Pacifico Biolabs: Innovando en la producción de mariscos alternativos a través de la fermentación
La empresa con sede en Berlín, Pacifico Biolabs, ha presentado su enfoque único para producir estructuras musculares completas utilizando la fermentación, en su búsqueda por reemplazar los mariscos tradicionales por alternativas más sostenibles. Aunque la fermentación ya se utiliza para producir proteínas alternativas, como la carne cultivada, Zac Austin, cofundador y CEO de la compañía, afirma que este proceso es "un cambio total de juego".
Un enfoque novedoso en la producción de mariscos alternativos
Antes de fundar Pacifico Biolabs, Austin trabajaba como consultor estratégico en McKinsey en Londres. Tras su participación en el grupo de trabajo COVID del gobierno británico, conoció a su cofundador Washington Nelson Logroño Vintimilla, quien migró a Europa desde Ecuador para realizar estudios de posgrado en biotecnología.
Austin explica que "la fermentación de la que solemos oír hablar es mejor para la producción de productos crudos. Los mariscos son tan fragmentados que se necesitan enfoques tecnológicos diferentes para cubrir los diferentes tipos de productos. Nosotros producimos una biomasa altamente nutritiva y nuestra formulación funciona bien para productos como filetes de pescado blanco".
El proceso de fermentación de Pacifico Biolabs implica el cultivo de múltiples microorganismos, incluido el micelio (raíz de los hongos), para proporcionar nutrición, sabor y textura. Además, la empresa utiliza subproductos de otras producciones alimentarias para reducir el desperdicio de alimentos. Dado que la infraestructura es una gran inversión en la fermentación, Pacifico Biolabs está construyendo un nuevo proceso de producción.
Lanzamiento y financiación inicial
Pacifico Biolabs ha salido del modo sigilo hoy con una financiación inicial de 3,3 millones de dólares. La ronda fue liderada por Simon Capital y FoodLabs, e incluyó a Exceptional Ventures y Sprout & About Ventures.
Esta startup se suma a otras empresas que han atraído inversiones de capital de riesgo para la producción de mariscos alternativos. El sector experimentó un gran movimiento a principios de 2023 con empresas como ISH Company, New School Foods, Aqua Cultured Foods y Bluu Seafood. Según el boletín Aquablurb, que sigue las inversiones en acuicultura y mariscos alternativos, se anunciaron públicamente 808 millones de dólares de capital de riesgo en 56 rondas en 2023.
Futuro y potencial de Pacifico Biolabs
Como sugiere la ronda de financiación inicial, Pacifico Biolabs aún se encuentra en una etapa muy temprana. El capital obtenido se utilizará para escalar el proceso de fermentación y lanzar los primeros productos en el mercado europeo, una vez se haya obtenido la aprobación regulatoria.
Actualmente, la empresa se centrará en la optimización y ajustes que, según Austin, solo se pueden realizar a gran escala. Cuando la empresa esté en pleno funcionamiento, tendrá el potencial de desarrollar sus mariscos alternativos a un costo hasta un 80% menor que el pescado de piscifactoría más barato, según afirmó Austin.
"Se trata de crear un modelo práctico que sea fácil de escalar", dijo. "Puede producirse a bajo costo, lo que significa que será económicamente viable para todo, desde pollo hasta mayonesa. Eso forma parte de nuestro plan a 10 o 15 años".
La búsqueda de alternativas sostenibles en la producción de mariscos está en pleno apogeo y Pacifico Biolabs espera convertirse en un jugador destacado en este mercado emergente. Con su enfoque innovador basado en la fermentación, la empresa se encuentra en una posición prometedora para ofrecer soluciones sostenibles y nutritivas a los consumidores en todo el mundo.
Otras noticias • Empresas
eBay refuerza su mercado de vehículos con compra de Caramel
La adquisición de Caramel por eBay fortalece su posición en el mercado de venta de vehículos en línea, ofreciendo un proceso de compra más seguro...
Fintech en India crece con la OPI de Groww
El auge de las fintech en India, ejemplificado por la inminente OPI de Groww, refleja un crecimiento sin precedentes en el sector. La digitalización y...
El auge de regalos corporativos impulsa la personalización y sostenibilidad
El mercado de regalos corporativos está en auge, impulsado por la personalización y la experiencia del cliente. La adquisición de Covver por Snappy refleja esta...
Synopsys adquiere Ansys por 35.000 millones, aprueba Europa
La adquisición de Ansys por parte de Synopsys, valorada en 35.000 millones de dólares, ha sido aprobada por la Comisión Europea, aunque requiere desinversiones para...
Startups innovan en seguridad y visibilidad de la cadena suministro
Las empresas de la cadena de suministro enfrentan retos como la escasez de personal y el aumento del robo. Startups como Overhaul innovan con tecnología...
Startups brillan en CES 2025 con innovaciones y fusiones estratégicas
En enero de 2025, el sector de startups destaca por innovaciones en CES, fusiones estratégicas y un aumento en la financiación, a pesar de desafíos...
Gumloop democratiza la IA y optimiza flujos de trabajo
Gumloop, una startup fundada por Max Brodeur-Urbas y Rahul Behal, automatiza flujos de trabajo para usuarios no técnicos, facilitando la eficiencia empresarial. Con un enfoque...
Tensiones en WordPress tras recortes y renuncias clave
La comunidad de WordPress enfrenta tensiones tras la reducción de contribuciones de Automattic y un conflicto con WP Engine. La renuncia de Thijs Buijs y...
Lo más reciente
- 1
Mastodon crea organización sin ánimo de lucro para descentralizar gestión
- 2
Campaña 'Free Our Feeds' promueve redes sociales abiertas y accesibles
- 3
Tesla pierde financiación clave para su programa de camiones eléctricos
- 4
EE.UU. divide países por regulación de exportación de chips IA
- 5
Clearwater Analytics compra Enfusion por 1.500 millones de dólares
- 6
Pryce Yebesi lanza Open Ledger, revolucionando la contabilidad empresarial
- 7
Raspberry AI revoluciona la moda con inteligencia artificial sostenible