Empresas | Energías renovables

Reonic impulsa la autosuficiencia energética con software innovador

La transición hacia la energía renovable en Europa

En los últimos años, la presión sobre los reguladores europeos para fomentar un futuro más sostenible ha aumentado significativamente. Con el ambicioso plan REPowerEU, se establece la meta de instalar 10 millones de bombas de calor adicionales para el año 2027, junto con un notable incremento en la implementación de paneles solares. Sin embargo, la mayoría de estas instalaciones son realizadas por pequeñas empresas que, a menudo, podrían ser mucho más productivas si contaran con procesos de trabajo más eficientes.

La innovación de Reonic

En este contexto, surge la startup alemana Reonic, que tiene como objetivo proporcionar a los instaladores de energías renovables las herramientas necesarias para ser extremadamente eficientes. “Le damos a los instaladores renovables las herramientas para ser extremadamente eficientes, y lo hacemos principalmente a través de la provisión de software de planificación y flujo de trabajo”, explica Tristan Menzinger, uno de los cofundadores de la empresa. Junto a él, Lars-Manuel Schneider y Udo Sill, su compañero de universidad y tercer cofundador, han estado trabajando en la intersección de la investigación y la práctica en el ámbito de la energía renovable.

Menzinger, Schneider y Sill provienen de un instituto de investigación donde exploraron la implementación de energías renovables. Este entorno académico despertó su interés por crear Reonic, pero se dieron cuenta de que debían escuchar a los clientes reales para cerrar la brecha entre la teoría y la práctica. Tras realizar diversas investigaciones, concluyeron que los instaladores necesitaban un software integral que abarcara todo el proceso, en lugar de herramientas separadas que dificultaban su trabajo.

Superando obstáculos en el mercado

Las startups de otros sectores han llegado a conclusiones similares, pero la realidad es que vender un nuevo enfoque puede resultar complicado, especialmente cuando el público objetivo tiene hábitos de trabajo profundamente arraigados. La propuesta de Reonic se centra en ayudar a los instaladores a vender más rápido y a aumentar sus ventas. “Ser capaz de combinar bombas de calor, por ejemplo, con sistemas solares, duplica el volumen que estás vendiendo”, afirma Schneider. Esta integración de diferentes tecnologías renovables es una de las claves para impulsar la adopción de energía limpia.

A diferencia de algunos competidores que se centran en nichos específicos, como la energía solar, Reonic abarca la energía renovable en su conjunto. Esto incluye fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento de energía, wallboxes y bombas de calor. El objetivo más ambicioso que persiguen es la autosuficiencia energética para cada hogar o negocio, un enfoque que, según Schneider, “es algo que está en el núcleo de nuestro producto y que siempre funciona de la misma manera, independientemente de dónde estemos”.

Respaldo de los inversores

La promesa de acelerar la adopción de energías renovables parece resonar con los inversores. Reonic ha logrado captar recientemente una ronda de financiación Serie A de 13 millones de euros, liderada por Northzone, con la participación de inversores existentes como Point Nine y Puzzle Ventures. Este interés por parte de los capitalistas de riesgo se alinea con la tendencia actual de apoyar startups centradas en el clima que enfrentan riesgos de mercado en sus estrategias de entrada, en contraposición a los riesgos científicos que implican la invención de nuevas tecnologías.

A pesar de este respaldo financiero, el riesgo de mercado sigue siendo una realidad. Por ejemplo, Aurora Solar, una empresa estadounidense que ofrece software para ayudar a los instaladores solares a gestionar sus ventas, se vio obligada a despedir al 20% de su personal a principios de este año, tras haber levantado 523 millones de dólares. En este contexto, Reonic se presenta como una alternativa más ágil, con 21 miembros en su equipo y 16 millones de euros en financiación hasta la fecha.

Crecimiento y expansión internacional

Reonic está experimentando un crecimiento típico de las empresas en etapas tempranas que han encontrado un cierto ajuste entre producto y mercado. La compañía ha triplicado sus ingresos recurrentes en los últimos seis meses, lo que refleja un impulso real desde que comenzaron el negocio hace tres años. “Aunque hemos tenido un impulso real desde que comenzamos, en verdad, sentimos que solo estamos empezando”, señala Schneider.

El proceso de internacionalización de Reonic se basa en la convicción de sus fundadores de que pueden entrar en nuevos mercados sin necesidad de realizar muchas personalizaciones. Tras su éxito en la región DACH (Alemania, Austria y Suiza), la empresa lanzó sus operaciones en Francia y realizó un lanzamiento suave en Italia. Menzinger, quien supervisó gran parte de este proceso, asegura que la adaptación a diferentes contextos regulatorios es una parte fundamental de su estrategia de crecimiento.

La sede y la búsqueda de talento

La sede de Reonic se encuentra en Augsburgo, Baviera, aunque casi la mitad de su personal trabaja en Berlín, donde han abierto una segunda oficina para facilitar la contratación de talento internacional. Este movimiento es esencial para su expansión, y la nueva ronda de financiación ayudará a respaldar estos esfuerzos. En un mercado que demanda soluciones innovadoras y sostenibles, Reonic se posiciona como un actor clave en la transformación hacia un futuro más verde en Europa.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...