Empresas | Transformación

Virtual Staging AI revoluciona la puesta en escena inmobiliaria con inteligencia artificial

Innovación en el sector inmobiliario: Virtual Staging AI revoluciona el proceso de puesta en escena

Transformando la industria inmobiliaria con inteligencia artificial

Virtual Staging AI, una startup emergente que forma parte del Laboratorio de Innovación de Harvard, está revolucionando la forma en que se realiza la puesta en escena de casas en el sector inmobiliario. Con 4.500 suscriptores mensuales de pago y un crecimiento constante, esta startup ha logrado generar más de medio millón de renders al mes y alcanzar una facturación anual recurrente de $1 millón en tan solo diez meses.

Facilitando el proceso de venta de inmuebles

El cofundador y CEO de Virtual Staging AI, Michael Bonacina, comparte que la idea surgió cuando buscaba un apartamento en Boston para asistir a Harvard y se encontró con una propiedad que permitía a los espectadores visualizar cómo se vería el espacio amueblado. Inspirado por esta experiencia, decidió crear una herramienta que facilitara a los agentes inmobiliarios mostrar las propiedades en sus listados de una manera más atractiva y realista.

Herramientas innovadoras para agentes inmobiliarios

La herramienta desarrollada por Virtual Staging AI permite a los agentes inmobiliarios añadir muebles a imágenes de habitaciones vacías en cuestión de segundos. Esto evita tener que mostrar imágenes de habitaciones vacías en los listados, proporcionando a los agentes imágenes realistas de habitaciones amuebladas, como dormitorios, salones u oficinas.

Un enfoque específico para el sector inmobiliario

Bonacina destaca que, si bien existen muchas herramientas de inteligencia artificial en el mercado para generar imágenes, Virtual Staging AI se distingue al enfocarse específicamente en las necesidades del sector inmobiliario. La capacidad del modelo de analizar la estructura en 3D de una habitación y seleccionar los muebles más adecuados es lo que lo diferencia de otras soluciones en el mercado.

Accesible para todos los agentes inmobiliarios

A diferencia de otras herramientas de inteligencia artificial generativa, Virtual Staging AI ofrece planes de precios accesibles para todos los agentes inmobiliarios. Con planes que van desde $12 al mes por seis fotos hasta $69 al mes por 250 fotos, la startup busca democratizar el acceso a esta tecnología para todos los profesionales del sector inmobiliario, independientemente de su edad o experiencia.

El futuro de la puesta en escena virtual en el sector inmobiliario

Con la evolución constante del sector inmobiliario hacia soluciones más digitales y virtuales, la llegada de herramientas como Virtual Staging AI marca un hito en la transformación de la industria. La combinación de inteligencia artificial y real estate promete facilitar y agilizar el proceso de venta de inmuebles, ofreciendo a los agentes inmobiliarios una herramienta innovadora y eficaz para destacar sus propiedades en el mercado.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...

Inteligencia artificial

Demo Day 2025: Startups impulsan IA y robótica innovadora

El Demo Day de Y Combinator de primavera de 2025 destacó la inteligencia artificial como protagonista, con numerosas startups presentando soluciones innovadoras. Entre ellas, Den,...

Éxito financiero

Chime recauda 864 millones en exitosa salida a bolsa

Chime, un neobanco fundado en 2013, ha logrado un notable éxito con su reciente salida a bolsa, recaudando 864 millones de dólares. Su trayectoria, marcada...

Digitalización hotelera

Canary revoluciona la hotelería con 80 millones en financiación

La digitalización en la industria hotelera es esencial para mejorar la experiencia del huésped y optimizar operaciones. Canary, con su reciente financiación de 80 millones...

Scooter eléctrico

Infinite Machine presenta Olto, el scooter eléctrico personalizable y sostenible

Infinite Machine lanza Olto, un scooter eléctrico con asiento, por 3.495 dólares, combinando comodidad y sostenibilidad. Con 40 millas de autonomía y diseño modular, busca...

Salida exitosa

Chime recauda 864 millones y alcanza valor de 9.800 millones

Chime, un neobanco estadounidense, recaudó 864 millones de dólares en su salida a bolsa, alcanzando un valor de mercado de 9.800 millones. A pesar de...

Automatización eficiente

Conveyor revoluciona ventas de software con 20 millones en financiación

Conveyor, fundada por Chas Ballew, automatiza el proceso de revisión de seguridad en ventas de software, ahorrando tiempo y recursos a empresas como Zendesk y...

Confianza digital

Landbase crece con IA y confianza digital en PYMES

Daniel Saks, cofundador de Landbase, aprendió que la confianza digital es clave para el éxito empresarial. Su startup, que utiliza IA para automatizar marketing, ha...