Empresas | Riesgos financieros

Startups de IA atraen capital riesgo pero implican altos riesgos

La creciente atracción de las startups de IA

En el panorama actual de inversión, las startups de inteligencia artificial (IA) están capturando la atención de los capitalistas de riesgo (VCs) de una manera que pocas veces se ha visto antes. Con la tecnología de IA en auge y su potencial aún en gran medida por explorar, los VCs están buscando obtener participaciones en estas empresas emergentes, especialmente en aquellas que han alcanzado etapas avanzadas. Este fenómeno ha llevado a un aumento en la compra de acciones en el mercado secundario, donde los inversores buscan hacerse con piezas de las empresas más candentes del sector.

Mercados secundarios y su funcionamiento

El mercado secundario es un espacio donde los accionistas existentes, que pueden ser empleados de startups o VCs que adquirieron acciones durante rondas de financiación, tienen la oportunidad de vender sus participaciones a otros interesados. Sin embargo, este proceso no es tan sencillo como parece. Las empresas privadas, como las startups, tienen el control sobre quién puede poseer sus acciones, lo que a menudo deja a muchos VCs fuera del juego. Aquellos que logran acceder a estas oportunidades suelen establecer vehículos de propósito especial (SPVs), que les permiten vender el acceso a sus acciones a otros VCs o inversores selectos, como individuos con un alto patrimonio neto.

El papel de los vehículos de propósito especial (SPVs)

Los SPVs se han convertido en una herramienta común en el mundo de la inversión, pero la tendencia de vender acciones de estos vehículos a precios premium es relativamente nueva. Según Javier Avalos, cofundador y CEO de Caplight, una plataforma de seguimiento de acuerdos secundarios, algunos SPVs que poseen acciones de empresas como Anthropic o xAI están marcando precios hasta un 30% más altos que los que se vieron en las últimas rondas de financiación. Esto significa que los inversores que tienen la suerte de poseer acciones reales pueden obtener beneficios rápidos, mientras que aquellos que compran en un SPV están asumiendo un riesgo considerable.

Riesgos asociados a los SPVs de alto precio

Si bien los SPVs ofrecen una vía para que los VCs más pequeños accedan a inversiones que de otro modo no podrían permitirse, la distinción entre poseer un SPV y poseer acciones directas de una startup es significativa. Los propietarios de SPVs carecen de la visión directa sobre la salud financiera de la empresa que tienen los accionistas directos. No son inversores directos, por lo que no tienen acceso a las comunicaciones que la startup mantiene con sus inversores, ni tampoco disfrutan de derechos de voto sobre las acciones. Esto significa que su influencia sobre la empresa es limitada y, a menudo, los términos de acuerdo no se negocian directamente con ellos.

Por ejemplo, si un inversor ha pagado un 30% más por sus acciones en un SPV, la startup necesitará crecer considerablemente en valor para que el inversor obtenga algún beneficio. Si los inversores con derechos de voto aprueban una adquisición que les resulta rentable, pero que no beneficia a aquellos que pagaron más por su participación en un SPV, estos últimos se verán perjudicados. Esta dinámica resalta la naturaleza arriesgada de invertir en SPVs a precios inflados, donde los beneficios potenciales pueden estar acompañados de pérdidas significativas.

Las expectativas de los inversores

Los inversores que optan por adquirir acciones a precios elevados en SPVs son conscientes de los riesgos involucrados. Sin embargo, están apostando por el rendimiento futuro de estas empresas emergentes de IA. A medida que las valoraciones de las startups de IA se disparan, a pesar de que sus casos de uso y ingresos son aún incipientes, la apuesta se convierte en un juego arriesgado. La pregunta que muchos se hacen es si estas empresas podrán cumplir con las expectativas y justificar los precios que los inversores están dispuestos a pagar.

En este contexto, la tendencia de los VCs de comprar en el mercado secundario no solo refleja una búsqueda de oportunidades, sino también un signo de que algo más grande podría estar en juego. A medida que más y más VCs participan en la compra de acciones de estas startups a través de SPVs, surge la preocupación de que podría estar formándose una burbuja en el ámbito de la inteligencia artificial. La historia nos ha enseñado que las burbujas pueden tener consecuencias devastadoras cuando estallan, lo que convierte la situación actual en un escenario digno de seguimiento.

Conclusiones en el horizonte

Mientras el interés por las startups de IA continúa creciendo, el uso de SPVs y la compra de acciones a precios elevados en el mercado secundario es una tendencia que vale la pena observar. Los VCs que navegan por este paisaje deben equilibrar cuidadosamente su deseo de obtener beneficios con los riesgos inherentes de no poseer acciones directas. A medida que la situación evoluciona, el futuro de la inversión en startups de IA se presenta tanto emocionante como incierto, y las decisiones tomadas hoy podrían tener un impacto significativo en el panorama financiero del mañana.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...

Inteligencia artificial

Demo Day 2025: Startups impulsan IA y robótica innovadora

El Demo Day de Y Combinator de primavera de 2025 destacó la inteligencia artificial como protagonista, con numerosas startups presentando soluciones innovadoras. Entre ellas, Den,...

Éxito financiero

Chime recauda 864 millones en exitosa salida a bolsa

Chime, un neobanco fundado en 2013, ha logrado un notable éxito con su reciente salida a bolsa, recaudando 864 millones de dólares. Su trayectoria, marcada...

Digitalización hotelera

Canary revoluciona la hotelería con 80 millones en financiación

La digitalización en la industria hotelera es esencial para mejorar la experiencia del huésped y optimizar operaciones. Canary, con su reciente financiación de 80 millones...

Scooter eléctrico

Infinite Machine presenta Olto, el scooter eléctrico personalizable y sostenible

Infinite Machine lanza Olto, un scooter eléctrico con asiento, por 3.495 dólares, combinando comodidad y sostenibilidad. Con 40 millas de autonomía y diseño modular, busca...

Salida exitosa

Chime recauda 864 millones y alcanza valor de 9.800 millones

Chime, un neobanco estadounidense, recaudó 864 millones de dólares en su salida a bolsa, alcanzando un valor de mercado de 9.800 millones. A pesar de...

Automatización eficiente

Conveyor revoluciona ventas de software con 20 millones en financiación

Conveyor, fundada por Chas Ballew, automatiza el proceso de revisión de seguridad en ventas de software, ahorrando tiempo y recursos a empresas como Zendesk y...

Confianza digital

Landbase crece con IA y confianza digital en PYMES

Daniel Saks, cofundador de Landbase, aprendió que la confianza digital es clave para el éxito empresarial. Su startup, que utiliza IA para automatizar marketing, ha...