La llegada de la inteligencia artificial en la educación infantil
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el ámbito educativo no se queda atrás. En este contexto, surge Buddy.ai, una innovadora plataforma que utiliza personajes animados basados en inteligencia artificial para enseñar inglés a niños de diversas partes del mundo. La historia de su creador, Ivan Crewkov, es un reflejo de la resiliencia y la adaptabilidad en el competitivo ecosistema tecnológico.
De Serbia a Estados Unidos: un cambio de vida
En 2014, Ivan Crewkov y su familia tomaron la valiente decisión de mudarse de Serbia a Estados Unidos, impulsados por el sueño de lanzar su propia startup. Su primer proyecto, Cubic.AI, estaba a punto de entrar en la arena de las altavoces inteligentes con una campaña de Kickstarter. Sin embargo, el lanzamiento de Amazon Echo una semana antes de su campaña fue un golpe devastador para sus aspiraciones. “Fue un desastre,” recordó Crewkov. “No tenía sentido competir con Amazon y Google; acabamos vendiendo la empresa dos años después.”
Este fracaso inicial, aunque doloroso, no marcó el final de su trayectoria emprendedora. La mudanza a Estados Unidos también significó una nueva etapa para sus hijas, quienes debían adaptarse a un entorno de habla inglesa. La mayor de ellas comenzó a recibir clases con un tutor en línea, lo que llevó a Crewkov a descubrir una oportunidad en el mercado educativo. Al darse cuenta de que el tutor leía respuestas predefinidas, nació la idea de Buddy.ai.
El nacimiento de Buddy.ai
La visión de Crewkov era clara: crear un tutor animado y conversacional que pudiera ayudar a los niños a aprender inglés como segunda lengua. Buddy.ai no solo se presenta como una aplicación de suscripción, sino que también busca colaborar con escuelas en diferentes países, como Brasil. La propuesta es ambiciosa, y su enfoque se centra en ofrecer una herramienta que combine la diversión y el aprendizaje.
“Me di cuenta de que podríamos crear un personaje de IA que hiciera lo mismo si las lecciones estuvieran guionizadas,” expresó Crewkov. Con su hija como la primera usuaria y probadora, el equipo comenzó a desarrollar la tecnología que hoy beneficia a millones de niños.
Desafíos en el desarrollo del producto
A pesar de la experiencia previa de Crewkov en el ámbito de la inteligencia artificial, el camino hacia el lanzamiento de Buddy.ai no fue sencillo. Inicialmente, el equipo tenía la esperanza de lanzar el producto en seis meses, una meta que Crewkov ahora califica como “naïve”. “Tardamos años en conseguirlo,” admitió.
El desarrollo del producto también estuvo marcado por la necesidad de cumplir con la Ley de Privacidad Infantil en Línea (COPA) y regulaciones similares en otros países. La complejidad del proyecto aumentaba debido a la diversidad de acentos y lenguas de los niños que utilizarían la aplicación. “Estamos tratando de entender a una niña brasileña de cuatro años que intenta pronunciar sus primeras palabras en inglés, al mismo tiempo que escuchamos a una niña árabe de Arabia Saudita de la misma edad,” comentó Crewkov.
La necesidad de datos y entrenamiento específico llevó al equipo a buscar información en países con regulaciones menos estrictas, lo que les permitió desarrollar un modelo de IA más efectivo.
Un crecimiento impresionante
Siete años después del lanzamiento, Buddy.ai ha alcanzado un notable éxito, con casi 55 millones de descargas y más de 22 millones de estudiantes anuales. Este crecimiento es testimonio de la demanda de soluciones educativas innovadoras que se adapten a las necesidades de los niños de hoy.
Recientemente, Buddy.ai completó una ronda de financiación semilla de 11 millones de dólares, liderada por BITKRAFT Ventures, con la participación de otras firmas. A pesar de la creciente atención hacia la inteligencia artificial, Crewkov describió el proceso de recaudación de fondos como un reto arduo. “Hablamos con 186 inversores para cerrar esta ronda de financiación,” reveló. La perseverancia del equipo finalmente dio sus frutos al encontrar un socio que entendía su visión.
La importancia de la gamificación en el aprendizaje
Una de las claves del éxito de Buddy.ai es su enfoque en la gamificación. Los niños interactúan con la aplicación como si estuvieran jugando, lo que hace que el aprendizaje sea más atractivo. “Los niños tratan a Buddy como un juego,” afirmó Crewkov. “Un dato curioso es que la mayoría de las descargas son realizadas por niños que simplemente quieren jugar con Buddy.”
La compañía planea destinar todos los fondos recaudados a la mejora del producto. Crewkov considera que, a pesar de los logros alcanzados, la tecnología aún está en desarrollo y tiene un gran potencial por explorar. Con la nueva financiación, Buddy.ai busca contratar un jefe de diseño de juegos y un jefe de diseño de experiencia de usuario.
La visión de Crewkov es ambiciosa: quiere añadir más idiomas y fortalecer las relaciones con las escuelas, ampliando así el alcance de su producto.
La competencia en el mercado de la educación
Buddy.ai no está sola en su misión de utilizar personajes de inteligencia artificial para ayudar a los niños a aprender idiomas. Otras startups como Univerbal y Loora también están en la carrera, habiendo recaudado 2 millones y 21,3 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, la estrategia de Buddy.ai de centrarse en la enseñanza del inglés como segunda lengua la diferencia en un mercado cada vez más saturado.
“Creemos que el futuro es híbrido, donde los tutores de IA y los agentes de IA pueden realmente ayudar a los maestros,” declaró Crewkov. “Solo necesitas proporcionar mucha práctica, práctica diaria. Nunca tendremos suficientes maestros para hacerlo, y esta es la aplicación perfecta para la IA.”
La importancia de este enfoque radica en que no solo se trata de aprender un nuevo idioma, sino de facilitar el acceso a una educación de calidad para niños de diversas procedencias. La inclusión de herramientas de inteligencia artificial en el aula puede ser un gran avance para aquellos que enfrentan barreras lingüísticas.
El futuro de la educación con inteligencia artificial
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, el impacto en la educación es cada vez más evidente. La combinación de tecnología y pedagogía puede abrir nuevas puertas para el aprendizaje, ofreciendo soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades individuales de cada estudiante. La historia de Buddy.ai es solo un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que los niños aprenden y se comunican en un mundo cada vez más globalizado.
La misión de Crewkov y su equipo es clara: proporcionar a los niños las herramientas necesarias para dominar un nuevo idioma en un entorno divertido y atractivo. A medida que avanzan en su viaje, Buddy.ai podría convertirse en un referente en el campo de la educación digital, demostrando que la inteligencia artificial puede ser un aliado poderoso en el aprendizaje.
Otras noticias • Empresas
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...
Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa
La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...
Lo más reciente
- 1
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 2
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 3
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 4
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 5
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad
- 6
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
- 7
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

