Ingenieros crean startup Colab para mejorar la colaboración en diseño mecánico
Adam Keating y Jeremy Andrews, dos ingenieros cansados de utilizar hojas de cálculo y capturas de pantalla para colaborar con sus compañeros de equipo, decidieron lanzar una startup llamada Colab para construir una forma mejor de trabajar juntos.
Keating y Andrews se conocieron mientras estudiaban ingeniería mecánica juntos en la Universidad Memorial de Terranova, donde completaron sus últimos internados antes de graduarse. Durante este tiempo, trabajaron en empresas como Tesla y Reflexion Medical, donde observaron que los equipos de ingeniería profesionales dependían de herramientas poco eficientes, como hojas de cálculo y presentaciones de Powerpoint, para llevar a cabo trabajos colaborativos.
“Experimentamos de primera mano las desventajas de reunir revisiones críticas de diseño enviando capturas de pantalla de diseños de un lado a otro por correo electrónico”, dijo Keating en una entrevista. “Esto llevaba a ciclos de revisión frustrantemente largos, trabajo administrativo interminable y problemas que se escapaban, a pesar de los mejores esfuerzos de todos”.
Herramientas de colaboración para ingenieros
Colab, la empresa fundada por Keating y Andrews, ofrece herramientas que permiten a los ingenieros revisar archivos de diseño, capturar y rastrear comentarios y documentar problemas desde un único panel de control. Actualmente, estas herramientas están siendo utilizadas por equipos en empresas como Ford, Johnson Controls y Schneider Electric.
“Con Colab, varios ingenieros y partes interesadas interfuncionales pueden revisar diseños juntos y basarse en los comentarios de los demás”, explicó Keating, CEO de Colab. “Colab reúne discusiones de diseño que anteriormente se perdían en correos electrónicos, hojas de cálculo y cuadernos en una plataforma que se integra de nuevo en los sistemas empresariales como la gestión del ciclo de vida del producto, facilitando a los ingenieros centrarse en la toma de decisiones con los datos correctos disponibles”.
Impulso de la inteligencia artificial
Aunque actualmente la inteligencia artificial no es una parte importante de la experiencia de Colab, Keating afirma que lo será en los próximos meses. La empresa tiene previsto utilizar los datos de sus clientes para construir modelos de IA que ayuden a los ingenieros a tomar decisiones más informadas y automatizar tareas rutinarias y administrativas.
“Colab cuenta con una gran cantidad de datos de lenguaje natural generados por los usuarios, como comentarios de diseño, que no siempre se capturan en otros sistemas empresariales”, señaló Keating. “Como resultado, Colab puede explicar y analizar por qué evolucionan los diseños basándose en la perspicacia humana. Colab no solo entiende cómo cambió un diseño, sino también por qué cambió”.
Financiación y crecimiento
Colab anunció recientemente que recaudó $21 millones en una ronda de financiación de la Serie B liderada por Insight Partners, con la participación de Y Combinator, Killick Capital y Pelorus VC. Esta inversión, que eleva el capital total de Colab a $40 millones, se destinará a acelerar la expansión de la empresa y a desarrollar aún más la inteligencia artificial.
Keating espera que los complementos de pago que se lanzarán este año y el próximo impulsen aún más los beneficios de Colab. La empresa planea aumentar su plantilla de 86 empleados, la mayoría de los cuales se encuentran en Terranova, sede de Colab, a aproximadamente 120 personas para finales de año, a medida que se expanden a Canadá y Estados Unidos.
Otras noticias • Empresas
Castelion busca 350 millones para revolucionar misiles hipersónicos
Castelion, una startup innovadora en armas hipersónicas, busca recaudar 350 millones de dólares para revolucionar la producción de misiles. Con el apoyo del Departamento de...
Lovable transforma el desarrollo web con IA y automatización
Lovable, una startup sueca fundada en 2023, ha revolucionado el desarrollo de aplicaciones web mediante automatización e inteligencia artificial. Con una valoración cercana a 2.000...
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
Figma avanza hacia su OPI, mostrando sólidos ingresos de 749 millones en 2024 y un crecimiento del 48%. A pesar de pérdidas por compensación de...
Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación
Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...
Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles
Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...
Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial
Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...
Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI
Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...
Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición
Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...
Lo más reciente
- 1
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 2
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 3
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 4
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 5
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 6
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades
- 7
Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+