Seso, la startup que facilita el proceso de visados H-2A para trabajadores agrícolas, recibe una inversión de 26 millones de dólares para expandir sus servicios
Un impulso para la industria agrícola
La startup Seso, fundada hace cinco años para ayudar a simplificar el proceso de visados H-2A para trabajadores agrícolas en Estados Unidos, acaba de recibir una inversión de 26 millones de dólares para ampliar las capacidades de su plataforma. Esta ronda de financiación de la Serie B fue liderada por Mary Meeker de Bond, con la participación de Index Ventures, NFX, SV Angels, varios clientes de Seso y otros inversores. La empresa ha logrado duplicar su base de clientes en 2023 y trabaja con 27 de los 100 mayores empleadores agrícolas de Estados Unidos.
Modernización en un sector tradicional
A pesar de ser una industria masiva con un gran potencial de disrupción, la agricultura ha sido relativamente reacia a adoptar nuevas tecnologías, según el co-fundador de Seso, Michael Guirguis. Sin embargo, Seso ha tenido éxito en la venta a granjas porque no intenta cambiar el proceso de cultivo en sí, algo que los agricultores dejaron claro que aún no estaban listos para aceptar. En cambio, la adopción de tecnología en las operaciones de oficina es una venta más sencilla.
El enfoque en el cliente
La clave del éxito de Seso ha sido su enfoque en recibir feedback directamente de los agricultores, lo que ha llevado a inversores como Nina Achadjian de Index Ventures a apostar por la empresa. Achadjian mencionó una llamada con un cliente que le dio escalofríos, donde el agricultor elogió a Guirguis por ser el único emprendedor de Silicon Valley que se presentó a trabajar en su granja para entender realmente su negocio. Este compromiso con el cliente es lo que ha impulsado a Seso a expandirse hacia la automatización de la nómina.
Próximos pasos para Seso
Guirguis señaló que, debido a las diversas leyes laborales en la agricultura, la nómina de las granjas es increíblemente complicada. Los trabajadores son remunerados según la cantidad de cultivo que recolectan, y la tarifa por cada cultivo recogido es diferente para un trabajador migrante que para un trabajador nacional, y nuevamente es diferente si trabajadores migrantes y nacionales están recolectando del mismo campo. Tras la automatización de la nómina, Guirguis ve numerosas formas de expandir los servicios de Seso en el futuro.
Otras noticias • Empresas
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Lo más reciente
- 1
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
- 2
Spotify compra WhoSampled para mejorar el descubrimiento musical
- 3
Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica
- 4
La música de IA crece, pero enfrenta desafíos legales
- 5
Inteligencia artificial transforma entretenimiento y plantea dilemas éticos
- 6
Bluesky mejora moderación pero enfrenta críticas sobre inclusión
- 7
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

