Nueva plataforma de beneficios laborales ayuda a las empresas a gestionar a sus empleados contratados en el extranjero
Un grupo de ingenieras argentinas ha lanzado Atlas, una herramienta de beneficios laborales para empresas globales que les permite gestionar los beneficios de sus empleados contratados desde un solo lugar. La plataforma ofrece servicios como gestión de impuestos, seguro médico y ventajas sociales para todo el personal, sin importar su ubicación. Además, cuenta con un mercado de beneficios que se pueden personalizar según las necesidades de la empresa o del contratista.
El equipo fundador de Atlas, compuesto por Karen Serfaty, Gianina Rossi y Josefina Van Thienen, se dio cuenta de que las empresas que contrataban talento a nivel internacional se enfrentaban a desafíos más allá de los impuestos. Uno de los problemas más comunes era cómo pagar a los empleados en su moneda local cuando recibían su salario en dólares estadounidenses. Muchas veces, los gerentes de recursos humanos se negaban a ayudar con la transferencia de dinero a una cuenta bancaria local.
Según Serfaty, Argentina se ha convertido en un centro de talento remoto global, lo que llevó al equipo a fundar la empresa en el país en 2021. Durante la pandemia, el mercado de beneficios laborales experimentó un crecimiento significativo debido a la contratación remota. Empresas como Mercury, Firstbase, Deel y Payoneer ya están utilizando los servicios de Atlas.
Desde su lanzamiento en marzo de 2023, la plataforma ha diseñado funciones exclusivas, ha incorporado cientos de beneficios y ha expandido su presencia a 26 países de América y Europa. Durante ese tiempo, la empresa ha duplicado sus ingresos y está cerca de alcanzar una facturación anual recurrente de 1 millón de dólares.
Los inversores también han mostrado interés en Atlas. La empresa acaba de recaudar 2,75 millones de dólares en una ronda de financiación de extensión de semilla. Hi Ventures (anteriormente ALLVP) lideró la ronda, y se unieron Oskar Hjertonsson, fundador de Cornershop, y otros inversores como Jason Calacanis y Pioneer. En total, Atlas ha recaudado cerca de 5 millones de dólares en su ronda de financiación inicial.
Según Serfaty, la empresa ha experimentado una gran aceptación por parte de los clientes, incluidos algunos de gran envergadura, sin ningún abandono de clientes hasta el momento. El objetivo ahora es expandirse en el mercado de empresas con sede en Estados Unidos y alcance global.
En un momento en el que las empresas luchan por retener talento, las startups de beneficios laborales podrían ser una excepción a los recortes de costos. Atlas se posiciona como una solución integral para las empresas globales que buscan gestionar de manera eficiente los beneficios de sus empleados contratados en el extranjero.
Otras noticias • Empresas
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Lo más reciente
- 1
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 2
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 3
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande
- 4
Tesla lanza servicio de robotaxi en Arizona, avanza movilidad autónoma
- 5
Burks Tractor demanda a Monarch por fallos en tractores autónomos
- 6
Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC
- 7
Roblox implementa verificación facial para proteger a usuarios infantiles

