Empresas | Expansión

Colab, startup de ingenieros, recibe $21 millones para expandirse

Ingenieros crean startup Colab para mejorar la colaboración en diseño mecánico

Adam Keating y Jeremy Andrews, dos ingenieros cansados de utilizar hojas de cálculo y capturas de pantalla para colaborar con sus compañeros de equipo, decidieron lanzar una startup llamada Colab para construir una forma mejor de trabajar juntos.

Keating y Andrews se conocieron mientras estudiaban ingeniería mecánica juntos en la Universidad Memorial de Terranova, donde completaron sus últimos internados antes de graduarse. Durante este tiempo, trabajaron en empresas como Tesla y Reflexion Medical, donde observaron que los equipos de ingeniería profesionales dependían de herramientas poco eficientes, como hojas de cálculo y presentaciones de Powerpoint, para llevar a cabo trabajos colaborativos.

“Experimentamos de primera mano las desventajas de reunir revisiones críticas de diseño enviando capturas de pantalla de diseños de un lado a otro por correo electrónico”, dijo Keating en una entrevista. “Esto llevaba a ciclos de revisión frustrantemente largos, trabajo administrativo interminable y problemas que se escapaban, a pesar de los mejores esfuerzos de todos”.

Herramientas de colaboración para ingenieros

Colab, la empresa fundada por Keating y Andrews, ofrece herramientas que permiten a los ingenieros revisar archivos de diseño, capturar y rastrear comentarios y documentar problemas desde un único panel de control. Actualmente, estas herramientas están siendo utilizadas por equipos en empresas como Ford, Johnson Controls y Schneider Electric.

“Con Colab, varios ingenieros y partes interesadas interfuncionales pueden revisar diseños juntos y basarse en los comentarios de los demás”, explicó Keating, CEO de Colab. “Colab reúne discusiones de diseño que anteriormente se perdían en correos electrónicos, hojas de cálculo y cuadernos en una plataforma que se integra de nuevo en los sistemas empresariales como la gestión del ciclo de vida del producto, facilitando a los ingenieros centrarse en la toma de decisiones con los datos correctos disponibles”.

Impulso de la inteligencia artificial

Aunque actualmente la inteligencia artificial no es una parte importante de la experiencia de Colab, Keating afirma que lo será en los próximos meses. La empresa tiene previsto utilizar los datos de sus clientes para construir modelos de IA que ayuden a los ingenieros a tomar decisiones más informadas y automatizar tareas rutinarias y administrativas.

“Colab cuenta con una gran cantidad de datos de lenguaje natural generados por los usuarios, como comentarios de diseño, que no siempre se capturan en otros sistemas empresariales”, señaló Keating. “Como resultado, Colab puede explicar y analizar por qué evolucionan los diseños basándose en la perspicacia humana. Colab no solo entiende cómo cambió un diseño, sino también por qué cambió”.

Financiación y crecimiento

Colab anunció recientemente que recaudó $21 millones en una ronda de financiación de la Serie B liderada por Insight Partners, con la participación de Y Combinator, Killick Capital y Pelorus VC. Esta inversión, que eleva el capital total de Colab a $40 millones, se destinará a acelerar la expansión de la empresa y a desarrollar aún más la inteligencia artificial.

Keating espera que los complementos de pago que se lanzarán este año y el próximo impulsen aún más los beneficios de Colab. La empresa planea aumentar su plantilla de 86 empleados, la mayoría de los cuales se encuentran en Terranova, sede de Colab, a aproximadamente 120 personas para finales de año, a medida que se expanden a Canadá y Estados Unidos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...

Energía sostenible

Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora

Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...

Investigación digital

Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido

La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...

Financiación sostenible

Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles

Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...

Innovaciones financieras

Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios

Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...

Analítica revolucionaria

WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación

WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...

Hito financiero

Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa

La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...

Cables superconductores

Veir revoluciona la energía con cables superconductores sostenibles

La creciente demanda energética de los centros de datos, que podría alcanzar hasta un megavatio, ha llevado a Veir a desarrollar cables superconductores que optimizan...