Empresas | Financiación

Pelikan Mobility recibe €4 millones para promover vehículos eléctricos en flotas

Pelikan Mobility, la solución francesa para la transición a vehículos eléctricos en flotas comerciales

La startup francesa Pelikan Mobility ha recaudado una ronda de financiación de semillas de €4 millones (aproximadamente $4.4 millones al tipo de cambio actual) de Pale Blue Dot, Frst, Seedcamp y otros inversores. Su objetivo es abordar el desafío que supone la transición a vehículos eléctricos para las flotas comerciales.

Vincent Schachter, cofundador y CEO de Pelikan Mobility, explica que han desarrollado una solución de software para optimizar las operaciones de flotas con vehículos eléctricos. Esta solución no se centra únicamente en flotas completamente eléctricas, sino también en operadores de flotas diésel que están comenzando a incorporar vehículos eléctricos.

La plataforma de Pelikan Mobility va más allá de la optimización diaria, teniendo en cuenta los costes totales asociados a cada vehículo. Schachter destaca que los vehículos eléctricos tienden a ser más caros al comprarlos, pero su coste operativo suele ser más económico.

Además de la optimización de operaciones, Pelikan Mobility también se enfoca en el sector de leasing. La empresa cree que los precios actuales están desfasados para los vehículos eléctricos comerciales y apuesta por contratos de arrendamiento más largos.

La compañía tiene previsto lanzar sus primeros planes de leasing este verano y está preparando un fondo de deuda para este nuevo negocio. Actualmente, Pelikan Mobility cuenta con siete clientes y rastrea casi 100.000 vehículos en su plataforma, lo que podría facilitar la transición a vehículos eléctricos para los gestores de flotas.

Con esta inversión y enfoque en la transición a la movilidad eléctrica, Pelikan Mobility se posiciona como una solución innovadora y necesaria en el mercado de flotas comerciales. Su plataforma y planes de leasing a largo plazo podrían marcar la diferencia en un momento en el que la sostenibilidad y la eficiencia son clave en el sector del transporte.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Compra segura

eBay refuerza su mercado de vehículos con compra de Caramel

La adquisición de Caramel por eBay fortalece su posición en el mercado de venta de vehículos en línea, ofreciendo un proceso de compra más seguro...

Fintech crecimiento

Fintech en India crece con la OPI de Groww

El auge de las fintech en India, ejemplificado por la inminente OPI de Groww, refleja un crecimiento sin precedentes en el sector. La digitalización y...

Regalos personalizados

El auge de regalos corporativos impulsa la personalización y sostenibilidad

El mercado de regalos corporativos está en auge, impulsado por la personalización y la experiencia del cliente. La adquisición de Covver por Snappy refleja esta...

Fusión tecnológica

Synopsys adquiere Ansys por 35.000 millones, aprueba Europa

La adquisición de Ansys por parte de Synopsys, valorada en 35.000 millones de dólares, ha sido aprobada por la Comisión Europea, aunque requiere desinversiones para...

Retos logísticos

Startups innovan en seguridad y visibilidad de la cadena suministro

Las empresas de la cadena de suministro enfrentan retos como la escasez de personal y el aumento del robo. Startups como Overhaul innovan con tecnología...

Innovación sostenible

Startups brillan en CES 2025 con innovaciones y fusiones estratégicas

En enero de 2025, el sector de startups destaca por innovaciones en CES, fusiones estratégicas y un aumento en la financiación, a pesar de desafíos...

Automatización eficiente

Gumloop democratiza la IA y optimiza flujos de trabajo

Gumloop, una startup fundada por Max Brodeur-Urbas y Rahul Behal, automatiza flujos de trabajo para usuarios no técnicos, facilitando la eficiencia empresarial. Con un enfoque...

Tensiones comunitarias

Tensiones en WordPress tras recortes y renuncias clave

La comunidad de WordPress enfrenta tensiones tras la reducción de contribuciones de Automattic y un conflicto con WP Engine. La renuncia de Thijs Buijs y...