Empresas | Sanción

Amazon Francia multada con 32 millones por vigilancia excesiva

Amazon multada con 32 millones de euros por prácticas de vigilancia excesivas en Francia

La filial logística de Amazon en Francia, Amazon France Logistique, ha sido multada con 32 millones de euros por la CNIL, la autoridad francesa de protección de datos. Según la CNIL, Amazon ha implementado un "sistema de vigilancia" que es "excesivamente intrusivo". Esta multa se basa en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que establece las normas para el tratamiento de datos personales.

Vigilancia excesiva en el almacén

La CNIL se centra en el escáner de códigos de barras del almacén y en las prácticas de recopilación de datos de Amazon relacionadas con este dispositivo conectado. Cuando se procesa un pedido, un empleado de Amazon escanea el producto con el escáner y lo coloca en una caja para que pueda ser enviado al cliente. De manera similar, los empleados utilizan el escáner para almacenar nuevos productos en el almacén.

Sin embargo, la CNIL considera ilegal el sistema implementado por Amazon para medir el tiempo de inactividad del escáner de los empleados. Según la autoridad, este sistema mide las interrupciones laborales con una precisión excesiva, lo que podría requerir que los empleados justifiquen cada pausa o interrupción. Tanto el "tiempo de inactividad", que indica un período de inactividad del escáner de diez minutos o más, como la "latencia inferior a diez minutos", que rastrea las interrupciones del escáner entre uno y diez minutos, se consideran ilegales por la CNIL en lo que respecta al procesamiento de datos.

Uso de indicadores y almacenamiento de datos

Amazon también ha implementado un indicador llamado "stow machine gun" para prevenir errores. Este indicador señala un error si se escanea un artículo menos de 1,25 segundos después de escanear el artículo anterior. Sin embargo, la CNIL considera que este indicador también viola el RGPD.

La CNIL sostiene que Amazon utiliza estos datos de rendimiento para evaluar el rendimiento general de sus empleados del almacén semanalmente. Además, considera que es excesivo que Amazon conserve todos los datos recopilados por el sistema, así como los indicadores estadísticos resultantes, de todos los empleados y trabajadores temporales durante un período de 31 días.

Respuesta de Amazon

Tras la multa impuesta por la CNIL, Amazon ha publicado un comunicado en el que expresa su desacuerdo con las conclusiones de la autoridad francesa. La compañía argumenta que no es la única empresa en la industria logística que utiliza un sistema de gestión de almacenes conectado. Además, afirma que este sistema ayuda a equilibrar la carga de trabajo entre varios almacenes y equipos.

Amazon también ha explicado que el indicador "stow machine gun" se creó para que los trabajadores puedan inspeccionar los productos antes de almacenarlos y asegurarse de que no estén dañados. La compañía se compromete a desactivar este indicador en su sistema. En cuanto al métrica de "tiempo de inactividad", Amazon ampliará el límite de tiempo, estableciéndolo en 30 minutos en lugar de 10 minutos.

Sin embargo, la CNIL no ha respondido a la declaración de Amazon y se desconoce si la compañía recurrirá la multa impuesta. Esta multa destaca la importancia de cumplir con las regulaciones de protección de datos y de respetar la privacidad de los empleados en el entorno laboral.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación sostenible

Mach Industries recauda 100 millones y alcanza 470 millones de valoración

Mach Industries, una startup de tecnología de defensa, ha recaudado 100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 470 millones. Fundada por Ethan Thornton, la...

Financiación notable

Coralogix recauda 115 millones y planea expansión y IPO

Coralogix, una startup israelí de observabilidad de datos, ha recaudado 115 millones de dólares en una ronda Serie E, duplicando su valoración a más de...

Transformación legal

Crosby revoluciona la revisión legal con IA y rapidez

Crosby, una startup legal que combina abogados con inteligencia artificial, ofrece revisión de contratos en menos de una hora. Con una financiación de 5,8 millones...

Inversión colaborativa

Endeavor Catalyst impulsa startups en mercados emergentes con 300 millones

Endeavor Catalyst, fondo de co-inversión de 300 millones de dólares, apoya startups de alto crecimiento en mercados emergentes. Su modelo innovador se centra en la...

Inversión militar

Daniel Ek invierte 600 millones en tecnología militar europea

Daniel Ek, fundador de Spotify, ha invertido 600 millones de euros en Helsing, una empresa de tecnología militar, aumentando su valoración a 12 mil millones....

Moda inteligente

Alta fusiona moda e IA para estilismo personalizado innovador

Alta, la startup de Jenny Wang, fusiona moda e inteligencia artificial para ofrecer estilismo personalizado. Con una inversión de 11 millones de dólares, permite a...

Alquiler sostenible

Zevo revoluciona el alquiler de coches eléctricos para autónomos

Zevo, fundado por Hebron Sher en 2021, ofrece alquiler de coches eléctricos para trabajadores autónomos, destacándose por su modelo sin contacto y tarifas competitivas. Con...

Innovación tecnológica

Emprendimiento tecnológico avanza con innovación y oportunidades de colaboración

El emprendimiento tecnológico evoluciona rápidamente, con eventos clave como la salida a bolsa de Chime y el financiamiento de startups como Multiverse Computing. La innovación...