Empresas | Caída valoración

Oyo sufre caída drástica en valoración a 2.400 millones

La caída de Oyo: un reflejo de los desafíos en el ecosistema de startups

La valoración de Oyo, que en su momento fue considerada la segunda startup más valiosa de India con una cifra de 10.000 millones de dólares, ha sufrido un drástico descenso hasta situarse en 2.400 millones de dólares en una nueva ronda de financiación. Este descenso significativo en la valoración refleja no solo los desafíos específicos que enfrenta Oyo, sino también las tensiones más amplias que afectan a las startups en el entorno actual. Este fenómeno no es aislado y pone de manifiesto la volatilidad del mercado de inversiones en tecnología.

La nueva ronda de financiación

En esta última ronda de financiación, Oyo ha conseguido recaudar 173,5 millones de dólares en lo que se denomina Serie G. La mayoría de los fondos han sido aportados por Patient Capital, que es administrado por el propio fundador y director ejecutivo de Oyo, Ritesh Agarwal, junto con InCred Wealth y J&A Partners. La participación de Agarwal como inversor principal subraya su compromiso con la empresa en un momento en que la confianza en el sector hotelero está siendo puesta a prueba.

Sin embargo, esta inyección de capital no ha sido suficiente para evitar que la valoración de Oyo caiga por debajo del total de capital recaudado hasta la fecha, que asciende aproximadamente a 3.300 millones de dólares en financiamiento combinado de deuda y capital, según Tracxn, una plataforma de análisis de datos. La situación plantea preguntas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de Oyo y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante evolución.

La controversia de la valoración

A lo largo de este año, Oyo ha estado en el centro de la atención mediática por diversas razones, incluidas las especulaciones sobre su valoración. En mayo, se informó que la empresa estaba buscando recaudar una ronda de financiación que podría rebajar su valoración a 3.000 millones de dólares o incluso menos. En respuesta a estas especulaciones, un portavoz de Oyo negó cualquier rumor relacionado con la valoración y afirmó que no había una transacción concreta en curso. Este tipo de negaciones suele ser un signo de la incertidumbre que rodea a las startups en tiempos de crisis.

La situación se complica aún más debido a que Oyo ha estado envuelta en una serie de controversias que han puesto en entredicho su modelo de negocio. A pesar de los esfuerzos por desmentir rumores, la falta de una respuesta clara por parte de la empresa ante las solicitudes de comentarios solo ha alimentado la percepción de que Oyo se enfrenta a desafíos significativos en su operación.

La inversión de Agarwal y su impacto

Ritesh Agarwal no es nuevo en el juego de la inversión en Oyo. En 2019, había acordado invertir 1.500 millones de dólares en la empresa, en ese entonces valorada en 10.000 millones de dólares. Sin embargo, la empresa no ha aclarado cómo se obtuvo ese capital, bajo qué términos se realizó la inversión y cuál es su estado actual. La falta de transparencia en este aspecto genera más dudas sobre la salud financiera de Oyo y su capacidad para navegar en un entorno competitivo.

La reducción en la valoración de Oyo no es sorprendente, dado que SoftBank, uno de sus principales accionistas, ya había recortado internamente su valoración a 2.700 millones de dólares en 2022. Oyo había declarado en ese momento que no había una "base racional" para tal disminución, pero los hechos han demostrado que las preocupaciones sobre su rendimiento son legítimas.

El ecosistema de inversión en India

Oyo no está sola en su lucha; muchas startups en India se encuentran en una situación similar. La inversión en tecnología ha estado experimentando un cambio, con los inversores volviendo a ser más cautelosos tras años de exuberancia. Oyo, junto con otras empresas, ha tenido que lidiar con las consecuencias de un entorno de inversión que se ha enfriado considerablemente. Este cambio en la mentalidad de los inversores puede tener un impacto duradero en la forma en que las startups planifican su crecimiento y buscan financiamiento en el futuro.

Entre sus inversores se encuentran nombres reconocidos como SoftBank, Airbnb, Peak XV Partners, Microsoft y Lightspeed Venture Partners. Sin embargo, a pesar de contar con un respaldo sólido, la compañía ha enfrentado dificultades significativas para llevar a cabo su oferta pública inicial (IPO), que ha sido retirada por segunda vez este año. La empresa había presentado su solicitud para salir a bolsa en 2021, buscando recaudar alrededor de 1.200 millones de dólares con una valoración de 12.000 millones de dólares, pero la aprobación por parte del regulador del mercado de valores de India, SEBI, nunca se materializó.

Reflexiones finales

La caída en la valoración de Oyo es un recordatorio de la volatilidad del mercado y de los riesgos que enfrentan las startups en un clima económico incierto. La historia de Oyo es un microcosmos de los desafíos que enfrenta la industria en su conjunto, donde las expectativas de crecimiento rápido chocan con la realidad del mercado. Mientras Oyo navega por estos tiempos difíciles, su futuro dependerá de su capacidad para adaptarse, innovar y demostrar que puede ser rentable en un entorno que cada vez se muestra más exigente.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...