Pacifico Biolabs: Innovando en la producción de mariscos alternativos a través de la fermentación
La empresa con sede en Berlín, Pacifico Biolabs, ha presentado su enfoque único para producir estructuras musculares completas utilizando la fermentación, en su búsqueda por reemplazar los mariscos tradicionales por alternativas más sostenibles. Aunque la fermentación ya se utiliza para producir proteínas alternativas, como la carne cultivada, Zac Austin, cofundador y CEO de la compañía, afirma que este proceso es "un cambio total de juego".
Un enfoque novedoso en la producción de mariscos alternativos
Antes de fundar Pacifico Biolabs, Austin trabajaba como consultor estratégico en McKinsey en Londres. Tras su participación en el grupo de trabajo COVID del gobierno británico, conoció a su cofundador Washington Nelson Logroño Vintimilla, quien migró a Europa desde Ecuador para realizar estudios de posgrado en biotecnología.
Austin explica que "la fermentación de la que solemos oír hablar es mejor para la producción de productos crudos. Los mariscos son tan fragmentados que se necesitan enfoques tecnológicos diferentes para cubrir los diferentes tipos de productos. Nosotros producimos una biomasa altamente nutritiva y nuestra formulación funciona bien para productos como filetes de pescado blanco".
El proceso de fermentación de Pacifico Biolabs implica el cultivo de múltiples microorganismos, incluido el micelio (raíz de los hongos), para proporcionar nutrición, sabor y textura. Además, la empresa utiliza subproductos de otras producciones alimentarias para reducir el desperdicio de alimentos. Dado que la infraestructura es una gran inversión en la fermentación, Pacifico Biolabs está construyendo un nuevo proceso de producción.
Lanzamiento y financiación inicial
Pacifico Biolabs ha salido del modo sigilo hoy con una financiación inicial de 3,3 millones de dólares. La ronda fue liderada por Simon Capital y FoodLabs, e incluyó a Exceptional Ventures y Sprout & About Ventures.
Esta startup se suma a otras empresas que han atraído inversiones de capital de riesgo para la producción de mariscos alternativos. El sector experimentó un gran movimiento a principios de 2023 con empresas como ISH Company, New School Foods, Aqua Cultured Foods y Bluu Seafood. Según el boletín Aquablurb, que sigue las inversiones en acuicultura y mariscos alternativos, se anunciaron públicamente 808 millones de dólares de capital de riesgo en 56 rondas en 2023.
Futuro y potencial de Pacifico Biolabs
Como sugiere la ronda de financiación inicial, Pacifico Biolabs aún se encuentra en una etapa muy temprana. El capital obtenido se utilizará para escalar el proceso de fermentación y lanzar los primeros productos en el mercado europeo, una vez se haya obtenido la aprobación regulatoria.
Actualmente, la empresa se centrará en la optimización y ajustes que, según Austin, solo se pueden realizar a gran escala. Cuando la empresa esté en pleno funcionamiento, tendrá el potencial de desarrollar sus mariscos alternativos a un costo hasta un 80% menor que el pescado de piscifactoría más barato, según afirmó Austin.
"Se trata de crear un modelo práctico que sea fácil de escalar", dijo. "Puede producirse a bajo costo, lo que significa que será económicamente viable para todo, desde pollo hasta mayonesa. Eso forma parte de nuestro plan a 10 o 15 años".
La búsqueda de alternativas sostenibles en la producción de mariscos está en pleno apogeo y Pacifico Biolabs espera convertirse en un jugador destacado en este mercado emergente. Con su enfoque innovador basado en la fermentación, la empresa se encuentra en una posición prometedora para ofrecer soluciones sostenibles y nutritivas a los consumidores en todo el mundo.
Otras noticias • Empresas
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Lo más reciente
- 1
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 2
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 3
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones
- 4
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 5
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 6
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 7
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande

