Empresas | Expansión

Atlas: plataforma de beneficios laborales en crecimiento se expande

Nueva plataforma de beneficios laborales ayuda a las empresas a gestionar a sus empleados contratados en el extranjero

Un grupo de ingenieras argentinas ha lanzado Atlas, una herramienta de beneficios laborales para empresas globales que les permite gestionar los beneficios de sus empleados contratados desde un solo lugar. La plataforma ofrece servicios como gestión de impuestos, seguro médico y ventajas sociales para todo el personal, sin importar su ubicación. Además, cuenta con un mercado de beneficios que se pueden personalizar según las necesidades de la empresa o del contratista.

El equipo fundador de Atlas, compuesto por Karen Serfaty, Gianina Rossi y Josefina Van Thienen, se dio cuenta de que las empresas que contrataban talento a nivel internacional se enfrentaban a desafíos más allá de los impuestos. Uno de los problemas más comunes era cómo pagar a los empleados en su moneda local cuando recibían su salario en dólares estadounidenses. Muchas veces, los gerentes de recursos humanos se negaban a ayudar con la transferencia de dinero a una cuenta bancaria local.

Según Serfaty, Argentina se ha convertido en un centro de talento remoto global, lo que llevó al equipo a fundar la empresa en el país en 2021. Durante la pandemia, el mercado de beneficios laborales experimentó un crecimiento significativo debido a la contratación remota. Empresas como Mercury, Firstbase, Deel y Payoneer ya están utilizando los servicios de Atlas.

Desde su lanzamiento en marzo de 2023, la plataforma ha diseñado funciones exclusivas, ha incorporado cientos de beneficios y ha expandido su presencia a 26 países de América y Europa. Durante ese tiempo, la empresa ha duplicado sus ingresos y está cerca de alcanzar una facturación anual recurrente de 1 millón de dólares.

Los inversores también han mostrado interés en Atlas. La empresa acaba de recaudar 2,75 millones de dólares en una ronda de financiación de extensión de semilla. Hi Ventures (anteriormente ALLVP) lideró la ronda, y se unieron Oskar Hjertonsson, fundador de Cornershop, y otros inversores como Jason Calacanis y Pioneer. En total, Atlas ha recaudado cerca de 5 millones de dólares en su ronda de financiación inicial.

Según Serfaty, la empresa ha experimentado una gran aceptación por parte de los clientes, incluidos algunos de gran envergadura, sin ningún abandono de clientes hasta el momento. El objetivo ahora es expandirse en el mercado de empresas con sede en Estados Unidos y alcance global.

En un momento en el que las empresas luchan por retener talento, las startups de beneficios laborales podrían ser una excepción a los recortes de costos. Atlas se posiciona como una solución integral para las empresas globales que buscan gestionar de manera eficiente los beneficios de sus empleados contratados en el extranjero.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...