Empresas | Innovación

Plasteel de Aethero revoluciona la computación espacial con inteligencia artificial

Aethero lanza una nueva era de computación en el espacio con su material de protección contra la radiación

La compañía con sede en San Francisco, Aethero, está revolucionando la computación en el espacio con el lanzamiento de su nuevo material de protección contra la radiación. Su primer carga útil, el ordenador AetherNxN construido sobre un procesador Nvidia Orin, será lanzado este mes en la misión de transporte compartido Transporter-11 de SpaceX. Este material de protección, desarrollado por la Cosmic Shielding Corporation (CSC), promete desbloquear una nueva era para la computación en el espacio.

Protección contra la radiación en el espacio

Actualmente, los sistemas electrónicos en el espacio se protegen de la radiación dañina de dos formas. Por un lado, están físicamente protegidos mediante materiales como aluminio y tantalio, y por otro lado, son endurecidos contra la radiación, lo que significa que están diseñados para aumentar su tolerancia a la exposición a la radiación. El ordenador AetherNxN está endurecido contra la radiación, pero la adición del material de protección de CSC "nos permite llevar esa capacidad de inteligencia artificial al hardware al espacio y hacer que funcione en estas condiciones tan hostiles", afirmó el cofundador de Aethero, Edward Ge, en una reciente entrevista.

Plasteel: un material revolucionario

El material de protección de CSC, llamado Plasteel, es un material impreso en 3D que consiste en una mezcla de polímeros con una capa uniformemente distribuida de nanopartículas que bloquean la radiación. Fundada en 2020, la compañía ha volado su material de protección en misiones con Axiom Space y Quantum Space. Plasteel es más flexible que el aluminio, lo que permite su uso en una mayor variedad de componentes, e incluso están trabajando en adaptarlo para trajes espaciales.

Reducción de los efectos de eventos únicos

CSC asegura que su material no solo reduce la dosis total de radiación recibida por el ordenador, sino que también es más efectivo que los materiales tradicionales para limitar lo que se conoce como "efectos de eventos únicos". Esto ocurre cuando una sola partícula ionizante, como un protón de alta energía, daña o afecta de alguna manera un circuito electrónico en el espacio. Reducir la dosis total es importante, pero mitigar los efectos de eventos únicos es vital para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas en el espacio.

El futuro de la computación en el espacio

Tanto Ge como Barghouty coinciden en que se necesitarán tecnologías de protección de próxima generación para llevar procesadores avanzados y complejos al espacio. Aethero prevé que su primer y mayor mercado será el procesamiento en el borde para datos de observación de la Tierra, como la identificación autónoma de objetos interesantes. Ambas compañías vislumbran una nueva era de exploración espacial profunda habilitada por la computación avanzada en el espacio.

En palabras de Barghouty, "Nunca antes se había lanzado al espacio algo tan rápido desde un punto de vista de inteligencia artificial. Así que hacer que esto funcione como lo hace es literalmente llevar la ley de Moore al espacio". La colaboración entre Aethero y CSC promete abrir nuevas posibilidades en el ámbito de la computación espacial y allanar el camino para futuras misiones y exploraciones en el cosmos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...

Inteligencia artificial

Demo Day 2025: Startups impulsan IA y robótica innovadora

El Demo Day de Y Combinator de primavera de 2025 destacó la inteligencia artificial como protagonista, con numerosas startups presentando soluciones innovadoras. Entre ellas, Den,...

Éxito financiero

Chime recauda 864 millones en exitosa salida a bolsa

Chime, un neobanco fundado en 2013, ha logrado un notable éxito con su reciente salida a bolsa, recaudando 864 millones de dólares. Su trayectoria, marcada...

Digitalización hotelera

Canary revoluciona la hotelería con 80 millones en financiación

La digitalización en la industria hotelera es esencial para mejorar la experiencia del huésped y optimizar operaciones. Canary, con su reciente financiación de 80 millones...

Scooter eléctrico

Infinite Machine presenta Olto, el scooter eléctrico personalizable y sostenible

Infinite Machine lanza Olto, un scooter eléctrico con asiento, por 3.495 dólares, combinando comodidad y sostenibilidad. Con 40 millas de autonomía y diseño modular, busca...

Salida exitosa

Chime recauda 864 millones y alcanza valor de 9.800 millones

Chime, un neobanco estadounidense, recaudó 864 millones de dólares en su salida a bolsa, alcanzando un valor de mercado de 9.800 millones. A pesar de...

Automatización eficiente

Conveyor revoluciona ventas de software con 20 millones en financiación

Conveyor, fundada por Chas Ballew, automatiza el proceso de revisión de seguridad en ventas de software, ahorrando tiempo y recursos a empresas como Zendesk y...

Confianza digital

Landbase crece con IA y confianza digital en PYMES

Daniel Saks, cofundador de Landbase, aprendió que la confianza digital es clave para el éxito empresarial. Su startup, que utiliza IA para automatizar marketing, ha...