Empresas | Despidos

DocuSign despide a 400 empleados en busca de eficiencia financiera

DocuSign anuncia despidos y reestructuración para mejorar su eficiencia financiera

La empresa de software de firma electrónica DocuSign ha revelado que está llevando a cabo una reestructuración que implicará despidos y afectará al 6% de su fuerza laboral, lo que se traduce en aproximadamente 400 empleados. Esta medida afectará principalmente a los equipos de ventas y marketing de la compañía. Según un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), se estima que esta reestructuración le costará a DocuSign entre 28 y 32 millones de dólares en concepto de indemnizaciones por despido, beneficios y otros costos asociados.

Rumores de una posible adquisición se enfrían, pero las negociaciones podrían reanudarse

En medio de estos despidos, han surgido rumores de que DocuSign podría ser objeto de una oferta de adquisición de 13 mil millones de dólares. Se dice que las firmas de capital privado Bain Capital y Hellman & Friedman están compitiendo por esta operación. Sin embargo, según Reuters, el interés de ambas empresas se ha enfriado después de no llegar a un acuerdo sobre la tarifa. Aunque las negociaciones se han detenido, existe la posibilidad de que se retomen en el futuro.

El impacto de la pandemia y la vuelta a la normalidad afectan a la valoración de DocuSign

Al igual que muchas empresas durante la pandemia, DocuSign experimentó un crecimiento significativo debido al aumento de la demanda de soluciones digitales y remotas. Llegó a alcanzar una capitalización de mercado de más de 60 mil millones de dólares en 2021. Sin embargo, a medida que el mundo comenzó a volver a la normalidad, la valoración de DocuSign se ha estabilizado en torno a los 10 mil millones de dólares, más cercana a los niveles anteriores a la pandemia.

Una segunda ronda de despidos para mejorar la eficiencia financiera

Esta no es la primera vez que DocuSign lleva a cabo despidos para reducir costos. A finales de 2022, la compañía despidió al 9% de su fuerza laboral, seguido de otro recorte del 10% solo unos meses después. Sin embargo, se descubrió que estos despidos formaban parte de la misma ronda de recortes. DocuSign afirma que esta segunda ronda de despidos tiene como objetivo fortalecer y apoyar su eficiencia financiera y operativa. La compañía espera cumplir o superar sus objetivos financieros en sus resultados del cuarto trimestre de 2023, que se presentarán el próximo mes.

En un correo electrónico enviado a los empleados, el CEO de DocuSign, Allan Thygesen, explicó que se vieron obligados a reducir los costos operativos debido a que llevará tiempo que sus nuevos productos y actualizaciones, que incluyen una integración con WhatsApp, tengan un impacto significativo en sus ingresos. Thygesen aseguró que se han explorado otras vías de reducción de costos y que estas medidas se están implementando.

En resumen, DocuSign ha anunciado despidos y una reestructuración para mejorar su eficiencia financiera y operativa. Aunque surgieron rumores de una posible adquisición de la compañía, las negociaciones se han enfriado, aunque podrían retomarse en el futuro. La pandemia tuvo un impacto positivo en los resultados de DocuSign, pero a medida que el mundo se recupera, su valoración ha vuelto a niveles anteriores a la crisis sanitaria. Esta es la segunda ronda de despidos que la compañía lleva a cabo en busca de reducir costos y fortalecer su posición en el mercado.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Intermediario seguro

Nexos.ai recauda 30 millones para impulsar la seguridad en IA

Nexos.ai, una startup que actúa como intermediario seguro entre empleados y sistemas de IA, ha recaudado 30 millones de euros para facilitar la adopción de...

Plataforma creativa

Adobe AI Foundry potencia la creatividad empresarial con IA generativa

Adobe ha lanzado Adobe AI Foundry, una plataforma de IA generativa que permite a las empresas crear contenido personalizado adaptado a su marca. Con un...

Seguridad divisiva

Benioff propone Guardia Nacional y desata controversia en San Francisco

La controversia sobre la seguridad en San Francisco se intensificó tras los comentarios de Marc Benioff, quien propuso desplegar la Guardia Nacional. Su apoyo a...

Divisiones políticas

Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología

La renuncia de Ron Conway de la junta de la Salesforce Foundation, tras los controvertidos comentarios de Marc Benioff sobre Trump, refleja las divisiones políticas...

Entregas autónomas

Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix

Waymo y DoorDash han unido fuerzas en Phoenix para implementar entregas autónomas de productos alimenticios mediante vehículos sin conductor. Este innovador modelo busca redefinir la...

Fidelización ecommerce

Lantern revoluciona la lealtad en comercio electrónico con Shopify

Andrew Lissimore, fundador de Headphones.com, creó Lantern para mejorar la fidelización en el comercio electrónico. Esta plataforma facilita la gestión de lealtad en Shopify, destacando...

Comercio rápido

Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos

El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...

Aviación eléctrica

Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones

Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...