Empresas | Finalizado

Weaveworks, startup de desarrollo nativo de la nube, cierra operaciones

Weaveworks cierra sus operaciones comerciales debido a la competencia y la falta de capital

La startup Weaveworks, especializada en herramientas de desarrollo nativas de la nube, anunció hoy en LinkedIn que cerrará sus puertas y pondrá fin a sus operaciones comerciales. El CEO Alexis Richardson, quien ayudó a lanzar la compañía en 2014, lamentó la noticia y anunció que los clientes y socios trabajarán con un administrador financiero que se anunciará próximamente.

Problemas de ventas y competencia en el mercado

Weaveworks enfrentó el problema de ventas desiguales, lo cual es un gran desafío para las startups, pero especialmente para aquellas en la posición de Weaveworks. Cuando se lanzó en 2014, el concepto de desarrollo nativo de la nube apenas estaba en boca de todos. Kubernetes no se lanzaría hasta el año siguiente, y ellos fueron pioneros en el mercado.

Sin embargo, con el tiempo, se enfrentaron a una creciente competencia de empresas como Harness Labs y CircleCI, que contaban con una mejor financiación. Richardson mencionó que, si bien experimentaron un crecimiento de dos dígitos en 2023, las ventas fueron "irregulares" y se quedaron sin capital cuando fracasó la oportunidad de ser adquiridos.

Cierre inevitable

Ante pocas perspectivas, la compañía tuvo pocas opciones más que tomar la decisión de cerrar. Richardson se disculpó por la situación de la empresa en su publicación de LinkedIn. "Solo puedo disculparme con todos por este giro difícil. Podría decir que esto no debería haber sucedido, pero sé que no estamos solos en este mercado. Barcos más grandes se han desviado", escribió.

A lo largo de su trayectoria, Weaveworks recaudó una cantidad considerable de dinero, más de 61 millones de dólares, según Crunchbase. Sin embargo, su última ronda fue de 36 millones de dólares a finales de 2020. Con la recesión económica en 2022, como señaló Richardson, el mercado se volvió difícil para muchas startups. La empresa es solo la última víctima.

Continuidad del software de código abierto

Aunque Weaveworks cerrará sus operaciones comerciales, dejará atrás software de código abierto que, según Richardson, continuará. Sin embargo, los detalles sobre cómo ocurrirá esto aún no están disponibles. "La historia no termina aquí: nuestro software de código abierto se utiliza en todas partes. Estoy trabajando con varias organizaciones grandes para asegurarme de que CNCF Flux se encuentre en el mejor estado posible. Pronto tendremos más noticias al respecto", escribió.

El cierre de Weaveworks es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las startups en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. Aunque la empresa no pudo superar las dificultades financieras y la competencia, su legado en forma de software de código abierto perdurará.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Inversiones democratizadas

Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups

Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...