Seso, la startup que facilita el proceso de visados H-2A para trabajadores agrícolas, recibe una inversión de 26 millones de dólares para expandir sus servicios
Un impulso para la industria agrícola
La startup Seso, fundada hace cinco años para ayudar a simplificar el proceso de visados H-2A para trabajadores agrícolas en Estados Unidos, acaba de recibir una inversión de 26 millones de dólares para ampliar las capacidades de su plataforma. Esta ronda de financiación de la Serie B fue liderada por Mary Meeker de Bond, con la participación de Index Ventures, NFX, SV Angels, varios clientes de Seso y otros inversores. La empresa ha logrado duplicar su base de clientes en 2023 y trabaja con 27 de los 100 mayores empleadores agrícolas de Estados Unidos.
Modernización en un sector tradicional
A pesar de ser una industria masiva con un gran potencial de disrupción, la agricultura ha sido relativamente reacia a adoptar nuevas tecnologías, según el co-fundador de Seso, Michael Guirguis. Sin embargo, Seso ha tenido éxito en la venta a granjas porque no intenta cambiar el proceso de cultivo en sí, algo que los agricultores dejaron claro que aún no estaban listos para aceptar. En cambio, la adopción de tecnología en las operaciones de oficina es una venta más sencilla.
El enfoque en el cliente
La clave del éxito de Seso ha sido su enfoque en recibir feedback directamente de los agricultores, lo que ha llevado a inversores como Nina Achadjian de Index Ventures a apostar por la empresa. Achadjian mencionó una llamada con un cliente que le dio escalofríos, donde el agricultor elogió a Guirguis por ser el único emprendedor de Silicon Valley que se presentó a trabajar en su granja para entender realmente su negocio. Este compromiso con el cliente es lo que ha impulsado a Seso a expandirse hacia la automatización de la nómina.
Próximos pasos para Seso
Guirguis señaló que, debido a las diversas leyes laborales en la agricultura, la nómina de las granjas es increíblemente complicada. Los trabajadores son remunerados según la cantidad de cultivo que recolectan, y la tarifa por cada cultivo recogido es diferente para un trabajador migrante que para un trabajador nacional, y nuevamente es diferente si trabajadores migrantes y nacionales están recolectando del mismo campo. Tras la automatización de la nómina, Guirguis ve numerosas formas de expandir los servicios de Seso en el futuro.
Otras noticias • Empresas
Francia lidera innovación en IA con cumbre en París
La Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial en París reunirá a líderes y expertos para discutir desafíos y oportunidades en el sector. Un informe destaca...
Hitachi Ventures recauda 400 millones para su cuarto fondo tecnológico
Hitachi Ventures ha recaudado 400 millones de dólares para su cuarto fondo, centrado en inversiones de Serie A en tecnología profunda, incluyendo energía, biotecnología e...
SailPoint planea IPO de $1,000 millones tras adquisición
SailPoint, tras ser adquirida por Thoma Bravo en 2022, se prepara para regresar a la bolsa con una oferta de $1,000 millones. A pesar de...
Innovación fintech transforma el cuidado a largo plazo en África
La evolución del cuidado a largo plazo y el ecosistema fintech en África destacan la importancia de la planificación anticipada y la innovación. Startups como...
GTMfund cierra segundo fondo de 54 millones superando expectativas
GTMfund, una firma de capital riesgo, ha cerrado su segundo fondo de 54 millones de dólares, superando expectativas. Su enfoque en fondos liderados por operadores...
Sotira impulsa sostenibilidad con IA para monetizar inventarios excedentes
Sotira, una startup estadounidense, utiliza inteligencia artificial para ayudar a las empresas a monetizar su exceso de inventario, reduciendo desperdicios y beneficiando a comunidades con...
La moda se transforma hacia la sostenibilidad y la transparencia
La industria de la moda enfrenta un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por la reventa de prendas y la tecnología. Empresas como Archive promueven modelos...
Khazna revoluciona servicios financieros para trabajadores de bajos ingresos
Khazna, una fintech egipcia, está transformando el acceso a servicios financieros para trabajadores de ingresos bajos y medios. Con 63 millones de dólares en financiación,...
Lo más reciente
- 1
Musk y Tesla demandados por Alcon por derechos de autor
- 2
La IA transforma el aprendizaje de habilidades blandas personalizadas
- 3
Europa busca competir con EE.UU. en capital riesgo
- 4
Jen Keane transforma la moda con nanocelulosa biodegradable sostenible
- 5
Austin se alista para robotaxis de Waymo y Uber en 2025
- 6
Alma revoluciona la nutrición con IA y acceso personalizado
- 7
Zyxel ignora vulnerabilidades críticas en routers obsoletos y expone usuarios