Contexto del Acuerdo
La reciente decisión del fondo de capital de riesgo Fearless Fund de cerrar su programa Strivers Grant ha generado un debate significativo sobre la equidad y la inclusión en el mundo empresarial. Este programa, que originalmente contaba con el respaldo de Mastercard, tenía como objetivo proporcionar $20,000 a pequeñas empresas dirigidas por mujeres negras. Sin embargo, el acuerdo de conciliación con la American Alliance for Equal Rights (AAER) pone de manifiesto las complejidades de las iniciativas de financiación dirigidas a grupos históricamente marginados.
El caso fue impulsado por la AAER, una organización liderada por el activista conservador Edward Blum, que alegó que el programa discriminaba a fundadores que no eran negros, infringiendo así la Ley de Derechos Civiles de 1866. Esta ley prohíbe la consideración de la raza en contratos, lo que ha llevado a la conclusión de que el programa podría estar violando dicha legislación. En junio, un tribunal emitió una orden judicial preliminar que suspendió el programa, lo que llevó a Fearless Fund a tomar la decisión de cerrarlo definitivamente.
Reacción a la Decisión
Edward Blum, en una declaración enviada a los medios, subrayó que su organización había instado a Fearless Fund a ampliar su concurso de subvenciones para incluir a mujeres hispanas, asiáticas, nativas americanas y blancas. “Los programas exclusivos por raza son divisivos e ilegales”, afirmó, enfatizando que todos los solicitantes deberían tener la oportunidad de acceder a fondos sin distinción racial. Este argumento ha resonado entre algunos sectores, que consideran que la equidad debería ser un principio rector en todos los ámbitos de la sociedad.
Por su parte, Arian Simone, CEO de Fearless Fund, expresó su satisfacción por poner fin al litigio y reafirmó su compromiso de ayudar a las emprendedoras de color. “Desde el momento en que se presentó la demanda, me comprometí a apoyar y empoderar a las mujeres emprendedoras de color que han sido mal atendidas por los mercados de capital tradicionales”, dijo. Esta declaración revela una tensión entre la misión de la organización y las presiones legales a las que se enfrenta.
Desigualdades Persistentes
A pesar del cierre del programa Strivers Grant, la lucha por la equidad en la financiación para fundadores negros continúa. Según datos de Crunchbase, los fundadores negros recaudan menos del 1% de toda la financiación de riesgo invertida cada año, y en la primera mitad de este año, esa cifra se redujo a solo 0.32%. Esta alarmante estadística resalta las barreras sistémicas que siguen existiendo en el acceso al capital, y el cierre de iniciativas como la Strivers Grant solo agrava la situación.
La respuesta de la industria de capital de riesgo ha sido variada, con muchos inversores y fundadores expresando su sorpresa ante el uso de una ley de derechos civiles, destinada a proteger a las poblaciones marginadas, en contra de estas mismas comunidades. La percepción de que la lucha por la igualdad está siendo socavada por acciones legales de este tipo ha llevado a un creciente escepticismo sobre el futuro de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sector.
Efectos en el Ecosistema de Capital de Riesgo
El cierre del programa Strivers Grant no solo afecta a las emprendedoras de color que esperaban acceder a esos fondos, sino que también tiene implicaciones más amplias para el movimiento DEI. A lo largo de este año, se han cerrado varias fundaciones tecnológicas dedicadas a la diversidad, y muchas empresas están reconsiderando sus iniciativas que antes beneficiaban a las minorías. Este retroceso podría tener consecuencias duraderas en la forma en que se distribuye el capital en el futuro.
Simone ha mencionado que Fearless Fund perdió casi todas sus asociaciones tras la presentación de la demanda, lo que pone de relieve el clima hostil que enfrentan las organizaciones que intentan promover la diversidad en un entorno empresarial cada vez más polarizado. Las subvenciones para empresas propiedad de mujeres de color, que anteriormente eran una parte integral de su oferta, ya no están disponibles en su sitio web, lo que refleja una reestructuración significativa en su enfoque.
Futuro de la Inclusión en la Financiación
A pesar de estos desafíos, Arian Simone ha manifestado su intención de lanzar un fondo de deuda de $200 millones para aquellos que necesiten financiación. Este movimiento podría ser un intento de redirigir los esfuerzos de Fearless Fund hacia nuevas oportunidades, aunque la efectividad de este nuevo enfoque aún está por verse. La pregunta que queda en el aire es si estas iniciativas serán suficientes para contrarrestar las tendencias desfavorables que enfrentan los fundadores negros y otras comunidades marginadas en el ecosistema de capital de riesgo.
La situación actual destaca la necesidad de un diálogo más profundo sobre cómo abordar las disparidades en la financiación y cómo se pueden implementar programas que verdaderamente reflejen un compromiso con la inclusión. La tensión entre las demandas de igualdad y la realidad de las leyes existentes seguirá siendo un tema candente en el ámbito del capital de riesgo, donde las decisiones de financiación pueden tener un impacto profundo y duradero en la vida de las emprendedoras y sus comunidades.
Otras noticias • Empresas
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza
Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
Lo más reciente
- 1
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
- 2
Inversión en centros de datos supera petróleo y plantea retos
- 3
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 4
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 5
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 6
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 7
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana

