Innovadora startup recicla aguas residuales de fábricas de baterías para crear una economía circular
A principios de este año, BASF tuvo que retrasar la apertura de una planta de materiales para baterías en Finlandia cuando un tribunal estuvo de acuerdo con grupos medioambientales en que la empresa no tenía un buen plan para tratar sus aguas residuales.
Sin embargo, una startup sostiene que la solución no es desechar las aguas residuales, sino reciclarlas.
Las aguas residuales de estas plantas emergen cargadas de sulfato de sodio, un subproducto del ácido sulfúrico y la sosa cáustica, dos productos químicos utilizados en la fabricación de baterías, la refinación de cobre y otras industrias.
"Podemos crear completamente una economía circular en torno a estos productos químicos reactivos", afirmó Bilen Akuzum, cofundador y director de tecnología de Aepnus Technology.
Akuzum y el cofundador Lukas Hackl no tenían la intención de crear una pequeña economía circular, sino que tropezaron con ella al visitar operaciones mineras de litio en California y Nevada. Los dos químicos, que son amigos desde que se conocieron en la cafetería de su residencia, estaban investigando posibles ideas para iniciar una empresa.
"Estábamos pensando en la extracción de litio o algo en el espacio de los minerales", dijo Akuzum. "Cada vez que hablábamos con alguien de la industria, nos decían: 'Bueno, en realidad hay soluciones para la extracción de litio. Pero tenemos este producto de desecho que sale de nuestras operaciones, y realmente no sabemos qué hacer con él'".
Después de regresar del viaje, Akuzum y Hackl dieron vueltas a la idea en sus cabezas, decidiendo finalmente perfeccionar una tecnología existente para convertir esos desechos en materias primas que las instalaciones podrían utilizar en sus operaciones.
La compañía utiliza electrolizadores para dividir las sales como el sulfato de sodio en los ácidos y bases que las crearon.
Aepnus está enviando actualmente modelos a escala reducida de su equipo a los clientes, quienes pueden probar los dispositivos en sus propios flujos de aguas residuales. Es probable que las aguas residuales de cada sitio contengan diferentes contaminantes, algunos de los cuales deben ser filtrados previamente. Una vez eliminados, los electrolizadores pueden trabajar en la eliminación del sulfato de sodio.
Para los clientes, reciclar completamente los desechos de sulfato de sodio debería reducir los costos de eliminación y materiales. Y para aquellos con sitios remotos, como los mineros, también están ahorrando en transporte.
La startup cuenta con más de 15 clientes en diversas etapas que van desde estudios de viabilidad hasta pruebas con el equipo a escala piloto. Aepnus recientemente recaudó una ronda de financiación inicial de $8 millones para enviar más electrolizadores a escala piloto y desarrollar la versión a escala comercial. La ronda fue liderada por Clean Energy Ventures con la participación de Gravity Climate Fund, Impact Science Ventures, Lowercarbon Capital, Muus Climate Partners y Voyager Ventures.
Si Aepnus puede producir comercialmente sus electrolizadores, marcaría un hito para Estados Unidos. "Solo hay un puñado de empresas en todo el mundo que tienen la experiencia de construir este tipo de electrolizadores", dijo Akuzum. "Desafortunadamente, no hay una sola empresa en Estados Unidos que tenga ese conocimiento".
Otras noticias • Empresas
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...
Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa
La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...
Veir revoluciona la energía con cables superconductores sostenibles
La creciente demanda energética de los centros de datos, que podría alcanzar hasta un megavatio, ha llevado a Veir a desarrollar cables superconductores que optimizan...
Lo más reciente
- 1
Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA
- 2
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
- 3
Apple refuerza privacidad exigiendo permiso para compartir datos personales
- 4
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
- 5
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
- 6
Beehiiv potencia a creadores con herramientas innovadoras para monetizar
- 7
Uber implementa grabación de vídeo para seguridad de conductores en India

