Empresas | Desigualdad financiera

Cierre de Strivers Grant expone desigualdades en financiación racial

Contexto del Acuerdo

La reciente decisión del fondo de capital de riesgo Fearless Fund de cerrar su programa Strivers Grant ha generado un debate significativo sobre la equidad y la inclusión en el mundo empresarial. Este programa, que originalmente contaba con el respaldo de Mastercard, tenía como objetivo proporcionar $20,000 a pequeñas empresas dirigidas por mujeres negras. Sin embargo, el acuerdo de conciliación con la American Alliance for Equal Rights (AAER) pone de manifiesto las complejidades de las iniciativas de financiación dirigidas a grupos históricamente marginados.

El caso fue impulsado por la AAER, una organización liderada por el activista conservador Edward Blum, que alegó que el programa discriminaba a fundadores que no eran negros, infringiendo así la Ley de Derechos Civiles de 1866. Esta ley prohíbe la consideración de la raza en contratos, lo que ha llevado a la conclusión de que el programa podría estar violando dicha legislación. En junio, un tribunal emitió una orden judicial preliminar que suspendió el programa, lo que llevó a Fearless Fund a tomar la decisión de cerrarlo definitivamente.

Reacción a la Decisión

Edward Blum, en una declaración enviada a los medios, subrayó que su organización había instado a Fearless Fund a ampliar su concurso de subvenciones para incluir a mujeres hispanas, asiáticas, nativas americanas y blancas. “Los programas exclusivos por raza son divisivos e ilegales”, afirmó, enfatizando que todos los solicitantes deberían tener la oportunidad de acceder a fondos sin distinción racial. Este argumento ha resonado entre algunos sectores, que consideran que la equidad debería ser un principio rector en todos los ámbitos de la sociedad.

Por su parte, Arian Simone, CEO de Fearless Fund, expresó su satisfacción por poner fin al litigio y reafirmó su compromiso de ayudar a las emprendedoras de color. “Desde el momento en que se presentó la demanda, me comprometí a apoyar y empoderar a las mujeres emprendedoras de color que han sido mal atendidas por los mercados de capital tradicionales”, dijo. Esta declaración revela una tensión entre la misión de la organización y las presiones legales a las que se enfrenta.

Desigualdades Persistentes

A pesar del cierre del programa Strivers Grant, la lucha por la equidad en la financiación para fundadores negros continúa. Según datos de Crunchbase, los fundadores negros recaudan menos del 1% de toda la financiación de riesgo invertida cada año, y en la primera mitad de este año, esa cifra se redujo a solo 0.32%. Esta alarmante estadística resalta las barreras sistémicas que siguen existiendo en el acceso al capital, y el cierre de iniciativas como la Strivers Grant solo agrava la situación.

La respuesta de la industria de capital de riesgo ha sido variada, con muchos inversores y fundadores expresando su sorpresa ante el uso de una ley de derechos civiles, destinada a proteger a las poblaciones marginadas, en contra de estas mismas comunidades. La percepción de que la lucha por la igualdad está siendo socavada por acciones legales de este tipo ha llevado a un creciente escepticismo sobre el futuro de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sector.

Efectos en el Ecosistema de Capital de Riesgo

El cierre del programa Strivers Grant no solo afecta a las emprendedoras de color que esperaban acceder a esos fondos, sino que también tiene implicaciones más amplias para el movimiento DEI. A lo largo de este año, se han cerrado varias fundaciones tecnológicas dedicadas a la diversidad, y muchas empresas están reconsiderando sus iniciativas que antes beneficiaban a las minorías. Este retroceso podría tener consecuencias duraderas en la forma en que se distribuye el capital en el futuro.

Simone ha mencionado que Fearless Fund perdió casi todas sus asociaciones tras la presentación de la demanda, lo que pone de relieve el clima hostil que enfrentan las organizaciones que intentan promover la diversidad en un entorno empresarial cada vez más polarizado. Las subvenciones para empresas propiedad de mujeres de color, que anteriormente eran una parte integral de su oferta, ya no están disponibles en su sitio web, lo que refleja una reestructuración significativa en su enfoque.

Futuro de la Inclusión en la Financiación

A pesar de estos desafíos, Arian Simone ha manifestado su intención de lanzar un fondo de deuda de $200 millones para aquellos que necesiten financiación. Este movimiento podría ser un intento de redirigir los esfuerzos de Fearless Fund hacia nuevas oportunidades, aunque la efectividad de este nuevo enfoque aún está por verse. La pregunta que queda en el aire es si estas iniciativas serán suficientes para contrarrestar las tendencias desfavorables que enfrentan los fundadores negros y otras comunidades marginadas en el ecosistema de capital de riesgo.

La situación actual destaca la necesidad de un diálogo más profundo sobre cómo abordar las disparidades en la financiación y cómo se pueden implementar programas que verdaderamente reflejen un compromiso con la inclusión. La tensión entre las demandas de igualdad y la realidad de las leyes existentes seguirá siendo un tema candente en el ámbito del capital de riesgo, donde las decisiones de financiación pueden tener un impacto profundo y duradero en la vida de las emprendedoras y sus comunidades.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Móvil responsable

Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores

Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar

Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...

Automatización accesible

MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto

MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...

Ofertas exclusivas

Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI

Amazon celebra su evento Prime Big Deals Day el 7 y 8 de octubre, introduciendo herramientas de inteligencia artificial como Rufus y Alexa+ para mejorar...

Inversiones democratizadas

Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups

Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...