Seso, la startup que facilita el proceso de visados H-2A para trabajadores agrícolas, recibe una inversión de 26 millones de dólares para expandir sus servicios
Un impulso para la industria agrícola
La startup Seso, fundada hace cinco años para ayudar a simplificar el proceso de visados H-2A para trabajadores agrícolas en Estados Unidos, acaba de recibir una inversión de 26 millones de dólares para ampliar las capacidades de su plataforma. Esta ronda de financiación de la Serie B fue liderada por Mary Meeker de Bond, con la participación de Index Ventures, NFX, SV Angels, varios clientes de Seso y otros inversores. La empresa ha logrado duplicar su base de clientes en 2023 y trabaja con 27 de los 100 mayores empleadores agrícolas de Estados Unidos.
Modernización en un sector tradicional
A pesar de ser una industria masiva con un gran potencial de disrupción, la agricultura ha sido relativamente reacia a adoptar nuevas tecnologías, según el co-fundador de Seso, Michael Guirguis. Sin embargo, Seso ha tenido éxito en la venta a granjas porque no intenta cambiar el proceso de cultivo en sí, algo que los agricultores dejaron claro que aún no estaban listos para aceptar. En cambio, la adopción de tecnología en las operaciones de oficina es una venta más sencilla.
El enfoque en el cliente
La clave del éxito de Seso ha sido su enfoque en recibir feedback directamente de los agricultores, lo que ha llevado a inversores como Nina Achadjian de Index Ventures a apostar por la empresa. Achadjian mencionó una llamada con un cliente que le dio escalofríos, donde el agricultor elogió a Guirguis por ser el único emprendedor de Silicon Valley que se presentó a trabajar en su granja para entender realmente su negocio. Este compromiso con el cliente es lo que ha impulsado a Seso a expandirse hacia la automatización de la nómina.
Próximos pasos para Seso
Guirguis señaló que, debido a las diversas leyes laborales en la agricultura, la nómina de las granjas es increíblemente complicada. Los trabajadores son remunerados según la cantidad de cultivo que recolectan, y la tarifa por cada cultivo recogido es diferente para un trabajador migrante que para un trabajador nacional, y nuevamente es diferente si trabajadores migrantes y nacionales están recolectando del mismo campo. Tras la automatización de la nómina, Guirguis ve numerosas formas de expandir los servicios de Seso en el futuro.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 2
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 3
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 4
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 5
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 6
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 7
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

