje de los fundadores.
Otras noticias • Empresas
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...
Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos
Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...
La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades
La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...
Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA
Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...
Pine Labs sale a bolsa con valoración reducida y ambiciones globales
Pine Labs, startup india del sector fintech, sale a bolsa con una valoración un 40% menor que en 2022, reduciendo su oferta inicial en un...
Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones
La expansión de los centros de datos y la inteligencia artificial generan preocupaciones sobre el aumento de los costes energéticos. Aunque las energías renovables están...
Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor
Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...
Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse
Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...
Lo más reciente
- 1
Tinder lucha por recuperar suscriptores con inteligencia artificial y mejoras
- 2
Magentic Marketplace revela debilidades en modelos avanzados de IA
- 3
Google lanza acceso directo al Modo AI en móviles
- 4
Epic Games y Google reforman tienda Android con nuevos pagos
- 5
Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente
- 6
Universidad de Pennsylvania sufre ataque cibernético y revela vulnerabilidades
- 7
Google Maps integra Gemini para mejorar navegación y seguridad

