Empresas | Expansión

Colab, startup de ingenieros, recibe $21 millones para expandirse

Ingenieros crean startup Colab para mejorar la colaboración en diseño mecánico

Adam Keating y Jeremy Andrews, dos ingenieros cansados de utilizar hojas de cálculo y capturas de pantalla para colaborar con sus compañeros de equipo, decidieron lanzar una startup llamada Colab para construir una forma mejor de trabajar juntos.

Keating y Andrews se conocieron mientras estudiaban ingeniería mecánica juntos en la Universidad Memorial de Terranova, donde completaron sus últimos internados antes de graduarse. Durante este tiempo, trabajaron en empresas como Tesla y Reflexion Medical, donde observaron que los equipos de ingeniería profesionales dependían de herramientas poco eficientes, como hojas de cálculo y presentaciones de Powerpoint, para llevar a cabo trabajos colaborativos.

“Experimentamos de primera mano las desventajas de reunir revisiones críticas de diseño enviando capturas de pantalla de diseños de un lado a otro por correo electrónico”, dijo Keating en una entrevista. “Esto llevaba a ciclos de revisión frustrantemente largos, trabajo administrativo interminable y problemas que se escapaban, a pesar de los mejores esfuerzos de todos”.

Herramientas de colaboración para ingenieros

Colab, la empresa fundada por Keating y Andrews, ofrece herramientas que permiten a los ingenieros revisar archivos de diseño, capturar y rastrear comentarios y documentar problemas desde un único panel de control. Actualmente, estas herramientas están siendo utilizadas por equipos en empresas como Ford, Johnson Controls y Schneider Electric.

“Con Colab, varios ingenieros y partes interesadas interfuncionales pueden revisar diseños juntos y basarse en los comentarios de los demás”, explicó Keating, CEO de Colab. “Colab reúne discusiones de diseño que anteriormente se perdían en correos electrónicos, hojas de cálculo y cuadernos en una plataforma que se integra de nuevo en los sistemas empresariales como la gestión del ciclo de vida del producto, facilitando a los ingenieros centrarse en la toma de decisiones con los datos correctos disponibles”.

Impulso de la inteligencia artificial

Aunque actualmente la inteligencia artificial no es una parte importante de la experiencia de Colab, Keating afirma que lo será en los próximos meses. La empresa tiene previsto utilizar los datos de sus clientes para construir modelos de IA que ayuden a los ingenieros a tomar decisiones más informadas y automatizar tareas rutinarias y administrativas.

“Colab cuenta con una gran cantidad de datos de lenguaje natural generados por los usuarios, como comentarios de diseño, que no siempre se capturan en otros sistemas empresariales”, señaló Keating. “Como resultado, Colab puede explicar y analizar por qué evolucionan los diseños basándose en la perspicacia humana. Colab no solo entiende cómo cambió un diseño, sino también por qué cambió”.

Financiación y crecimiento

Colab anunció recientemente que recaudó $21 millones en una ronda de financiación de la Serie B liderada por Insight Partners, con la participación de Y Combinator, Killick Capital y Pelorus VC. Esta inversión, que eleva el capital total de Colab a $40 millones, se destinará a acelerar la expansión de la empresa y a desarrollar aún más la inteligencia artificial.

Keating espera que los complementos de pago que se lanzarán este año y el próximo impulsen aún más los beneficios de Colab. La empresa planea aumentar su plantilla de 86 empleados, la mayoría de los cuales se encuentran en Terranova, sede de Colab, a aproximadamente 120 personas para finales de año, a medida que se expanden a Canadá y Estados Unidos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Evolución optimista

El fintech evoluciona con inteligencia artificial y oportunidades futuras

Desde 2015, el fintech ha evolucionado significativamente. Rex Salisbury, fundador de Cambrian Ventures, ha invertido en startups innovadoras, destacando el uso de la inteligencia artificial....

Inversión inclusiva

Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures

Betsy Fore, impulsada por su infancia y su Conejo de Terciopelo, funda Velveteen Ventures para apoyar a emprendedores nativos americanos. Su firma busca invertir en...

Análisis innovador

Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones

Rwazi, fundada por Joseph Rutakanga y Eric Sewankambo en 2021, ofrece soluciones de análisis de datos de consumo mediante "zero-party data". Con 12 millones de...

Búsqueda eficiente

ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado

ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...

Energía sostenible

Amogy capta 23 millones para transformar amoníaco en energía limpia

Amogy, una startup de Brooklyn, se especializa en la conversión de amoníaco en energía, captando 23 millones de dólares en financiación. Su tecnología innovadora permite...

Capital riesgo

GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones

GPx, fundado por Brian Singerman y Lee Linden, busca revolucionar el capital riesgo levantando 500 millones de dólares. Su modelo híbrido combina inversiones en fondos...

Capital riesgo

Matt Miller lanza Evantic con $355 millones para startups B2B

Matt Miller ha fundado Evantic, una firma de capital riesgo con $355 millones en financiación, centrada en startups B2B en Europa. Su experiencia en Sequoia...

Siembra inteligente

Rainmaker y Atmo fusionan tecnología para optimizar la meteorología

La colaboración entre Rainmaker y Atmo combina siembra de nubes e inteligencia artificial para mejorar la meteorología. Aunque enfrenta críticas en Texas, la sinergia promete...