Miruku revoluciona la industria láctea al reemplazar animales con plantas para crear proteínas lácteas
La empresa neozelandesa Miruku ha logrado posicionarse como líder en tecnología agrícola molecular, adelantándose a sus competidores emergentes en tres o cuatro años. Su estrategia proactiva le ha permitido no solo abordar los desafíos presentados por el cambio climático en la producción láctea tradicional, sino también ampliar su enfoque para abordar problemas críticos de seguridad alimentaria y nutrición. Según el CEO Amos Palfreyman, Miruku se ha centrado en la creación de proteínas lácteas y grasas a través de tecnología de cultivo molecular en plantas, utilizando la planta de cártamo como cultivo principal debido a su resistencia climática.
Avances en la tecnología de la semilla láctea propietaria de Miruku
Desde su ronda de financiación inicial, Miruku ha logrado importantes avances en su sistema de semilla láctea patentado. Inicialmente, la empresa se centró en programar las plantas para producir proteínas lácteas que podían ser extraídas de las semillas. Sin embargo, esta estrategia ha evolucionado para aprovechar las interacciones entre la caseína láctea recombinante y las proteínas nativas de la planta, con o sin perfiles mejorados de ácidos grasos. Este avance ha permitido a Miruku utilizar una mayor parte de la semilla, transformándola en una gama de ingredientes versátiles adaptados a la industria alimentaria y de bebidas.
La empresa también ha triplicado el tamaño de su equipo y ha establecido relaciones con varios socios de fabricación de alimentos para oportunidades de co-desarrollo. Además, Miruku ha ampliado su presencia a Israel y Australia, siendo este último el país seleccionado como plataforma de entrada al mercado inicial. Recientemente, la empresa ha anunciado una ronda de financiación pre-Series A de $5 millones, liderada por Motion Capital e incluyendo inversores de la ronda inicial y un nuevo inversor. Este capital adicional permitirá a Miruku expandir sus esfuerzos de desarrollo de cultivos y llevar sus variedades modificadas de cártamo a ensayos de campo en Australia.
Miruku se prepara para el futuro del mercado lácteo
El CEO de Miruku, Amos Palfreyman, ha destacado que la prioridad de la empresa es avanzar en su tecnología y progresar hacia la preparación del mercado. Esto incluye la expansión de su presencia en Australia y la exploración de establecer una presencia en los Estados Unidos. Con el respaldo financiero y las alianzas estratégicas establecidas, Miruku está en una posición sólida para revolucionar la industria láctea y liderar el camino hacia un futuro más sostenible y nutritivo en el sector de alimentos y bebidas.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

