Empresas | Expansión

Atlas: plataforma de beneficios laborales en crecimiento se expande

Nueva plataforma de beneficios laborales ayuda a las empresas a gestionar a sus empleados contratados en el extranjero

Un grupo de ingenieras argentinas ha lanzado Atlas, una herramienta de beneficios laborales para empresas globales que les permite gestionar los beneficios de sus empleados contratados desde un solo lugar. La plataforma ofrece servicios como gestión de impuestos, seguro médico y ventajas sociales para todo el personal, sin importar su ubicación. Además, cuenta con un mercado de beneficios que se pueden personalizar según las necesidades de la empresa o del contratista.

El equipo fundador de Atlas, compuesto por Karen Serfaty, Gianina Rossi y Josefina Van Thienen, se dio cuenta de que las empresas que contrataban talento a nivel internacional se enfrentaban a desafíos más allá de los impuestos. Uno de los problemas más comunes era cómo pagar a los empleados en su moneda local cuando recibían su salario en dólares estadounidenses. Muchas veces, los gerentes de recursos humanos se negaban a ayudar con la transferencia de dinero a una cuenta bancaria local.

Según Serfaty, Argentina se ha convertido en un centro de talento remoto global, lo que llevó al equipo a fundar la empresa en el país en 2021. Durante la pandemia, el mercado de beneficios laborales experimentó un crecimiento significativo debido a la contratación remota. Empresas como Mercury, Firstbase, Deel y Payoneer ya están utilizando los servicios de Atlas.

Desde su lanzamiento en marzo de 2023, la plataforma ha diseñado funciones exclusivas, ha incorporado cientos de beneficios y ha expandido su presencia a 26 países de América y Europa. Durante ese tiempo, la empresa ha duplicado sus ingresos y está cerca de alcanzar una facturación anual recurrente de 1 millón de dólares.

Los inversores también han mostrado interés en Atlas. La empresa acaba de recaudar 2,75 millones de dólares en una ronda de financiación de extensión de semilla. Hi Ventures (anteriormente ALLVP) lideró la ronda, y se unieron Oskar Hjertonsson, fundador de Cornershop, y otros inversores como Jason Calacanis y Pioneer. En total, Atlas ha recaudado cerca de 5 millones de dólares en su ronda de financiación inicial.

Según Serfaty, la empresa ha experimentado una gran aceptación por parte de los clientes, incluidos algunos de gran envergadura, sin ningún abandono de clientes hasta el momento. El objetivo ahora es expandirse en el mercado de empresas con sede en Estados Unidos y alcance global.

En un momento en el que las empresas luchan por retener talento, las startups de beneficios laborales podrían ser una excepción a los recortes de costos. Atlas se posiciona como una solución integral para las empresas globales que buscan gestionar de manera eficiente los beneficios de sus empleados contratados en el extranjero.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...